Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Obras generales
Colección institucional

Obras generales

Es una vasta colección que recorre siglos de historia y pensamiento: desde manuscritos coloniales y hojas sueltas del siglo XIX, hasta ensayos, tesis y memorias del siglo XX y XXI. Voces como León de Greiff, Maruja Vieira o Marco Palacios dialogan con literatura, política, ciencia y arte.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 337 Tesis
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Reportajes: 1967

Reportajes: 1967

Por: Gonzalo Arango Arias | Fecha: 2003

En esta sección continúan las entrevistas y crónicas con las que Gonzalo Arango retrata a varios escritores y artistas colombianos del siglo XX. Además de estos personajes de la alta cultura, Arango dedica algunas entrevistas a personajes de la cultura popular entre los que destacan la el deportista Álvaro Mejía y Simón González, empresario y contertulio de Arango. El lector encontrará también las crónicas que Arango escribió con motivo de su visita a la isla de San Andrés; en ellas encontrará reflexiones y misticismo del poeta que se conmueve ante la observación de la naturaleza y la embriaguez del ambiente. Además, en estos trabajos se recrean diálogos que Arango sostuvo con habitantes de la isla y amigos cercanos, en los que se exploran temas relacionados a la literatura, la labor artística, la vivencia urbana como experiencia estética, y anécdotas de episodios significativos que tuvo en la ciudad de San Andrés.Entre otros temas tratados en estas crónicas se encuentran los jóvenes “go-go” y el grupo musical “Los Yetis”, quienes representaron un momento de ruptura con los valores tradicionales de la cultura colombiana. Por otro lado, Arango relata las impresiones que el clima cálido y belleza natural de Girardot le producen durante una estadía en la que, además, da cuenta del barrio de tolerancia, la plaza de mercado y otros lugares emblemáticos de la ciudad. Finalmente, se incluye un largo reportaje en donde se presentan fragmentos de conversaciones que Arango sostuvo Fernando González, así como algunas anécdotas que dan cuenta del pensamiento político del filósofo colombiano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reportajes: 1967

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reportajes: 1968

Reportajes: 1968

Por: Mary Shelley | Fecha: 2016

El protagonista de Frankenstein o el moderno Prometeo, es un joven científico (Frankenstein) que intenta crear un ser humano. El humanoide que logra crear resulta ser un monstruo. Su fealdad espanta de tal modo a Frankenstein, que lo rechaza y le toma odio, así como a la ciencia que le permitió crearlo. Al verse rechazado, el monstruo se venga asesinando a algunos miembros de la familia Frankenstein. La última víctima es la propia novia del joven, quien es asesinada en su noche de bodas. Desesperado, Frankenstein inicia una larga persecución del monstruo, con la intención de destruirlo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Frankenstein

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia

Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tiempo de las amazonas

El tiempo de las amazonas

Por: Marvel Moreno | Fecha: 2020

Veinticinco años después de su muerte, Marvel Moreno vuelve a sorprendernos con su última novela, una historia de mujeres que se adelantaron a su propio tiempo y que rompieron las estructuras para arriesgarlo todo por la libertad. El tiempo de las amazonas recorre tres décadas de la vida de tres primas -Gaby, Virginia e Isabel- que llegan a vivir a París en los años setenta. Su incesante exploración del deseo las llevará a tomar decisiones que tendrán un alto costo para sus vidas. Sus parejas, sus amantes y sus amigos forman parte de un universo narrativo que se mueve alrededor de las preocupaciones centrales de la obra de la autora: la madurez, el placer sexual, la amistad y la enfermedad. "Si no hubiera reivindicado su derecho al placer habría vivido dichosa o al menos tranquila hasta su muerte. Y, sin embargo, aún ahora consideraba intolerable la insatisfacción, ese estado de letargo sexual al cual la condenaba el matrimonio con Luis. La libertad tenía un precio y ella lo estaba pagando, duramente, de la peor manera que habría imaginado, pero después las puertas del mundo se le abrirían de par en par".
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El tiempo de las amazonas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Celestino Patente, el criptozoólogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versiones del Bogotazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maravillas de la naturaleza

Maravillas de la naturaleza

Por: Juan de Santa Gertrudis | Fecha: 1956

En esta publicación, el lector encontrará el relato de Fray Juan de Santa Gertrudis, sacerdote español que sirvió como misionero en la cuenca amazónica a mediados del siglo XVIII. Este es un testimonio de los viajes, travesías y experiencias que tuvo el sacerdote en sus múltiples recorridos por la geografía colombiana, en los que evangelizó comunidades indígenas y buscó ayudar en la organización de los pueblos americanos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Maravillas de la naturaleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos relacionados al caso de José María de la Serna

Documentos relacionados al caso de José María de la Serna

Por: Varios | Fecha: 1835

En el año de 1834, el general español José Sardá, después de participar en una conspiración contra el general Santander, fue asesinado por José María de la Serna en la ciudad de Bogotá –quién fue encarcelado y condenado a pena de muerte por el crimen cometido. Durante su estancia en la cárcel, fue visitado por sus cuñados Gil y Bartolomé Ricaurte, y por esta razón, fueron acusador por el gobernador José María Mantilla de ser cómplices y adicional de planear un escape del reo. Lo siguientes siete documentos son un compendio de publicaciones realizadas por los hermanos Ricaurte, por Mantilla y por terceros, en los cuales se puede seguir más de cerca las acusaciones, defensas y declaraciones realizadas por estos personajes entre abril y mayo de 1835.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Documentos relacionados al caso de José María de la Serna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El transeúnte paso a paso. Repertorio crítico de la obra de Rogelio Echavarría

El transeúnte paso a paso. Repertorio crítico de la obra de Rogelio Echavarría

Por: Juan Gustavo Cobo Borda | Fecha: 2000

Rogelio de Jesús Echavarría Múnera nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, el 27 de marzo de 1926 y falleció el 29 de noviembre de 2017 a sus 91 años. A lo largo de su vida, se dedicó a la poesía y al periodismo; trabajó en el área de redacción en el periódico El Espectador y como sección cultural en El Tiempo, y sus obras más conocidas son Edad sin tiempo (1948) y El transeúnte (1964). En el año de 1999 fue meritorio del Premio Nacional de Poesía de la Universidad de Antioquia. El Transeúnte, posiblemente su trabajo más conocido, es una obra dinámica la cual ha ido creciendo a medida que los años transcurren. Escrita en verso libre, en ella se plasman las fases de la vida del autor y su cotidianidad. La presente obra, coordinada por Juan Gustavo Cobo Borda, es una selección de textos críticos elaborados por varios académicos de múltiples disciplinas, quienes dan sus propias apreciaciones sobre esta magna producción literaria del poeta colombiano. Consulte la obra 'El Transeúnte' en la siguiente URL: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/1487
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El transeúnte paso a paso. Repertorio crítico de la obra de Rogelio Echavarría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hispanoamérica tras la Independencia: Un balance de su evolución económica (1820-1870)

Hispanoamérica tras la Independencia: Un balance de su evolución económica (1820-1870)

Por: Leandro Prados de la Escosura | Fecha: 2009

Ensayo en el que se revisan y comentan las investigaciones de varios investigadores sobre el comportamiento económico de América Latina durante y después del proceso de emancipación de las naciones y la primera fase de globalización que atravesaron a lo largo del siglo XIX. En las dos primeras partes del texto, se estudian los efectos de la independencia y la apertura a una economía internacional, mientras que en la tercera se hace una comparación de la economía de las nuevas naciones.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Hispanoamérica tras la Independencia: Un balance de su evolución económica (1820-1870)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones