Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

La sucesión del Señor Obispo Riaño y la junta de beneficiencia: 1 de Agosto de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alcance a El Pais Num. 28: Decreto número 138 de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El síndico del hospital i su gratuito detractor Sr. Juan Antonio Montoya

El síndico del hospital i su gratuito detractor Sr. Juan Antonio Montoya

Por: Isidoro Laverde Amaya | Fecha: 1881

Documento que escribe Isidoro Laverde, síndico del hospital San Juan de Dios en Bogotá, en el que critica la forma como Juan Antonio Montoya lo despojó de su cargo y en su reemplazo, nombró a un amigo personal. El impreso está acompañado de un informe en el que presenta pormenores de su labor en el hospital. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El síndico del hospital i su gratuito detractor Sr. Juan Antonio Montoya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reglamento de la Sociedad de San Vicente de Paul de Santafé de Bogotá

Reglamento de la Sociedad de San Vicente de Paul de Santafé de Bogotá

Por: José María; Merizalde Sociedad San Vicente de Paul; García Tejada | Fecha: 1866

Documento contiene los lineamientos generales del funcionamiento de la Sociedad de beneficencia de San Vicente de Paul en Bogotá. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se hace alusión a los socios, la organización, las sesiones, los fondos de cuentas y los diferentes eventos que se organizan en nombre de la institución. La última parte del documento contiene oraciones e indulgencias concedidas a los socios de la sociedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reglamento de la Sociedad de San Vicente de Paul de Santafé de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  3 obras de teatro

3 obras de teatro

Por: Teatro La Candelaria | Fecha: 1991

El grupo Teatro La Candelaria proporciona con estas tres obras de creación colectiva un punto de apoyo para reconstruir la forma específica que tomó en Colombia la tensión entre lo contingente y lo necesario hacia la última década del siglo XX. Estas tres obras teatrales, “La Trifulca", "Maravilla Estar" y "EI Paso", dirigidas por el también actor y dramaturgo colombiano Santiago García, configuran una huella contingente y a la vez una apariencia necesaria, es decir, una metáfora borrosa, discontinua, que se dibuja lejos de la configuración histórica y social exacta en conjunción con referentes personales, con la muerte, e incluso con los referentes no verbales. Tales recursos, con la intención de no olvidar lo que se significaba y resignificaba en el escenario y el diálogo entre el grupo teatral y el público.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

3 obras de teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El crimen de Aguacatal

El crimen de Aguacatal

Por: Francisco de Paula Muñoz Fernández | Fecha: 1847

Documento en el que se recopilan detalles de las investigaciones adelantadas por médicos y peritos judiciales en el llamado "Crimen de Aguacatal", población antioqueña situada al norte de Medellín, en el que murieron seis personas de una misma familia. El impreso se divide en tres partes, cada una de las cuales ofrece teorías, apreciaciones y juicios sobre lo sucedido. En la primera parte, se hace una aproximación al delito, en la segunda se estudia el perfil de los delincuentes y, finalmente, la parte final se destina para el proceso judicial que se siguió por el asesinato múltiple.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El crimen de Aguacatal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aventuras de un santo

Aventuras de un santo

Por: José David Guarín | Fecha: 1877

Breve historia costumbrista de la segunda mitad del siglo XIX, escrita por el extraordinario poeta y escritor colombiano José Davín Durán. ‘Aventuras de un santo’ puede ser considerada una obra representativa de la literatura colombiana por el detallado retrato de las costumbres pasadas, con el particular carácter político-religioso que el tema de la conversión de herejes en santos puede imprimir en sus páginas. Su prosa goza de su característico estilo ameno y sencillo, una riqueza léxica y de una agradable interlocución con el lector. Narra la empresa que emprendió el doctor Bernardo, cura creyente y practicante acérrimo del evangelio, quien con el ánimo de revindicar la Iglesia, convocar a los fieles y fortalecer la fe y las prácticas religiosas, se dedicó al tallado en madera de santos para su iglesia. Las múltiples transformaciones que experimentó la única talla que logró hacer van envolviendo a otros personajes en una situación intrincada cuya resolución se cree que será por obra de milagros. Con la intención de saldar una deuda que siente tener el narrador de esta inquietante, divertida y, a la vez, dramática historia, se la dedica —presuntamente— a José Manuel Lleras (1843-1879), escritor colombiano colaborador de muchos periódicos políticos y literarios de la segunda mitad del siglo XIX. Para el lector, esta será la primera pista a partir de la cual podrá ir comprendiendo el contexto histórico de la guerra civil colombiana de 1876-1877, trasfondo en el que se inscribe el relato. Una serie de actos subrepticios por parte de sus personajes, unas veces la reticencia del narrador y otras veces las críticas explícitas a la realidad del momento aluden a la oposición del clero y sus sectores aliados a la facción radical del Partido Liberal Colombiano cuyas reformas reprimían la participación del clero en la guerra civil.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aventuras de un santo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cómo se evapora un ejército

Cómo se evapora un ejército

Por: Ángel Cuervo | Fecha: 1900

Ángel Cuervo fue un escritor y empresario colombiano, nacido en Bogotá en 1838 y falleció en Paris en 1896. El presente libro es una publicación póstuma de las memorias de Cuervo, sobre su participación en la campaña revolucionaria de 1860, contra el presidente Mariano Ospina Rodríguez. La guerra culminó con la toma del poder por parte de Tomás Cipriano Mosquera, y la posterior fundación de los Estados Unidos de Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo se evapora un ejército

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A la sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución provisional de Antioquia, revisada en Convención de 1815

Constitución provisional de Antioquia, revisada en Convención de 1815

Por: Antioquia (Colombia). Asamblea Constituyente | Fecha: 1815

Copia de la Constitución provicional de Antioquia, que se sometió a revisión por parte de la convención departamental de Medellín en 1815. El documento fue presentado por el gobernador de Antioquia, Dionisio de Tejada. A lo largo del documento se establecen los derechos y deberes de los ciudadanos, además de explicar la forma de gobierno, obligaciones de los poderes de poder público, la forma en que se deben manejar los bienes públicos, la libertad de imprenta, entre otros temas.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución provisional de Antioquia, revisada en Convención de 1815

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones