Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Señores jurados: 29 de Mayo de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música en Santafé de Bogotá

La música en Santafé de Bogotá

Por: Luis Antonio Escobar | Fecha: 1987

Luis Antonio Escobar fue un músico y compositor colombiano, nacido en Villapinzón el 14 de julio de 1925. Estudió en el Conservatorio Nacional en Bogotá, en el Peabody Conservatory y en la Universidad de Columbia. Adicional a su trabajo como compositor, se desempeñó como profesor en el Muro Blanco; fundador de la Filarmónica de Bogotá; cónsul de Colombia en Bonn, Alemania y agregado cultural en la Embajada de Colombia en Miami. Murió en la ciudad estadounidense en 1993. En este texto, Escobar relata la historia de la música en la ciudad de Santafé, entre el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música en Santafé de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escalona: el hombre y el mito.

Escalona: el hombre y el mito.

Por: Consuelo Inés Araujo Noguera | Fecha: 1998

Consuelo Araujo Noguera fue una política, escritora y gestora cultural colombiana. Nació en Valledupar, Cesar el 1 de agosto de 1940 y murió en La Mina, Cesar después de cinco días de secuestro en manos de la guerrilla las FARC, el 1 de septiembre de 2001. Se desempeñó como columnista para el periódico ‘El Espectador’ con ‘La Carta Vallenata’ por 22 años; publicó tres libros sobre cultura vallenata y fue Ministra de Cultura durante el gobierno de Andrés Pastrana. Adicional, en 1968, cuando Alfonso López Michelsen ejercía como gobernador del Cesar, dio origen –junto a su amigo Rafael Escalona- al Festival de la Leyenda Vallenata, el cuál dirigió por los siguientes 30 años. En 1969, el periodista Hernando Giraldo la rebautizó como La Cacica, pseudónimo que llevaría hasta el final de sus días. En este libro, Araujo presenta una biografía de Rafael Escalona en sus dos dimensiones: una como uno de los músicos más representativos e importantes del Vallenato, y otra, como su gran amigo. La autora pretende que el lector comprenda a Escalona caracterizándolo más como el humano detrás del mito. Describe sus características, personalidad, secretos y sentimientos, para así lograr que quien lea el texto logre acercarse al artista de carne y hueso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escalona: el hombre y el mito.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos relativos a la campaña de "Aguadulce" en los meses de junio, julio y agosto de 1902

Documentos relativos a la campaña de "Aguadulce" en los meses de junio, julio y agosto de 1902

Por: Luis Morales Berti | Fecha: 1903

Compilación de documentos escritos por el militar conservador Luis Morales Berti durante la Guerra de los Mil Días. A lo largo del documento Morales narra hechos relacionados con la campaña militar que lideró en 1902, a partir de la cual se buscó retomar el dominio de Aguadulce, en Panamá, que había sido sitiado por las fuerzas liberales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Documentos relativos a la campaña de "Aguadulce" en los meses de junio, julio y agosto de 1902

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diario de la Independencia

Diario de la Independencia

Por: José María Caballero | Fecha: 1974

José María Caballero fue un cronista santafereño que participó en las batallas de Independencia, en las tropas del general Antonio Nariño. Este diario es una narración sencilla sobre las memorias de Caballero entre 1813 hasta 1819, durante ‘La Patria Boba’. El texto, originalmente titulado ‘Libro de varias noticias particulares que han sucedido en esta capital de Santa Fe de Bogotá’, es un registro fidedigno de los sentimientos de un patriota, que describe las hazañas realizadas en las campañas militares, acontecimientos importantes y vida cotidiana durante los nueve años del proceso de emancipación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diario de la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vindicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un proceso celebre: 6 de Septiembre de 1880

Un proceso celebre: 6 de Septiembre de 1880

Por: Eusebio; Buendía Castilla M. | Fecha: 1880

El documento realiza un cuestionamiento frente al proceso que se llevó a cabo por el asesinato del doctor Francisco Javier Lasprilla. Doce años después de transcurridos los hechos, los autores de esta publicación se cuestionan sobre la culpabilidad de los supuestos asesinos, Nazario Álvarez Charri y Antonio Olaya, quienes fueron detenidos por el testimonio del presidiario Casimiro Novoa. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un proceso celebre: 6 de Septiembre de 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Amortización de la deuda doméstica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una solicitud

Una solicitud

Por: Guillermo; Deitelzweig Deitelzweig | Fecha: 1867

Compilación de varios documentos legales por medio de los cuales los ciudadanos prusianos Guillermo Deitelzweig, Julio Deitelzweig y Marcos H. Mannsbach, socios y representantes de la firma comercial C. Hauer Simmonds & Cía; solicitan a los miembros del Congreso Nacional que se contemple la posibilidad de abrir un proceso en contra del Gobierno nacional, por irregularidades en el cumplimiento de pago de un préstamo realizado a la nación. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, los demandantes adjuntan alegatos, sentencias e informes de visitas practicadas durante el desarrollo del proceso investigativo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una solicitud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vindicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones