Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del Río Orinoco. Tomo I. Parte 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller de tintes naturales para lana: Guía práctica

Taller de tintes naturales para lana: Guía práctica

Por: Gladys Tavera de Téllez | Fecha: 1989

Este título es resultado de la investigación de la diseñadora textil Gladys Tavera de Téllez, quién en un lenguaje sencillo realiza esta cartilla, pensada para cualquiera que desee adentrarse y/o aprender sobre el mundo de los tintes naturales en las artesanías. Se comienza con una breve introducción a la historia de los tintes naturales y luego se pasa a la descripción del contenido de la guía. En la guía se puede encontrar los elementos y utensilios necesarios para teñir; la descripción del proceso de tintura; recetas existentes y descripciones de las plantas utilizadas, y por último, la fauna de la que se pueden extraer colores y los mordientes correspondientes a cada una.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller de tintes naturales para lana: Guía práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Xochi y Pilli: Historia de la música para los niños. Parte 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un siglo habitando los cerros: vida y milagros de vecinos en el cerro del cable

Un siglo habitando los cerros: vida y milagros de vecinos en el cerro del cable

Por: Jairo Chaparro Valderrama | Fecha: 1997

Con este título, Jairo Chaparro Valderrama, Diana Milena Mendoza y Belky Mary Pulido realizan una reconstrucción histórica de los barrios y habitantes de los cerros de la localidad de Chapinero en Bogotá. Loas autores relatan las particularidades del origen y evolución de este sector de la ciudad y narran las vidas de las familias y su lucha por defender sus hogares. La finalidad de este libro fue servir de cartilla educativa para un público infantil y juvenil, y contiene ejercicios que impulsan el trabajo investigativo de la ciudad y sus barrios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un siglo habitando los cerros: vida y milagros de vecinos en el cerro del cable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del Río Orinoco. Tomo I. Parte 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Por qué caen los partidos políticos: (Política colombiana interna e internacional – Separación de panamá – Epistolario). Parte 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Por qué caen los partidos políticos: (Política colombiana interna e internacional – Separación de panamá – Epistolario). Parte 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Por qué caen los partidos políticos: (Política colombiana interna e internacional – Separación de panamá – Epistolario). Parte 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Por qué caen los partidos políticos: (Política colombiana interna e internacional – Separación de panamá – Epistolario). Parte 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los caminos del tiple

Los caminos del tiple

Por: David Puerta Zuluaga | Fecha: 1988

Esta obra de David Puerta Zuluaga fue galardonada en 1985 el Cuarto Concurso de Historia Nacional ‘Eduardo Santos’ organizado por la Casa Editorial El Tiempo. A grandes rasgos el autor busca con este texto homenajear e inmortalizar al tiple narrando su historia. Este instrumento autóctono colombiano, nació en el seno de la cultura popular durante el período colonial. Y aunque pocas han sido las veces que ha llegado a escenarios clase alta, ha logrado ganarse un puesto importante en la música nacional y como patrimonio colombiano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los caminos del tiple

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones