Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Literatura y cultura: narrativa colombiana del siglo XX. Hibridez y alteridades

Literatura y cultura: narrativa colombiana del siglo XX. Hibridez y alteridades

Por: María Mercedes; Osorio Garces Jaramillo Jaramillo | Fecha: 1996

En esta publicación, ganadora de una beca del Ministerio de Cultura, se recogen ensayos en torno a la “hibridez” y las “alteridades”, categorías conceptuales que, en este caso, vinculan el estudio de obras literarias con la exploración de distintas teorías sociales que hacen énfasis en lo contracultural. A través de este enfoque, las compiladoras permiten entrever otros ámbitos de la realidad colombiana reflejados en los textos literarios, y que responden a situaciones, personajes y miradas marginales, cuya expresión sirve para criticar los estándares y esquemas de poder tradicionales en la definición de género, etnicidad, medios de comunicación y cultura popular.A través de los ensayos publicados en este título, el lector se encontrará con visiones analíticas que destacan la importancia de explorar puntos de vista diferentes a los tradicionales para tener una visión más profunda y global de las relaciones entre cultura, sociedad y expresión literaria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Literatura y cultura: narrativa colombiana del siglo XX. Hibridez y alteridades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia urbana: una aproximación cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José María Espinosa: abanderado del arte y de la patria

José María Espinosa: abanderado del arte y de la patria

Por: Museo Nacional de Colombia | Fecha: 1994

José María Espinosa (1796-1883) fue un destacado pintor, cuya obra registra los acontecimientos y personajes más relevantes del siglo XIX colombiano. Con esta publicación, el Museo Nacional muestra los resultados de una investigación en torno al arte de Espinosa en la que destacan las distintas etapas, temas y técnicas exploradas por el pintor. Asimismo, destaca la importancia documental que adquiere la obra del artista para el estudio de las batallas, conflictos y personajes (como Nariño y Bolívar) que tomaron parte en la Independencia.Respecto a la exposición, se comenta en la presentación del catálogo que la principal motivación de este trabajo viene de: “la búsqueda de la identidad. Porque acercarse a la obra de Espinosa, es adentrarse en el corazón mismo de la patria”. De este modo, se comenta sobre el vínculo entre la representación de la historia y la construcción de un primer discurso sobre la identidad propiamente colombiana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

José María Espinosa: abanderado del arte y de la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Pagará el crédito comercial?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Franceses en la independencia de la Gran Colombia

Franceses en la independencia de la Gran Colombia

Por: Sergio Elías Ortiz | Fecha: 1971

Sergio Elías Ortiz fue un historiador, escritor y político pastuso. En este texto, Ortiz relata las en breves biografías de ciudadanos franceses respecto a su participación en las Guerras de Independencia de la Gran Colombia. En la introducción Ortiz explica que este texto pretende mostrar el rol de los franceses durante la emancipación del país en vista que encuentra que la mayoría de bibliografía sobre la colaboración extranjera en el proceso la mayoría sólo hace alusión al papel de los británicos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Franceses en la independencia de la Gran Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El proceso de Nariño 1794-1807

El proceso de Nariño 1794-1807

Por: Edouard Clavery | Fecha: 1926

Estudio realizado por el francés Edouard Clavery, en el que realiza una aproximación a Antonio Nariño a partir de la traducción de los Derechos del hombre y del ciudadano del francés al español en 1794. A lo largo del texto, Calvery narra la vida de Nariño en el exilio en Europa, su encarcelamiento al regresar a la Nueva Granada, sus luchas políticas, su participación en la política independentista y su muerte en 1823.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El proceso de Nariño 1794-1807

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Perspectiva del billete del Banco Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Minas de esmeraldas de Muzo y Coscuez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada: (reivindicaciones históricas), con copiosa a documentación inédita. Tomo I

El Movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada: (reivindicaciones históricas), con copiosa a documentación inédita. Tomo I

Por: Pablo Enrique Cárdenas Acosta | Fecha: 1960

En este primer volumen, Pablo Cárdenas comienza por señalar los errores contantes que subsisten en las investigaciones sobre el Movimiento Comunero y las correcciones pertinentes. Posteriormente se encuentran los documentos que se consideran son los antecedentes que llevaron al descontento de la población de la Nueva Granada y que contribuyeron a ser los causales de esta insurrección. Y por último se presentan los primeros momentos de la revuelta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada: (reivindicaciones históricas), con copiosa a documentación inédita. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instituto Politécnico (Universidad Republicana): décimo año escolar, prospecto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones