Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Proyectos digitales - Biblioteca Virtual

En esta colección encontrarás proyectos web y exposiciones en línea de carácter cultural y educativo, centrados principalmente en Colombia. Estos recursos promueven el conocimiento y la investigación sobre las colecciones bibliográficas, sonoras, artísticas, filatélicas y numismáticas del Banco de la República. Incluye exposiciones de arte, bibliográficas, temáticas, juegos y aplicaciones en áreas como arte, literatura, ciencias sociales y naturales.

  • Encuentra en esta colección
    • 4 Software
    • 99 Interactivos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  60 años de la BLAA, liderando una red cultural

60 años de la BLAA, liderando una red cultural

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 2017

A través de la Subgerencia Cultural, el Banco de la República desarrolla labores de construcción, conservación, intercambio y difusión de diferentes expresiones de las artes e historia nacionales. Entre dichas manifestaciones, el patrimonio documental cobra importancia por su capacidad de conservar la memoria y el conocimiento colectivo, herramientas necesarias para comprender profundamente los cambios y coyunturas que han influido en el desarrollo de la nación. Para apoyar esta misión y como epicentro de esta labor cultural, la Biblioteca Luis Ángel Arango alberga los fondos patrimoniales y a los profesionales que dirigen las “rutas de intercambio de información, servicios y productos culturales”, facilitando así la tarea de consulta e intercambio de conocimiento entre usuarios. Por tal motivo, el sitio web dispuesto aquí rescata: “una selección de 145 historias (5 por cada una de las 29 sucursales del Banco de la República en todo el país) de las miles que se encuentran en los archivos y documentos que preserva la Biblioteca Luis Ángel Arango”. Cada historia, acompañada de un texto que presenta los contenidos de algunos de los fondos documentales, narra un fragmento de la historia y se hace partícipe de la labor cultural liderada por la Biblioteca Luis Ángel Arango.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

60 años de la BLAA, liderando una red cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Roldán: Periplo Una retrospectiva

Luis Roldán: Periplo Una retrospectiva

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2016

El público encontrará en este sitio web algunos materiales que complementan la exposición “Luis Roldán. Periplo una retrospectiva”, realizada desde el 13 de julio de 2016 al 10 de octubre de 2016 en el Museo de Arte del Banco de la República. Entre dichos recursos se encuentran ensayos especializados, entrevistas al artista, cronologías y muestras de las obras que hicieron parte de la exhibición, y que permiten ampliar la perspectiva del público ante “un universo estético donde se interrumpe la manera tradicional de comprender una vida que está sumida bajo la lógica del tiempo jornal, histórico y lineal".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Luis Roldán: Periplo Una retrospectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Y he aquí la luz (Et voici la lumière). Obras contemporáneas - Centre national des arts plastiques

Y he aquí la luz (Et voici la lumière). Obras contemporáneas - Centre national des arts plastiques

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2017

Señala la Subgerente Cultural del Banco de la República, Ángela Pérez Mejía, que: “Y he aquí la luz (Et voici la lumière) inaugura el ciclo de exposiciones que el Banco de la República realizará en el marco del año de intercambio cultural Colombia-Francia 2017”; además que:“la oportunidad inédita de ver este tipo de obras en Colombia, junto a la experiencia sensorial que implica su recorrido, la hará inolvidable para el público.” Así, con el propósito de prolongar esta experiencia, el sitio web de la exposición presenta algunas fotografías de las obras y biografías de los artistas, así como el ensayo escrito por Pascal Beausse, curador del cnap, que explica el sentido de cada una de las propuestas estéticas presentadas por los artistas participantes en la exhibición.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Y he aquí la luz (Et voici la lumière). Obras contemporáneas - Centre national des arts plastiques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Carpinteros: la cosa está candela

Los Carpinteros: la cosa está candela

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2017

La exposición “Los Carpinteros: la cosa está candela" presenta el trabajo del colectivo Los Carpinteros, formado en 1992 en La Habana, Cuba. En la retrospectiva de estos artistas se presenta una treintena de obras que exponen “todo el abanico formal y conceptual de su producción artística” a lo largo de 25 años. En este sitio web están disponibles para el público los textos curatoriales y fotografías de las obras que hicieron parte de esta exhibición llevada a cabo desde octubre 26 de 2017 hasta enero 29 de 2018.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Carpinteros: la cosa está candela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica

Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango; Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2017

A partir de una exploración realizada en las colecciones de arte pertenecientes a la Biblioteca Luis Ángel Arango y el Banco de la República, las curadoras Beatriz González y Verónica Uribe encontraron un importante acervo de libretas personales producidas entre los siglos XIX y XXI por artistas colombianos e internacionales. Con este material, las curadoras desarrollaron una investigación en torno a la libreta como objeto personal y parte fundamental de los procesos creativos e investigativos llevados a cabo por los distintos artistas que participan en la exposición. De este modo, las libretas fueron clasificadas en tres temas que muestran la diversidad de los materiales disponibles: científicas, de artistas y diarios de viaje. Finalmente, como resultado de todo este proceso de curaduría, el recurso web presentado aquí expone textos y conferencias que informan sobre la investigación, así como biografías de los artistas y algunas obras que hacen parte de la muestra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevos nombres 2017 - 2018

Nuevos nombres 2017 - 2018

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2017

El programa “Nuevos nombres” nació en 1985 y, desde entonces, ha reconocido la trayectoria de artistas jóvenes y emergentes. Para la edición 2017-2018, los curadores pidieron a los artistas trabajar con los espacios arquitectónicos de la Manzana Cultural del Banco de la República: El Museo de Arte Miguel Urrutia, Museo Botero, Casa de Moneda, Colección de arte y el Museo del Oro. En el sitio web del programa, el público tiene acceso al texto curatorial que amplía los conceptos relacionados a exposiciones y artistas participantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevos nombres 2017 - 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo de oro Nariño

Museo de oro Nariño

Por: Museo del Oro (Bogotá) | Fecha: 2016

Esta es la página web del Museo del Oro Nariño inaugurado en 2016. Se menciona que este lugar “ofrece a sus visitantes una extraordinaria colección, parte del legado arqueológico del sur de Colombia, junto con una historia que vincula el pasado con el presente." El sitio web contiene información sobre servicios; programación; las sociedades prehistóricas de Nariño; comunidades indígenas y afrocolombianas de la región; artículos de prensa y todo lo relacionado con esta nueva instalación cultural del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Museo de oro Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sueño de la razón

El sueño de la razón

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2018

Este es el sitio web de la exposición “El sueño de la razón”, presentada desde el 26 de abril al 13 de agosto en el Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República. En esta muestra se integran tres instituciones culturales (Colección “la Caixa” de Arte Contemporáneo, Colección de Arte del Banco de la República y el Museo de Antioquia) para reflexionar en torno a la: “demostración de procesos artísticos y sensibilidades que caracterizan algunas de sus obras en custodia”. La exposición parte del cuestionamiento al racionalismo y el debate de la modernidad en el que se destacan las transgresiones, la manipulación de la geometría y la relación entre razón – emoción. Para ampliar las discusiones teóricas y la apreciación de las obras que hacen parte de la exhibición, se presenta en este recurso web un ensayo que explica el sentido de la propuesta curatorial y las reseñas analíticas que acompañan a las fotografías de la exposición.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sueño de la razón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino del artista (The Artist's Way)

El camino del artista (The Artist's Way)

Por: Julia Cameron | Fecha: 2011

Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad. La mayoría de nosotros anhelamos ser más creativos y muchos creemos que conseguir serlo es imposible porque en realidad no lo somos. Este planteamiento es erróneo y lo único que provoca es que nuestra creatividad se quede dormida en nuestro interior junto a nuestra verdadera esencia. A menudo nos negamos el placer de soñar, de conseguir lo que siempre hemos deseado, de rechazar nuestros impulsos naturales, nuestra propia personalidad. El camino del artista nos enseña a crear con mayor libertad a través de la utilización consciente de una serie de herramientas que nos ayudarán a terminar con el bloqueo creativo. Su efecto es similar al yoga y la práctica constante de la escritura diaria -páginas matutinas-, los encuentros con el artista, el juego y una exhaustiva introspección guiada harán que modifiquemos nuestra conciencia y nos abramos a un nuevo horizonte imaginativo. Gracias a las enseñanzas de la reconocida escritora y artista Julia Cameron iniciaremos un camino creativo y espiritual que nos hará remontarnos a nuestra verdadera naturaleza, y en doce lecciones magistrales seremos capaces de rehabilitar nuestra creatividad, de entregarnos a la imaginación y encontrar el sentido de nuestra existencia. Un recorrido revelador por nuestras inseguridades y nuestros miedos, pero también por nuestros recuerdos, nuestros objetivos y por lo mejor de nosotros mismos. Una obra necesaria para escritores, poetas, actores, pintores, músicos o para cualquier otro individuo creativo. «La creatividad no tiene ni fondo ni techo aunque haya partes de su crecimiento que sean lentas. El ingrediente que se precisa es la fe -entendida como confianza férrea en uno mismo-. Este libro te muestra el camino y la fe necesarios para liberar la creatividad de las personas. Tómalo como un ejercicio para abrirte a una nueva perspectiva y libera al artista que llevas dentro». Julia Cameron
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El camino del artista (The Artist's Way)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joan Fontcuberta - A través del espejo

Joan Fontcuberta - A través del espejo

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2011

La exhibición “A través del espejo”, organizada entre mayo 5 y junio 27 de 2011, explora la autorrepresentación en contextos digitales a través de una serie de fotogramas extraídos de la red y expuestos en pantallas dentro del recinto. Partiendo de una reflexión sobre la consolidación de Internet y la proliferación de las redes sociales, Joan Fontcuberta expone los procesos a través de los cuales se funden las nociones de público y privado, la imagen se transforma de obra en objetivo y se construyen las identidades de la cultura visual. En esta página web se encuentran datos biográficos del autor, links de interés e información adicional sobre su propuesta estética.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Joan Fontcuberta - A través del espejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones