Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Campanario de lluvia. Edición conmemorativa

Campanario de lluvia. Edición conmemorativa

Por: María Vieira White | Fecha: 1947

En este poemario se expone una de las primeras recopilaciones de la obra de Maruja Vieira, poetisa colombiana de reconocida trayectoria en el campo de las letras. Una de las particularidades de esta edición es la carátula realizada por Clemente Airó (1918-1975), célebre escritor español, quien dirigió la revista “Espiral”, hito de importante desarrollo para el campo cultural colombiano y propuesta aliada al proyecto editorial que publicó a Vieira. Destaca también el prólogo a cargo de Álvaro Sanclemente, en donde se analizan brevemente aspectos de la escritura de Vieira, tales como los temas predilectos y su cuidado del lenguaje, propio de una escritura sensible y madura. Respecto a la primera edición del poemario, se presentan algunos cambios como la inclusión de los poemas “La flor del silencio” y “El nombre del recuerdo”, y la exclusión de “Tu voz en el camino” y “La tarde lenta”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Campanario de lluvia. Edición conmemorativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los poemas de enero

Los poemas de enero

Por: María Vieira White | Fecha: 1951

Como preámbulo a la poesía que se encuentra en este volumen, la autora establece al recuerdo y la muerte como temas de su reflexión y labor artística. Su padre, abuelo y otras figuras queridas pasan por estas páginas, en donde la poetisa deposita sus más íntimas experiencias respecto a la ausencia y el fin de la vida. Por otro lado, gracias a que esta edición hizo parte del proyecto “Ediciones Espiral”, la carátula incluye una ilustración de Clemente Airó (1918-1975), célebre escritor español y director de la editorial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los poemas de enero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Todo lo que era mío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rompecabezas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia pública en Colombia, 1958-2010

Violencia pública en Colombia, 1958-2010

Por: Marco Palacios | Fecha: 2012

A través de una “síntesis interpretativa en perspectiva histórica”, Marco Palacios Rozo perfila una trayectoria del conflicto armado y, al mismo tiempo, analiza el papel que las élites del poder y contrapoder han desempeñado en el desarrollo escalonado de la violencia y corrupción dentro del panorama político y social colombiano. Cabe destacar que la reflexión de Palacios es guiada por una perspectiva de denuncia, en la que se exhibe la condición paradójica del país: “Semejante escena produce desazón, el malestar colombiano: uno de los países más liberales e institucionales de América Latina –con alternancia en el gobierno, tridivisión del poder público y elecciones regulares– resulta ser el más violento de todos en el hemisferio occidental”. Finalmente, los contenidos del libro se resumen en: “(…) cuatro capítulos y un epílogo que presentan los problemas el conflicto armado, de los inicios del Frente Nacional a los dos períodos presidenciales de Álvaro Uribe Vélez”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia pública en Colombia, 1958-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi vida

Mi vida

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1724

Mi vida es una obra autobiografía escrita por la religiosa neogranadina Francisca Josefa del Castillo y Guevara, abadesa del convento de Santa Clara en Tunja (Colombia). A lo largo del documento, redactado entre 1713 y 1724, Castillo y Guevara señala una serie de visiones místicas que tuvo desde su niñez, que se manifestaban a través de sueños y que escribió por orden de sus confesores personales Juan de Tovar y Francisco Herrera. Este documento está dividido en cinco cuadernos ordenados de forma cronológica. En el primero, la religiosa cuenta sus primeros años de vida, desde su nacimiento hasta los 18 años, cuando decide entrar al convento. El segundo cuaderno describe varios tormentos y enfermedades que sufrió en vida, en medio de los cuales tenía visiones y premoniciones. En el tercero, señala las dificultades de convivencia al interior del convento y los disgustos que solía tener con otras religiosas. En el cuarto cuaderno da cuenta de su experiencia como maestra de novicias, así como algunos aspectos de la vida cotidiana dentro del convento. Finalmente, la última parte del manuscrito describe las visiones que tuvo relacionadas con la muerte.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mi vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los debates de La Habana: una mirada desde adentro

Los debates de La Habana: una mirada desde adentro

Por: Fondo de Capital Humano para la Transición Colombiana; Instituto para las Transiciones Integrales (IFIT) | Fecha: 2018

En el marco de las iniciativas que adelanta el Fondo de Capital Humano para la Transición Colombiana, se da a conocer esta publicación que pretende generar sensibilidad respecto a los procesos que tuvieron lugar en la Mesa de Conversaciones de La Habana, previos a los pactos alcanzados en el Acuerdo de Paz firmado por el Estado colombiano y las FARC- EP en el 2016. De lo anterior que este libro reúna y ordene “las reflexiones de treinta asesores del equipo negociador del gobierno Santos en torno a cómo se desarrollaron y resolvieron las discusiones centrales con las Farc, que son fundamentales para entender el espíritu y el sentido de lo que contiene el acuerdo. No se trata de un resumen descriptivo de lo acordado, sino de un intento por reflexionar sobre los temas que marcaron la negociación y que, con certeza, marcarán también el debate político nacional en años venideros”. Finalmente, se menciona además que “este libro nace de la convicción de que poner en marcha este acuerdo es un asunto de Estado, no de un solo Gobierno, si se espera una transformación real de las condiciones en los territorios y que desaparezca la violencia”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los debates de La Habana: una mirada desde adentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La educación sexual para niños, niñas y adolescentes en Colombia

La educación sexual para niños, niñas y adolescentes en Colombia

Por: Javier Mauricio Amaya Ternera | Fecha: 2019

El presente ensayo crítico investiga y extracta los conceptos de educación sexual para adolescentes (y sus conceptos componentes), que han sido desarrollados por la legislación nacional actual (1991-2017), la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana (1992-2017) y las observaciones del Comité de los Derechos del Niño (observaciones de los años 1999, 2001 y 2003).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La educación sexual para niños, niñas y adolescentes en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Afectos espirituales - Segunda parte

Afectos espirituales - Segunda parte

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1740

Manuscrito mediante el cual la religiosa Francisca Josefa del Castillo exalta la trayectoria de vida de varios santos y de la virgen María; además de ofrecer reflexiones sobre los sacramentos católicos y varios pasajes de la biblia. Estos versos y poemas, escritos por Del Castillo durante su vida conventual, constituyen una reflexión a partir de la cual se evidencia la búsqueda del misticismo y de Dios durante el siglo XVII, a través de la meditación, la contemplación y el éxtasis místico, plasmados mediante un lenguaje sencillo que utiliza recursos simbólicos y metafóricos propios de la literatura conventual del periodo colonial. Esta segunda parte de los Afectos espirituales, fue escrita sobre un libro de cuentas que perteneció al encomendero de Tunja, José Enciso y Cárdenas, cuñado de Del Castillo; y a diferencia de la primera parte, se incluye una transcripción de un poema de Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa mística de la Nueva España; meditaciones sobre la pasión de Cristo y el viacrucis, así como varios escritos llamados “afectos”, enumerados de forma aleatoria y que tratan de diferentes temáticas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Afectos espirituales - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Devocionario: libro de oraciones varias

Devocionario: libro de oraciones varias

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1730

Compilación de manuscritos de Francisca Josefa del Castillo y Guevara sobre diferentes temáticas. Se trata de cerca de catorce documentos entre los que sobresalen: un modelo de cómo debe elaborarse un testamento antes de morir, con recomendaciones católicas y cristianas elaboradas por la religiosa; un listado de recomendaciones para la preparación de fiestas religiosas, una lista de letanías, varias referencias y recomendaciones espirituales que, a juicio de Castillo, debía cumplir toda monja que ingresara al convento, una historia de vida de la religiosa María Magdalena de Pazzi, siete novenas escritas por Francisca Josefa a diferentes santos entre los que sobresalen Santa Teresa de Jesús, Stanislao Kostka, Santa María Magdalena de Pazzi, y San Agustín, por nombrar algunos. Además de lo anterior, sobresale una Liturgia de las horas, un conjunto de oraciones de la iglesia católica para realizar fuera de las celebraciones oficiales de la iglesia y recomendadas para miembros del clero, escrito por el sacerdote de la época Juan Bautista del Toro; así como una carta apócrifa escrita por Publio Léntulo, gobernador de Judea que antecedió a Poncio Pilatos, en el que describe ante el Senado de Roma la personalidad piadosa de Jesús.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Devocionario: libro de oraciones varias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones