Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Obras generales
Colección institucional

Obras generales

Es una vasta colección que recorre siglos de historia y pensamiento: desde manuscritos coloniales y hojas sueltas del siglo XIX, hasta ensayos, tesis y memorias del siglo XX y XXI. Voces como León de Greiff, Maruja Vieira o Marco Palacios dialogan con literatura, política, ciencia y arte.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 337 Tesis
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Necrología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La unión colombiana: su constitución i sus partidos

La unión colombiana: su constitución i sus partidos

Por: José María Samper Agudelo | Fecha: 1867

Documento de autoría de José María Samper, en el que se debaten temas en torno a la situación social del país, relacionada con la violencia partidista, las guerras civiles, los intentos por establecer un gobierno democrático en el que se respete la soberanía de los Estados, y la promulgación de la constitución de 1863. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La unión colombiana: su constitución i sus partidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Miscelánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estados Unidos de Colombia: Oficina de Estadística Nacional.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2017

Abstract: Objective: The aim of this cohort study was to evaluate if the side effects of orthodontic treatment have any significant impact when the Kvaal et al., method is used for dental age estimation. The objective of this study was to observe the potential effects of orthodontic treatment on the accuracy of the age estimation, as performed using the Kvaal et al. Standards when it was applied on individuals before and after orthodontic treatment. Materials and Methods: Following the methodological approach of Kvaal et al., odontometric measurements were acquired, and the data were statistically analyzed to develop age estimation regression models. The total number of radiographs analyzed was 182 (64%, n = 58) female and 36% (n= 33) male. The ages ranged from 12 to 50 years for females (mean age 22 years) and 12-52 years for males (mean age 22 years) before starting the treatment. The average length of the treatment was 2.2 years for both females and males. Results: It was observed that the standard error of estimate for the regression models did not change dramatically for the pre- and post-treatment data. Conclusions: It is recommended that similar analyses be performed for other methods of dental age estimation, for example, methods based on cone-beam computer tomography or microfocus computer tomography. These novel approaches, though more accurate, are also potentially more sensitive to dental changes caused by orthodontic treatment. Resumen: Objetivo: El objetivo de este estudio de cohorte fue evaluar si los efectos secundarios del tratamiento de ortodoncia tienen algún impacto significativo cuando se utiliza el método de Kvaal et al. para la estimación de la edad dental y observar los efectos potenciales del tratamiento de ortodoncia sobre la precisión de la estimación de la edad, utilizando el método de Kvaal et al. en individuos antes y después del tratamiento de ortodoncia. Materiales y métodos: Siguiendo el enfoque metodológico de Kvaal et al., Se adquirieron medidas odontométricas y los datos se analizaron estadísticamente para desarrollar modelos de regresión de estimación de edad. El número total de radiografías analizadas fue de 182 (64%, n = 58) mujeres y 36% (n = 33) hombres. Las edades oscilaron entre los 12 y los 50 años para las mujeres (edad media 22 años) y entre 12 y 52 años para los hombres (edad media 22 años) antes de iniciar el tratamiento. La duración media del tratamiento fue de 2,2 años tanto para mujeres como para hombres. Resultados: Se observó que el error estándar de estimación dado por los modelos de regresión no cambiaron drásticamente para los datos pre y post tratamiento. Conclusiones: Se recomienda que se realicen análisis similares para otros métodos de estimación de la edad dental, por ejemplo, métodos basados en tomografía computarizada de haz cónico o tomografía computarizad. Estos nuevos enfoques, aunque más precisos, también son potencialmente más sensibles a los cambios dentales causados por el tratamiento de ortodoncia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lei 22 de organización judicial, expedida por la Asamblea Legislativa en sus sesiones ordinarias de 1873

Lei 22 de organización judicial, expedida por la Asamblea Legislativa en sus sesiones ordinarias de 1873

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2016

Abstract: The estimation of chronological age through assessment of dental radiographs is well-established and a useful method to assist in the identification of persons in forensic and anthropological scenarios. The objective of our investigation was two- fold: (i) to validate the Kvaal et al. age-estimation method on a sample of Western Australian subjects, and (ii) to increase the range of chronological ages to which the Kvaal et al. method can be applied. Our sample size included panoramic radio- graphs from 74 subjects (aged 12–28 years). A set of ratios were calculated and then used to apply different statistical models of linear regression, in order to generate a final formula to estimate age. The most accurate estimations were obtained from the models generated by the mandibular canine measurement (SEE ± 3.708 years), and for the three mandibular teeth (SEE ± 3.388 years). The results indicate that inclu- sion of juveniles did not affect final results, and the method still produced estimates acceptable in a forensic framework. Resumen: La estimación de la edad cronológica mediante la evaluación de radiografías dentales está bien establecida y es un método útil para ayudar en la identificación de personas en escenarios forenses y antropológicos. El objetivo de nuestra investigación tenía dos enfoques: (i) validar el método de Kvaal et al. para la estimación de edad en una muestra de sujetos de Australia Occidental, y (ii) para aumentar el rango de edades cronológicas en las que el método de Kvaal et al. se puede aplicar. Nuestro tamaño de muestra incluyó radiografías panorámicas de 74 sujetos (de 12 a 28 años de edad). Se calculó un conjunto de proporciones y se utilizaron para aplicar diferentes modelos estadísticos de regresión lineal, con el fin de generar una fórmula final para estimar la edad. Las estimaciones más precisas se obtuvieron de los modelos generados por la medición del canino mandibular (SEE ± 3.708 años), y para los tres dientes mandibulares (SEE ± 3.388 años). Los resultados indican que la inclusión de jóvenes no afectó los resultados finales, y que el método produjo estimaciones de edad aceptables en un marco forense.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determining the effectiveness of adult measures of standardised age estimation on juveniles in a Western Australian population = Determinación de la efectividad en adultos de medidas estandarizadas para estimación de edad dental en jóvenes en una población de Australia Occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Epístola a los individuos que componen la adhesión a Nuñez en el ejército nacional : 19 de Junio de 1882

Epístola a los individuos que componen la adhesión a Nuñez en el ejército nacional : 19 de Junio de 1882

Por: Anónimo; | Fecha: 2017

Abstract: Dental age estimation becomes a challenge once the root formation is concluded. In living adults, one dental age indicator is the formation of secondary dentine, also associated with orthodontic treatment as well as root shortening. The aim of this study was to establish whether these secondary effects of orthodontic treatment could generate a statistically significant difference in dental age estimations when using Kvaal’s method. The study sample included 34 pairs of pre- and postorthodontic panoramic radiographs, from different individuals with exactly the same age and sex distribution. Females 65%, median age 17.5 years, and males 35%, median age 22.5 years, were included. After data collection, dental age was estimated per tooth using formulae previously published. The risk of obtaining over-estimation of age was calcu- lated. (RR = 1.007). The changes caused by orthodontic treatment do not have any significant effect on age estimation when Kvaal et al.’s method is applied on panoramic radiographs. Resumen: La estimación de la edad dental es un desafío una vez que se concluye la formación de la raíz. En los adultos vivos, un indicador de la edad dental es la formación de dentina secundaria, también asociada con el tratamiento de ortodoncia así como acortamiento de la raíz. El objetivo de este estudio fue establecer si estos efectos secundarios del tratamiento de ortodoncia podrían generar una diferencia estadísticamente significativa en las estimaciones de la edad dental al utilizar el método de Kvaal. La muestra del estudio incluyó 34 pares de radiografías panorámicas pre y post ortodoncia, de diferentes individuos con exactamente la misma distribución por edad y sexo. Se incluyeron mujeres 65%, edad media 17,5 años y hombres 35%, edad media 22,5 años. Después de la recolección de datos, se estimó la edad dental por diente utilizando fórmulas previamente publicadas. Se calculó el riesgo de obtener una sobreestimación de la edad. (RR = 1,007). Los cambios causados por el tratamiento de ortodoncia no tienen ningún efecto significativo en la estimación de la edad cuando se aplica el método de Kvaal et al. en radiografías panorámicas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orthodontic Treatment: Real Risk for Dental Age Estimation in Adults? = Tratamiento ortodóntico: ¿Verdadero riesgo para la estimación de la edad dental en adultos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Triunfo de la opinión, y la justicia contra el espiritu de arbitrariedad y de venganza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reliability and repeatability of pulp volume reconstruction through three different volume calculations = Confiabilidad y repetibilidad de la reconstrucción volumétrica de la pulpa dental mediante tres cálculos volumétricos diferentes

Reliability and repeatability of pulp volume reconstruction through three different volume calculations = Confiabilidad y repetibilidad de la reconstrucción volumétrica de la pulpa dental mediante tres cálculos volumétricos diferentes

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2016

Abstract: Objective: To test the variability of the volume measurements when different segmentation methods are applied in pulp volume reconstruction. Materials and methods: Osirix® and ITK-SNAP software were used. Different segmentation methods (Part A) and volume approaches (Part B) were tested in a sample of 21 dental CBCT’s from upper canines. Different combinations of the data set were also tested on one lower molar and one upper canine (Part C) to determine the variability of the results when automatic segmentation is performed. Results: Although the obtained results show correlation among them(r>0.75), there is no evidence that these methods are sensitive enough to detect small volume changes in structures such as the dental pulp canal (Part A and Part B). Automatic segmentation is highly susceptible to be affected by small variations in the setting parameters (Part C). Conclusions: Although the volumetric reconstruction and pulp/tooth volume ratio has not shown better results than methods based on dental radiographs, it is worth to persevere with the research in this area with new development in imaging techniques. Resumen: Objetivo: Probar la variabilidad de las medidas volumétricas cuando se aplican diferentes métodos de segmentación en la reconstrucción del volumen pulpar. Materiales y métodos: Se utilizaron los software Osirix® e ITK-SNAP. Se probaron diferentes métodos de segmentación (Parte A) y enfoques de volumen (Parte B) en una muestra de 21 CBCT dentales de caninos superiores. También se probaron diferentes combinaciones del conjunto de datos en un molar inferior y un canino superior (Parte C) para determinar la variabilidad de los resultados cuando se realiza la segmentación automática. Resultados: Aunque los resultados obtenidos muestran correlación entre ellos (r> 0,75), no hay evidencia de que estos métodos sean lo suficientemente sensibles para detectar pequeños cambios de volumen en estructuras como el canal pulpar dentario (Parte A y Parte B). La segmentación automática es muy susceptible a pequeñas variaciones en los parámetros de configuración (Parte C). Conclusiones: Aunque la reconstrucción volumétrica y la relación pulpa / volumen dental no ha mostrado mejores resultados que los métodos basados en radiografías dentales, vale la pena perseverar en la investigación en esta área con nuevos desarrollos en imagenología.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reliability and repeatability of pulp volume reconstruction through three different volume calculations = Confiabilidad y repetibilidad de la reconstrucción volumétrica de la pulpa dental mediante tres cálculos volumétricos diferentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fucoidan inhibition of osteosarcoma cells is species and molecular weight dependent = La inhibición de las células del osteosarcoma depende por fucoidanos depende de la especie y del peso molecular

Fucoidan inhibition of osteosarcoma cells is species and molecular weight dependent = La inhibición de las células del osteosarcoma depende por fucoidanos depende de la especie y del peso molecular

Por: Dhanak; Silva Gupta | Fecha: 2020

Abstract: From brown algae species, it is a polysaccharide that have been studies due to their potential use in several biomedical applications. This is known as fucoidan. In this research the anti- cancer properties of a commercially available fucoidan (from Fucus vesiculosus) and different molecular weight fractions of fucoidan extracted from a brown algae found in the Colombian caribean coast (Sargassum filipendula, at LMW, (10–50 kDa), medium (MMW, 50–100 kDa) and high (HMW, >100 kDa)) were studied on osteosarcoma cells (MG-63). The results showed penetrability variation of the different fucoidan inside cells. Moreover, the focal adhesion and cell proliferation had a dose-dependent drop for all fucoidan types with strongest effects observed for HMW and F. vesiculosus fucoidan. G1-Phase arrest and accummulation in the sub-G1-phase was induced by F. vesiculosus. Simillarly, HMW and LMW caused G1-phase arrest. All fucoidan caused mitochondrial damage but mithochondrial fragmenttion was only observed with F. vesiculosus. Stress-induced apoptosis-like cell death was observed for F. vesiculosus fucoidan and stress-induced necrosis-like cell death for S. filipendula fucoidans by Annexin V/PI, TUNEL and cytochrome C stainings. As a results, These differences in anti-cancer activity of fucoidans are applicable for osteosarcoma treatment. Resumen: De las algas marrones, hay un polisacárido que ha sido estudiado debido a su potencial uso en diversas aplicaciones biomédicas. Estos se conocen como fucoidanos. En esta investigación, las propiedades anticancerígenas de los fucoidanos de una especie disponible comercialmente (Fucus vesiculosus)y de diferentes fracciones de peso molecular de fucoidanos extraídos de un alga marrón que se encuentra en la costa caribe colombiana (Sargassum filipendula, en bajo LMW, (10–50 kDa), medio (MMW, 50-100 kDa) y alto peso molecular (HMW,> 100 kDa)) se estudiaron en células de osteosarcoma (MG-63). Los resultados mostraron una variación de la penetrabilidad de los diferentes fucoidan dentro de las células. Además, la adhesión focal y la proliferación celular tuvieron una caída dependiente de la dosis para todos los tipos de fucoidan con efectos más fuertes observados para HMW y F. vesiculosus fucoidan. La detención y acumulación de la fase G1 y la fase sub- G1 fueron inducidas por F. vesiculosus. De manera similar, HMW y LMW causaron la detención de la fase G1. Todos los fucoidan causaron daño mitocondrial, pero solo se observó fragmentación mitocondrial con F. vesiculosus. Se observó muerte celular similar a la apoptosis inducida por estrés para el fucoidano extraido de F. vesiculosus y muerte celular similar a la necrosis inducida por estrés para fucoidanos de S. filipendula mediante tinciones con Anexina V / PI, TUNEL y citocromo C. Como resultado, estas diferencias en la actividad anticancerígena de los fucoidanos podrían ser aplicables para el tratamiento del osteosarcoma.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Fucoidan inhibition of osteosarcoma cells is species and molecular weight dependent = La inhibición de las células del osteosarcoma depende por fucoidanos depende de la especie y del peso molecular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones