Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Proyectos digitales - Biblioteca Virtual

En esta colección encontrarás proyectos web y exposiciones en línea de carácter cultural y educativo, centrados principalmente en Colombia. Estos recursos promueven el conocimiento y la investigación sobre las colecciones bibliográficas, sonoras, artísticas, filatélicas y numismáticas del Banco de la República. Incluye exposiciones de arte, bibliográficas, temáticas, juegos y aplicaciones en áreas como arte, literatura, ciencias sociales y naturales.

  • Encuentra en esta colección
    • 4 Software
    • 99 Interactivos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva

Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2014

La página web "Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva" aborda la obra del artista colombiano Álvaro Barrios desde varios aspectos que ella considera fundamentales para entender su trabajo: la investigación esotérica y las prácticas espiritistas, y la dimensión instalativa y conceptual de su obra. La página web reúne textos sobre la trayectoria y la obra del artista, el texto curatorial de Sáez de Ibarra, reproducciones interactivas de algunas de sus obras, fotografías, ilustraciones y pinturas; materiales todos relativos a la obra de Álvaro Barrios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Galería Histórica

Galería Histórica

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2007

La Galería Histórica exhibe en formato digital una extensa muestra del patrimonio visual existente en la colección bibliográfica del Banco de la República. En los manuscritos, libros, periódicos e impresos de la BLAA hay numerosas imágenes de gran valor histórico, documental y artístico: estampas, dibujos, pinturas y fotos donde se refleja cómo era el Nuevo Mundo que vieron los cronistas y los viajeros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Galería Histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Cierra el pico!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dayanita Singh

Dayanita Singh

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2011

En sus fotografías Dayanita Singh retrata la India, su país de origen, no como el escenario exótico y marginado que tantas veces ha sido contado en periódicos y avisos de turismo, sino desde la visión íntima y personal de una artista que al fotografiar a los otros ha ido creando su propio autorretrato. Exposición, organizada por la FUNDACIÓN MAPFRE y el Banco de la República. Dayanita Singh nació en Nueva Delhi en 1961 en el seno de una familia de clase alta, estudió diseño gráfico en el Instituto Nacional de Diseño de Ahmedabad y más adelante fotoperiodismo y fotografía documental en el Internacional Center of Photography en Nueva York. Hoy en día, después de exhibir su obra en Nueva York, Boston, Berlín y Turín, es considerada la fotógrafa más famosa de su país. Su obra, en los inicios totalmente ligada al periodismo, se desplazó hacía un tipo de fotografía más libre y personal, a partir de dos trabajos: el primero, un encargo hecho por el diario británico The Times para retratar un eunuco y el segundo imágenes que captaron la vida diaria al interior de un ashram de niñas en la bulliciosa ciudad de Benarés, al que denominó I Am As I Am. Ambas series son de tipo documental, de mutua colaboración entre fotógrafa y modelos, escenas en las que primó el respeto y la honestidad y en las cuales la misma Dayanita afirmó sentir una profunda asociación emocional con los personajes que retrató. Sus trabajos posteriores se caracterizan por la mirada personal y la inmersión en su propio mundo. Así surgen Ladies of Calcutta y Bombay, fotografías de sus familiares, amigos y conocidos de sus amigos, un retrato de la clase alta de la India. En paralelo surgen las series Go away closer y Sent a letter, fotografías a espacios vacíos y evocaciones de viajes que juegan con el silencio y la memoria visual. Finalmente sus trabajos más recientes Blue book y Dream Villa, donde explora el color y los entornos urbanos. Todos incluidos en esta exposición.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dayanita Singh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La Lechuga", el tesoro que deslumbró en el Prado regresa a casa

"La Lechuga", el tesoro que deslumbró en el Prado regresa a casa

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2015

La custodia de la iglesia de San Ignacio de Bogotá es, sin duda, uno de los grandes ejemplos de las custodias denominadas “mayores” y joya indiscutible del trabajo en oro en el Nuevo Reino de Granada que ha dado pie a múltiples leyendas. Es de admirar que “La Lechuga” se haya mantenido íntegra hasta la actualidad, ya que, desafortunadamente, durante los procesos independentistas muchas de las piezas religiosas fueron decomisadas y fundidas para subvencionar la lucha tanto de los realistas como de los patriotas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"La Lechuga", el tesoro que deslumbró en el Prado regresa a casa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Germán Espinosa Inédito

Germán Espinosa Inédito

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

La BLAA conmemora los cinco años de la muerte del escritor colombiano Germán Espinosa con material inédito recogido de sus archivos familiares. Sus hijos, Adrián y León Espinosa, donaron al portal cultural del Banco de la República estos poemas que el escritor le hizo a su esposa Josefina y que hasta la fecha no habían visto la luz. Así mismo, se recopiló una colección de fotos de su vida personal y de las portadas de sus libros, traducidos a varios idiomas, y un texto especial en el que se cuenta la historia detrás de la novela La tejedora de coronas, escrito por Luz Mary Giraldo, amiga personal de Espinosa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Germán Espinosa Inédito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colección de Arte del Banco de la República

Colección de Arte del Banco de la República

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2015

La Colección de Arte del Banco de la República inició en noviembre de 1957 con la adquisición de tres obras: Mandolina sobre silla, de Fernando Botero, Ángel volando en la noche, de Cecilia Porras, y El Dorado #2, de Eduardo Ramírez Villamizar, piezas incluidas en la muestra Salón de Arte Moderno organizada por el Banco en la Biblioteca Luis Ángel Arango—entonces recientemente inaugurada—. Según José Darío Uribe, Gerente general del Banco de la República para comienzos del siglo XXI, el impulso principal al establecer estas colecciones no ha sido el deseo de atesorar, sino el interés por preservar y poner al alcance de todos los colombianos obras de arte que contribuyan al desarrollo intelectual del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colección de Arte del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Net art Colombia: es feo y no le gusta el cursor

Net art Colombia: es feo y no le gusta el cursor

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2007

El Banco de la República realizó, en 2007, una selección de 25 artistas colombianos cuyos proyectos utilizan Internet como medio primario de creación, participación, envío y consumo de la obra, y conceptualmente están estructurados bajo las características del medio. Con esta primera exposición, el Banco de la República abre un espacio para presentar las nuevas tendencias de los artistas colombianos Interesados en el Net Art.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Net art Colombia: es feo y no le gusta el cursor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agua: un patrimonio que corre de mano en mano

Agua: un patrimonio que corre de mano en mano

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

La situación actual del agua hace impostergable que como individuos y sociedad asumamos la responsabilidad de su preservación. Como parte del Proyecto Cultural del Agua del Banco de la República, la Biblioteca Luis Ángel Arango presenta a los colombianos la web “Agua: un patrimonio que circula de mano en mano”, una muestra que recoge información, desde geográfica hasta literaria, sobre las cuencas hidrográficas vecinas a nuestro entorno, las que como colombianos vivimos, habitamos y afectamos día a día.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agua: un patrimonio que corre de mano en mano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pájaro de los mil cantos

El pájaro de los mil cantos

Por: Lizardo Carvajal | Fecha: 2015

Esta maravillosa historia llevará al lector tras el rastro de un misterioso pájaro capaz de imitar a todas las otras aves. En este recorrido, el lector descubrirá los más extraordinarios pájaros. Pero, ¿logrará al fin encontrar al Pájaro de los Mil Cantos? ¿Estás dispuesto a intentarlo? Solo necesitas afinar el oído con el compás de tu corazón. Ganador del Premio Crea Digital 2014.
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El pájaro de los mil cantos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones