Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Pax - Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pax - Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pasto: espacio, economía y cultura

Pasto: espacio, economía y cultura

Por: Benhur Cerón Solarte | Fecha: 1997

La presente investigación patrocinada por la Vicerrectoría de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales de la Universidad de Nariño, recorre cronológicamente las formaciones sociales de Pasto en forma secuencial y contextualizada con énfasis en los aspectos económicos-espaciales y culturales. Se trata de un estudio de corte hermenéutico, que adopta una posición crítica, tendiente a cuestionar el orden social y comprender el desarrollo de Pasto en una perspectiva interdisciplinaria y de conjunto, en tanto que ESPACIO ECONOMÍA Y CULTURA constituyen una unidad dialéctica que se afectan mutuamente al impulso de la evolución de la ciudad. La investigación se mueve dentro de un paradigma interpretativo, tendiente a LA COMPRENSION de la práctica social de los sujetos y colectivos humanos en su contexto histórico cultural. Busca ubicar la dinámica y orientación de los hechos sociales y desentrañar los factores particulares que hacen posible una acción o un discurso. Al contrario de LA EXPLICACIÓN positivista LA COMPRENSIÓN privilegia los motivos y fines de los actores sociales, quienes actúan con un SENTIDO y la intención de afectar a otros; en este proceso, los actores sociales mediante vivencias reproductivas construyen su realidad desde su intersubjetividad cotidiana, sus prácticas y los significados que a ellas les atribuyen.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pasto: espacio, economía y cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 4

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 4

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 1827

- Continuación del capítulo séptimo. - Capítulo Octavo: invasión de la provincia de Popayán por el ejército real de Quito. Nariño es hecho general y marcha al sur. Estado de alguna provincias. Ocupación del valle del Cauca por los republicanos, y expulsión de Popayán del general español Sámano. - Capítulo Noveno: Libertad de los valles de Cúcuta, y sucesos de Venezuela. Campaña de Pasto y su mal éxito. Sucesos de Cartagena.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 7

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 7

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 1827

- Continuación del capítulo decimocuarto. - Capítulo Decimoquinto: Causas que influyeron en la pérdida de la Nueva Granada. Crueldades de Murillo y de sus satélites hasta su marcha a Venezuela. - Capítulo Decimosexto: Sucesos de la Nueva Granada bajo del gobierno real. Sámano es nombrado virrey, y sus fuerzas son aumentadas. Campaña de Casanare, y diferentes acontecimientos hasta el mes de mayo de 1819.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 3

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 3

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 1827

Capítulo Tercero. Varios sucesos en la guerra de la independencia, tanto en el Sur como en el Norte. Acta de unión. Estado de la Nueva-Granada, y principio de la primera guerra civil. Capítulo Quinto. Operaciones militares en Cartagena, Santa Marta, Popayán y Quito. Capítulo Sexto. Nueva dictadura de Nariño. Instalación del congreso de las provincias unidas de la Nueva Granada, y segunda guerra civil con el gobierno de Cundinamarca. Capítulo Séptimo. Estado y debilidad de las provincias de Ia Nueva Granada. Bolívar bate a Correa y ocupa los Valles de Cúcuta. Sublevación de Santa Marta y derrota de las tropas de Cartagena. Desavenencias entre Castillo y Bolívar quien abre felizmente la campaña de Venezuela.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 5

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 5

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 1827

- Capítulo Decimo: Operaciones políticas del congreso de la Nueva Granada sobre los negocios eclesiásticos, dictaduras, unión de Venezuela y misión de Europa. Negociaciones con Cundinamarca acerca su unión a la demás provincias. No se consigue, y el congreso alarmado con las noticias del congreso de Fernando VII a España, con la paz de Europa, y la perdida de Venezuela, reforma el acta federal. - Capítulo Undécimo: Ataque y pacificación de Cundinamarca. El congreso se traslada á Santafe. Estado de las provincias unidas. Turbulencias de Cartagena y recuperación de los valles de Cúcuta. - Capítulo Duodécimo: El general Bolívar baja con las tropas de la unión hasta Mompox: origen y progresos de la guerra civil con Cartagena. Su terminación y suerte del ejercito de la unión.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones