Por:
José María Vargas Vila
|
Fecha:
1904
«El alma de los lirios» es una trilogía, del afamado e irreverente escritor colombiano José María Vargas Vila, publicada en un solo volumen en 1904, en París. Puede ser catalogada como una obra pasional muy representativa de carácter psicológico, por la manera como el autor explora las sensaciones y extrapola su imaginación influido por el decadentismo dannunziano. El narrador de esta historia, dividida en tres partes, relata las etapas de la vida (adolescencia, adultez y madurez) de Flavio Durán, un pintor que interpreta y vive su realidad a la luz del valor artístico de la belleza, buscando desentrañar la naturaleza humana. Desde esta óptica, Flavio orienta su vida hacia experiencias transgresoras de la moral, concibiéndolas como sublimes por el hecho de poder integrarlas a su realidad, pese a que su vida vaya en declive (Triviño, 2015).
En “Lirio blanco”, el protagonista narra los recuerdos de su niñez y adolescencia en la hacienda de una familia acomodada, épocas enmarcadas por las reflexiones del maestro Vittorio Vintanelli sobre la creación artística. En busca de un ideal amoroso y artístico, Flavio conoce el amor angelical de Delia, frente al cual solo podrá reprimir su amor romántico y aliviarlo a través de la ardiente pasión que le genera su prima Aureliana, hecho que provocará una transformación de su psiquis. En “Lirio rojo”, Flavio viaja con su maestro a Roma, allí engendra un hijo y asume la paternidad solo, sin que esto sea un impedimento para seducir y enamorar a Eleonora Dalzio, una artista intelectual en torno a la cual los excesos libidinosos de Flavio, mezclados con los celos vengativos de ella, desencadenan un hecho funesto que lo obligará a regresar a la patria junto con su hijo. En “Lirio negro”, padre e hijo tienen que adaptarse al lugar adonde llegan, allí no solo se desestabilizan mentalmente y se sumergen en un estado de autodestrucción buscando refugio en las fantasías, sino que, envueltos en una vorágine de pasiones sórdidas, rivalizan por el amor de una mujer.
«El alma de los lirios» fue concebida en Roma, en 1901. Los manuscritos acompañaron al autor en Florencia, Nueva York, España y, finalmente, París, hasta 1904, año en que fue publicada por la Librería Viuda de Ch. Bouret. En la página final se leen dos fechas que podrían indicar en qué periodo fue escrita la obra: febrero de 1904 (Palermo, Italia) - mayo de 1904 (París, Francia).