Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Cuaderno de cuentas del Real Convento de Santa Clara

Cuaderno de cuentas del Real Convento de Santa Clara

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1732

Documento en el que Francisca Josefa del Castillo, en calidad de abadesa del Convento de Santa Clara en Tunja, explica la relación de gastos del convento señalando el día, el concepto y el monto destinado, para la compra de elementos relacionados con la manutención alimentaria y de salud de las religiosas, la celebración de oficios religiosos, el funcionamiento de los edificios adjuntos al convento, la entre otros; entre 1721 y 1732, aproximadamente.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Cuaderno de cuentas del Real Convento de Santa Clara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Afectos espirituales - Primera parte

Afectos espirituales - Primera parte

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1741

Manuscrito mediante el cual la religiosa Francisca Josefa del Castillo exalta la trayectoria de vida de varios santos y de la virgen María; además de ofrecer reflexiones sobre los sacramentos católicos. Estos versos y poemas, escritos por Castillo durante su vida conventual, constituyen una reflexión a partir de la cual se evidencia la búsqueda del misticismo y de Dios durante el siglo XVII, a través de la meditación, la contemplación y el éxtasis místico, plasmados mediante un lenguaje sencillo que utiliza recursos simbólicos y metafóricos propios de la literatura conventual del periodo colonial. La primera parte del manuscrito contiene una breve reseña biográfica de Castillo y Guevara.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Afectos espirituales - Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Afectos espirituales

Afectos espirituales

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1740

Manuscrito mediante el cual la religiosa Francisca Josefa del Castillo exalta la trayectoria de vida de varios santos y de la virgen María; además de ofrecer reflexiones sobre los sacramentos católicos. Estos versos y poemas, escritos por Castillo durante su vida conventual, constituyen una reflexión a partir de la cual se evidencia la búsqueda del misticismo y de Dios durante el siglo XVII, a través de la meditación, la contemplación y el éxtasis místico, plasmados mediante un lenguaje sencillo que utiliza recursos simbólicos y metafóricos propios de la literatura conventual del periodo colonial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Afectos espirituales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución de la República de Colombia de 1821

Constitución de la República de Colombia de 1821

Por: Colombia. Congreso de Cúcuta (1821) | Fecha: 1821

Constitución de la República de Colombia, aprobada en la Villa del Rosario de Cúcuta el 30 de agosto de 1821 y sancionada por Simón Bolívar, presidente de la República, el 6 de octubre del mismo año. Esta constitución fue resultado del Congreso de Cúcuta, reunido durante cinco meses entre el 6 de mayo y el 14 de octubre de 1821. El congreso fue instalado por Antonio Nariño con la participación de 57 diputados, representantes de 19 provincias; trabajó en cuatro comisiones, de las cuales, una estaba destinada a la Constitución y leyes; tuvo cerca de doscientas sesiones plenarias. En este congreso se ratificó la Ley Fundamental de la República de Colombia, promulgada en Angostura en 1819 y que estableció un gobierno republicano centralista. Simón Bolívar fue elegido presidente de la República y Francisco de Paula Santander, vicepresidente. La Constitución fue una de las obras más importantes del Congreso, estaba compuesta por diez capítulos y 191 artículos y se mantuvo vigente hasta la disolución de la Gran Colombia, en 1830.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Constitución de la República de Colombia de 1821

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Expropiación del Teatro Maldonado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria sobre el cultivo del cafeto o guía para la fundación de un cafetal en Colombia incluyendo los cultivos accesorios de plátano, cañas y pastos

Memoria sobre el cultivo del cafeto o guía para la fundación de un cafetal en Colombia incluyendo los cultivos accesorios de plátano, cañas y pastos

Por: Nicolás Sáenz | Fecha: 1895

Edición aumentada y corregida de esta obra sobre el cultivo del café. Incluye información sobre el cafeto de Liberia y las condiciones necesarias para su cultivo: suelos, clima, el trasplante y la rocería. Además, se presenta información sobre el cultivo del plátano y otras plantaciones accesorias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria sobre el cultivo del cafeto o guía para la fundación de un cafetal en Colombia incluyendo los cultivos accesorios de plátano, cañas y pastos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. Segunda edición

Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. Segunda edición

Por: Rufino José Cuervo | Fecha: 1876

Este volumen ofrece una segunda edición, "notablemente aumentada", del método propuesto por José Rufino Cuervo para el estudio y enseñanza de la gramática bogotana. La edición incluye una carta de Juan Eugenio Hartzenbusch, quien elogia la labor adelantada por Cuervo. En las páginas finales se incluye un índice alfabético de los vocablos analizados en la obra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. Segunda edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias autobiográficas, políticas y de carácter social

Memorias autobiográficas, políticas y de carácter social

Por: José María Quijano Wills | Fecha: 1919

Estudio autobiográfico de José María Quijano Wills. La obra está compuesta de tres partes: una exposición biográfica que incluye la genealogía del personaje; una sección histórico-política en la que comenta acontecimientos históricos relevantes desde su visión particular, y un apartado biográfico con semblantes de políticos e intelectuales admirados. En el prólogo, el autor explica con mayor profundidad sus móviles y propósitos para desarrollar la obra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias autobiográficas, políticas y de carácter social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La perla de la América, provincia de Santa Marta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constitución de Pamplona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones