Por:
Nina Sánchez de Friedemann
|
Fecha:
1989
En “Criele criele son”, se hace un ejercicio de memoria cultural que vela por la autenticidad del vínculo entre la cultura afrocolombiana y los remotos orígenes africanos. Para realizar este examen, la autora explora la interacción entre significados de los actos litúrgicos, míticos y teológicos; así como los cambios físicos y sociohistóricos de las comunidades negras en el pacífico colombiano.Como objetivo de esta indagación, Nina S. de Friedemann propone hacer especial énfasis en “las transacciones étnicas, estratificación social, patrones de cortejo, guerras entre dioses, y diálogos entre aquellos que viven en el cielo y los habitantes de esta tierra”, desde una serie de narraciones que integran la voz de los protagonistas al relato científico. Así, se construye una visión particular del proceso etnográfico: riqueza iconográfica y objetividad científica integrada a las emociones de la autora como observadora.