Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

La independencia de Chile y sus cadenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nueva Granada entre el orden colonial y el republicano: lenguajes e imaginarios sociales y políticos

Nueva Granada entre el orden colonial y el republicano: lenguajes e imaginarios sociales y políticos

Por: Margarita Garrido Otoya | Fecha: 2009

Análisis sobre la forma en que se relacionaron y combinaron las ideas sobre soberanía, derechos de los pueblos, opiniones y representaciones en la Nueva Granada, a fines del siglo XVIII e inicios del XIX. Para lograr lo anterior, la autora analiza los discursos y prácticas de quienes vivieron en el periodo de transformación del orden colonial al republicano.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Nueva Granada entre el orden colonial y el republicano: lenguajes e imaginarios sociales y políticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las tres independencias de Venezuela: entre la lealtad y la libertad (1808-1830)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La revolución y sus silencios. Del virreinato del Río de la Plata a las Provincias Unidas de Sud América

La revolución y sus silencios. Del virreinato del Río de la Plata a las Provincias Unidas de Sud América

Por: Marcela Ternavasio | Fecha: 2009

Ensayo en el que se reflexiona sobre el proceso independentista del Río de la Plata a partir de la identificación de tres silencios que guardaron los representantes de las asambleas constituyentes revolucionarias: el primero corresponde al silencio en el juramento de fidelidad a Fernando VII, el segundo al contorno territorial de la nueva condición jurídica y, finalmente, el reservado en la constitución de 1819 en torno a la definición de la forma de gobierno adoptada.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La revolución y sus silencios. Del virreinato del Río de la Plata a las Provincias Unidas de Sud América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Insurrección popular en México, 1810-1821

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Actas de independencia: de la Capitanía General de Guatemala a la República Federal de Centroamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peculiaridades de la revolución hispánica: el proceso emancipador de la Nueva España (1808-1821)

Peculiaridades de la revolución hispánica: el proceso emancipador de la Nueva España (1808-1821)

Por: Roberto Breña | Fecha: 2009

Ensayo en el que se reflexiona sobre el proceso emancipatorio de la Nueva España a partir de varios elementos entre los que se encuentran los factores sociales y políticos que anteceden la independencia, los acontecimientos de insurrección que tuvieron lugar en el virreinato entre 1808 y 1821, los cambios políticos de la región y los intentos de los revolucionarios por dotar el movimiento de una base jurídica.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Peculiaridades de la revolución hispánica: el proceso emancipador de la Nueva España (1808-1821)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La independencia paraguaya y la dictadura del Dr. Francia: ¿un experimento histórico?

La independencia paraguaya y la dictadura del Dr. Francia: ¿un experimento histórico?

Por: Barbara Potthast | Fecha: 2009

Ensayo en el que se analiza la independencia de Paraguay bajo el precepto de haber sido un "experimento histórico". A lo largo de la reflexión se estudian temas relativos a los antecedentes independentistas, el gobierno autocrático de José Gaspar Rodríguez de Francia y las políticas económicas y de desarrollo que subsiguieron en Paraguay durante la primera mitad del siglo XIX.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La independencia paraguaya y la dictadura del Dr. Francia: ¿un experimento histórico?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las independencias hispanoamericanas en trece ensayos

Las independencias hispanoamericanas en trece ensayos

Por: Marco Palacios | Fecha: 2009

Introducción y presentación del libro Las independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años después. A lo largo del texto se hace una reflexión política e histórica sobre la incidencia de los procesos emancipatorios en la formación de los Estados-nacionales en América y se formulan nuevas preguntas y perspectivas de estudio para comprender los procesos independentistas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Las independencias hispanoamericanas en trece ensayos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esclavitud y lealtad: Cuba y Puerto Rico en la era revolucionaria

Esclavitud y lealtad: Cuba y Puerto Rico en la era revolucionaria

Por: Christopher Schmidt-Nowara | Fecha: 2009

Ensayo en el que se analiza la situación económica y política que vivían Cuba y Puerto Rico entre 1810 y 1820. A lo largo del documento se menciona que mientras la mayoría de países de Hispanoamérica vivían un proceso independentista, estas islas del Caribe experimentaban bonanzas agrícolas y azucareras que hicieron que su carácter colonial se reforzara.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Esclavitud y lealtad: Cuba y Puerto Rico en la era revolucionaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones