Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

El rejenerador Bentham

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Riqueza mueble

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre primos

Entre primos

Por: José Manuel Marroquín Ricaurte | Fecha: 1897

En esta novela, José Manuel Marroquín (1827-1908) presenta una historia de romance entre primos que fueron criados juntos desde la infancia, pero separados por circunstancias adversas durante la juventud. A través de distintas peripecias y diálogo con otros personajes, estos jóvenes se ven enfrentados a la sociedad en lo que será, finalmente, una oportunidad para probarse a sí mismos como modelos de inocencia y virtuosismo.Además de la historia amorosa y la reflexión moral, el autor da cuenta de la geografía nacional y condiciones sociales características de las comunidades rurales, construyendo así un discurso costumbrista que define y defiende “lo propio” de los territorios colombianos. Paralelamente, la historia explora los debates ideológicos, las formas de interacción entre el campo y la ciudad, y las luchas partidistas propias del complejo panorama político y social de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre primos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una respuesta: 26 de febrero de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Le probleme monnetaire et les crises en Colombie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El memorial de don Salvador Plata: los comuneros y los movimientos antirreformistas

El memorial de don Salvador Plata: los comuneros y los movimientos antirreformistas

Por: Manuel Lucena Samoral | Fecha: 1982

En el marco del bicentenario de la Revuelta de los Comuneros, ocurrida en 1781, Manuel Lucena comienza esta obra con un pequeño ensayo que busca contextualizar el memorial del comandante comunero Salvador Plata dentro del marco de los movimientos antirreformistas en América y situando a esta revuelta como una de carácter antifiscal principalmente. Posteriormente en el texto, se encuentra el memorial de Salvador Plata, el cual es una extensa carta dirigida al Rey, en la que Plata explica los motivos de la revuelta como una protesta ante las reformas mas no contra su lealtad. El comandante encuentra necesario recalcar su posición como realista y el carácter no revolucionario del movimiento que lideró.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El memorial de don Salvador Plata: los comuneros y los movimientos antirreformistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la filosofía y filosofía de la historia - Segunda parte

Historia de la filosofía y filosofía de la historia - Segunda parte

Por: Andrés Pardo Tovar | Fecha: 1971

En esta segunda parte, el autor explica la naturaleza científica de la Historia y sus relaciones con la filosofía y la cultura. A partir de esta reflexión, Pardo Tovar propone análisis en los que se pretende desentrañar cómo han evolucionado y qué han aportado algunos sistemas de pensamiento esenciales para postular una filosofía de la historia: de San Agustín en relación con el Renacimiento, Bodin y Rosseau, Gianbattista Vico, la filosofía jurídica francesa, los aportes alemanes de Herder, Fichte, Schelling y el idealismo hegeliano, el socialismo francés, y las distintas disciplinas que han contribuido a darle un horizonte más rico al análisis histórico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la filosofía y filosofía de la historia - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álbum de poesía colombiana

Álbum de poesía colombiana

Por: Juan Gustavo Cobo Borda | Fecha: 1980

El crítico literario Juan Gustavo Cobo Borda denuncia en el prólogo de esta publicación la escasa calidad de las antologías poéticas realizadas en Colombia durante el siglo XIX y comienzos del XX. Para el autor, el trabajo antológico realizado por múltiples intelectuales se ha basado más en la cantidad que en la calidad de la tradición poética, a la cual resume de forma contundente en la frase “la poesía colombiana resulta pobre. Pobre en recursos. Pobre en imaginación”. Partiendo de esta circunstancia, Cobo Borda sostiene que la tradición poética colombiana está sustentada en hitos, es decir, en algunos poemas que, gracias al cuidadoso manejo del lenguaje y a la profundidad en la reflexión, tienen un amplio valor artístico. El resto es, para el autor, prosaísmo, filosofía fácil y monótono convencionalismo.En la misma introducción, Cobo Borda hace un breve comentario sobre los poetas colombianos más destacados que hacen parte de su antología y, de esta forma, caracteriza los elementos y personajes que, para el autor, son verdaderamente valiosos dentro de la tradición literaria colombiana, pues demuestran que la auténtica poesía se sostiene por mérito propio y tiene como límite a la obra misma.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álbum de poesía colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada: (reivindicaciones históricas), con copiosa a documentación inédita. Tomo II

El Movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada: (reivindicaciones históricas), con copiosa a documentación inédita. Tomo II

Por: Pablo Enrique Cárdenas Acosta | Fecha: 1960

En el segundo volumen se enfoca en los resultados del Movimiento Comunero: los acuerdos realizados; los juicios de los comandantes; la relación con otros movimientos comuneros, entre otros. Y el último capítulo consigna una cronología completa con los hechos que comprendió esta revuelta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada: (reivindicaciones históricas), con copiosa a documentación inédita. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estudios estadísticos sobre las rejiones orientales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones