Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis e interpretación de parámetros de laboratorio para el diagnóstico clínico

Análisis e interpretación de parámetros de laboratorio para el diagnóstico clínico

Por: María Soledad Dépix G. | Fecha: 2017

Las disciplinas clínicas de apoyo diagnóstico y terapéutico han evolucionado en forma importante en las últimas dos a tres décadas, contribuyendo significativamente al desarrollo de la medicina. Cada vez aparecen nuevos exámenes que presentan una mayor precisión diagnóstica, mejor sensibilidad clínica y analítica, y con sistemas de medición cada vez más rápidos, que mejoran el tiempo de respuesta y la oportunidad. Las temáticas aquí abordadas le permitirán a cualquier profesional que trabaje en un Laboratorio Clínico realizar un análisis crítico, integrando los conocimientos entregados durante su formación.
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Análisis e interpretación de parámetros de laboratorio para el diagnóstico clínico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los piratas en Cartagena: crónicas histórico-novelescas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos que hicieron un país

Documentos que hicieron un país

Por: Archivo General de la Nación (Colombia) | Fecha: 1997

La presente selección documental, aunque tiene las limitaciones propias de una selección, es una incitación a la historia, está destinada a un público amplio y culto aunque no especializado. Desea ofrecer al lector la posibilidad de interpretar, a partir de fuentes primarias, de testimonios directos o versiones de testigos presenciales, "hechos de la historia" colombiana, correspondientes a los períodos más definidos y aceptados por la historiografía: la colonia y la república. Se ha partido de fuentes disponibles en archivos, colecciones documentales, crónicas, revistas especializadas, libros de viajeros, repertorios y anexos. Por tratarse de transcripciones, se mantiene la redacción y ortografía originales. Los documentos que se presentan con dos criterios de ordenación: cronológico y temático. El repertorio es rico y variado. Se hallan testimonio sobre los procesos de descubrimiento y conquista como las capitulaciones otorgadas a Cristóbal Colón o relatos de Gonzalo Jiménez de Quesada; memoriales poco conocidos en defensa de los indios preparados por caciques mestizos, textos sobre la rigurosa formación de un jeque, registros esquivos al lector usual sobre cómo nacieron las ciudades en la etapa colonial; disposiciones para la organización de la educación y la creación de universidades, una ley contra el fuero eclesiástico, documentos sobre los comienzos de la industrialización en la era republicana y así, andando el tiempo, por la vía de la diversidad y del asombro este libro recoge también testimonios de acontecimientos contemporáneos y recientes. La importancia e interés de los documentos publicados es variada y si bien aparecen algunos bastante conocidos, no pocos son inéditos. Se ha pretendido ofrecer una visión representativa de temas y problemas de la historia que satisfaga las expectativas de un público cada vez más interesado en la comprensión del presente y en la reafirmación del futuro.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Documentos que hicieron un país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de un hombre que se convirtió en símbolo: Reflexiones en torno a la vida de Benigno Núñez y su papel en el desenvolvimiento de la música en el Valle del Cauca

Historia de un hombre que se convirtió en símbolo: Reflexiones en torno a la vida de Benigno Núñez y su papel en el desenvolvimiento de la música en el Valle del Cauca

Por: Octavio Marulanda Morales | Fecha: 1981

En esta ocasión presentamos la biografía del músico vallecaucano “el Mono Núñez” (Benigno Núñez), realizada por el investigador musical Octavio Marulanda Morales. El objetivo del autor es presentar como símbolo de la música y folclor colombiano al “mono Núñez” y con esto darle el lugar que merece como uno de los precursores de la música tradicional de nuestro país. Esta biografía es una descripción a la imagen humana y sencilla de un músico que atreves de la simplicidad dejo un legado que aún perdura entre los amantes de la música tradicional colombiana.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de un hombre que se convirtió en símbolo: Reflexiones en torno a la vida de Benigno Núñez y su papel en el desenvolvimiento de la música en el Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La organización político administrativa del territorio colombiano entre 1886 y 1914

La organización político administrativa del territorio colombiano entre 1886 y 1914

Por: Carlos Andrés Quinche Castaño | Fecha: 2016

Después de la separación de Panamá el mapa político de la República de Colombia sufre profundas transformaciones como resultado de la conformación de nuevos departamentos. Aunque uno de los principales objetivos del proyecto político de la Regeneración liderado por Rafael Núñez consistía en la reforma de la división política federal, en la Constitución de 1886 fueron establecidas exigentes condiciones para la conformación de nuevas entidades territoriales. De esta forma, el mapa político del país permaneció invariable hasta la conformación del Departamento de Nariño en 1904, luego de un largo y complicado proceso de separación del antiguo “Gran Cauca”. Posteriormente, durante el primer año del gobierno de Rafael Reyes, seis nuevos departamentos fueron creados, y en 1908, el territorio colombiano llegó a ser subdividido en 34 secciones. El movimiento contra reformista que siguió a la administración de Reyes restableció la división territorial de 1904, pero algunas resistencias locales permitieron que varios de los nuevos departamentos lograran subsistir. El presente trabajo titulado “La organización político administrativa del territorio colombiano entre 1886 y 1914”, pretende explicar las variaciones en la organización territorial del país desde una perspectiva que trasciende la tradicional secuencia de hitos jurídicos, enfocándose en los procesos políticos y sociales subyacentes a la transformación de la geografía política colombiana durante dicho periodo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La organización político administrativa del territorio colombiano entre 1886 y 1914

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los españoles en América: Episodios histórico-novelescos. Un Hidalgo Conquistador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria sobre las antiguedades neogranadinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La vida en los Andes colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria sobre amonedación de oro i plata en la Nueva Granada

Memoria sobre amonedación de oro i plata en la Nueva Granada

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 1860

Documento en el que José Manuel Restrepo realiza una recopilación de la situación general de explotación de oro y plata en la Nueva Granada, entre 1753 y 1859. A lo largo del documento señala el papel que tienen las casa de la moneda de Bogotá y Popayán en el proceso de amonedación, acuñación y recaudación de bienes de los metales. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Memoria sobre amonedación de oro i plata en la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones