Por:
José María Vargas Vila
|
Fecha:
1920
«La voz de las horas» es un libro de filosofía del ilustre escritor e intelectual colombiano José María Vargas Vila, escrito en 1908, en París. El autor lo entregó al editor italiano Manuel Maucci en 1910, y fue publicado en 1913, en Barcelona.
En esta obra el autor deja consignado su pensamiento político, sensitivo y crítico, a través de una serie de axiomas, desde los cuales se puede desentrañar su estética literaria y postura intelectual combativa. Partiendo de una breve disertación sobre el arte de escribir en soledad y la relación consustancial de la intelectualidad original y la individualidad, Vargas Vila resalta la importancia del estilo literario personal y reflexiona acerca del lugar que ocupa el pensamiento en la vida. Estas máximas reflejan, por un lado, el acto de su arte en cuanto contemplación de la naturaleza y la vida, y, por otro, la postura contestataria respecto a los despotismos de su época, las invenciones morales de la religión y la Iglesia, entre muchos otros temas.
Para esta edición definitiva publicada por Casa Editorial Sopena, integrada en la colección Obras Completas de J. M. Vargas Vila bajo la etiqueta de “Filosofía”, el autor incluyó un prefacio fechado en 1920, en el que resalta la esencia original de la edición príncipe en razón del estado de soledad que lo caracterizaba, acentuada en ese entonces por el contexto de la posguerra mundial. Según Manuel Maucci (1859-1937), editor y prologuista de aquella edición de 1913, «La voz de las horas» se caracteriza por la exquisitez y espiritualidad con que Vargas Vila plasmaba pensamientos filosóficos y estéticos desafiantes para el automatismo y servilismo mental. Fue una obra conocida por los circuitos literarios, pese a que su recepción aún era muy limitada en toda España.