Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Obras generales
Colección institucional

Obras generales

Es una vasta colección que recorre siglos de historia y pensamiento: desde manuscritos coloniales y hojas sueltas del siglo XIX, hasta ensayos, tesis y memorias del siglo XX y XXI. Voces como León de Greiff, Maruja Vieira o Marco Palacios dialogan con literatura, política, ciencia y arte.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 337 Tesis
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

A la sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa del señor D. Miguel A. Navia por el doctor Antonio José Cadavid

Defensa del señor D. Miguel A. Navia por el doctor Antonio José Cadavid

Por: Antioquia (Colombia). Asamblea Constituyente | Fecha: 1815

Copia de la Constitución provicional de Antioquia, que se sometió a revisión por parte de la convención departamental de Medellín en 1815. El documento fue presentado por el gobernador de Antioquia, Dionisio de Tejada. A lo largo del documento se establecen los derechos y deberes de los ciudadanos, además de explicar la forma de gobierno, obligaciones de los poderes de poder público, la forma en que se deben manejar los bienes públicos, la libertad de imprenta, entre otros temas.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución provisional de Antioquia, revisada en Convención de 1815

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria razonada de las Salinas de Zipaquirá

Memoria razonada de las Salinas de Zipaquirá

Por: Teatro La Candelaria | Fecha: 1987

El Teatro La Candelaria fue fundado en 1966 por un grupo de artistas independientes e intelectuales colombianos. Durante sus dos primeros años se llamaron ‘Casa de la cultura”, pero en 1968, gracias a un auxilio económico del Concejo de Bogotá, lograron instalar su sede en el centro de Bogotá y se renombraron en honor al barrió que los acogió: La Candelaria. Desde sus inicios, su propuesta teatral ha sido la de acercar al público general al teatro. Así pues, las temáticas de sus obras siempre han procurado incursionar en situaciones, realidades y personajes nacionales, que permitan despertar el interés de las personas y apropiarse de las mismas. Actualmente, con más de 50 años de existencia y cerca de 90 obras producidas, este grupo se ha logrado consolidar como una verdadera escuela de formación y creación teatral en América Latina. La temática eje del libro son las diferentes miradas y reflexiones del período de conquista y colonia de Latinoamérica, y las obras presentadas son: ‘El Diálogo del Rebusque’ y ‘Corre Chasqui Carigueta’ de Santiago García, la ‘Tras-escena’ de Fernando Peñuela y ‘El Viento y la Ceniza’ de Patricia Ariza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuatro obras del Teatro La Candelaria. El Diálogo del Rebusque, Tras-escena, Corre Corre Carigüeta, Viento y la Ceniza La Candelaria.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Debemos ser oidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escándalos en Tibaná

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leoncio i Hortencio Ferrer i Rubén Castro. Ante el jurado del crimen, en el año de 1870

Leoncio i Hortencio Ferrer i Rubén Castro. Ante el jurado del crimen, en el año de 1870

Por: Leoncio; Ferrer Ferrer | Fecha: 1870

Documento en el que se consiga la defensa que presentaron Leoncio Ferrer, Hortencio Ferrer y Rubén Castro, miembros del cuerpo policial de Quibdó, en el proceso que se siguió en su contra por la muerte de Nicanor Mosquera. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, los procesados señalan que Mosquera asesinó a un juez y quiso atentar contra la vida del alcalde de Quibdó, por lo que dispararon en su contra y ocasionaron su muerte, pero en legítima defensa. Al final del documento se adjunta la resolución de absolución de los procesados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leoncio i Hortencio Ferrer i Rubén Castro. Ante el jurado del crimen, en el año de 1870

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Se me calumnia: 27 de Junio de 1904

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidente de la famosa causa Grice

Incidente de la famosa causa Grice

Por: Manuel Velasco | Fecha: 1838

Documento mediante el cual el tesorero de Buenaventura, Manuel M. Velasco, se defiende de las acusaciones, insultos y demandas que ha recibido durante las investigaciones de la denominada Causa Grice, en la que se acusó al comerciante H. Grice de haber cometido fraude fiscal. A lo largo del documento Velasco argumenta que a pesar de ejercer como tesorero del puerto, no tenía conocimiento de las acciones de Grice, ni participó en el ingreso y tráfico de mercancías sin cobro arancelario.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Incidente de la famosa causa Grice

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escándalo judicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La sucesión del Señor Obispo Riaño y la junta de beneficiencia: 1 de Agosto de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones