Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Novelas y cuadros de costumbres - Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 2 – Parte 1

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 2 – Parte 1

Por: Joaquín Posada Gutiérrez | Fecha: 1920

Descripción de los últimos días del Libertador como presidente de la Gran Colombia; al igual que la disolución de la Gran Colombia que trae la formación de las repúblicas independientes de Ecuador, Venezuela y Colombia. En Colombia se inicia la confrontación política entre liberales y conservadores por el establecimiento de un gobierno centralista (conservadores) o un gobierno federal (liberales).
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 2 – Parte 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 1 – Parte 3

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 1 – Parte 3

Por: Joaquín Posada Gutiérrez | Fecha: 1920

Esta sección se compone de los capítulos 11 al 15; el conflicto entre “Santanderistas y Bolivarianos” en el departamento de la Nueva Granada desembocaron en la “Conspiración Septembrina” producida el 25 de septiembre de 1828, la cual tenía como objetivo derrocar a Simón Bolívar del cargo de presidente de la Gran Colombia, el golpe de estado fue llevado a cabo por los partidarios del movimiento santanderista que no veían con buenos ojos que el Libertador aplicara en el país el modelo de la Constitución Boliviana. Después de este conflicto interno el gobierno de la Gran Colombia tuvo que afrontar el conflicto militar con el Perú y los movimientos de insurrección interna de las provincias del sur del país.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 1 – Parte 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 1 – Parte 2

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 1 – Parte 2

Por: Joaquín Posada Gutiérrez | Fecha: 1920

Esta sección se compone de los capítulos 6 al 10; la desestabilidad política va en aumento y los conflictos regionales en la Gran Colombia están llevándola a un punto de no retorno. El Libertador buscó por todos los medios restaurar el orden pero los intereses particulares tanto regionales como internacionales fueron más grandes para llevar al colapso a la joven nación.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 1 – Parte 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El rejo de enlazar

El rejo de enlazar

Por: José Eugenio Díaz Castro | Fecha: 1972

El Rejo de Enlazar desarrolla su acción en la Sabana de Bogotá, durante la época de la dictadura del general Melo, es decir, cuando la lucha interna del liberalismo asumió su grado más alto de intensidad. Este libro, de escaso valor literario, tiene verdadera importancia histórica documental, no deben seguirlo ignorando las generaciones nuevas de Colombia. Porque ahora que se habla tanto de sensibilidad social, conviene que se conozca lo que es ella en realidad, y en ninguna otra obra colombiana o extranjera se hallara más viva que en la de don Eugenio Díaz. Ninguno como el sintió más hondamente los dolores y las necesidades de su pueblo, ninguno mejor que él las llevo por los canales de la imprenta a las clases que sabían leer, pero que desgraciadamente eran las que tenían mayor suma de intereses vinculados a la ignorancia y a la servidumbre de los que no podían descifrar los garabatos que emborronaban los papeles de los políticos y los leguleyos. Ni estaban en capacidad de apreciar las leyes que dictaban en las ciudades los gólgotas con la mejor intención y la menor eficacia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El rejo de enlazar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 3 – Parte 2

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 3 – Parte 2

Por: Joaquín Posada Gutiérrez | Fecha: 1921

Descripción del periodo final de la Gran Colombia y su posterior disolución. El autor reseña las causas y las consecuencias que traerá esto para cada una de las partes involucradas. El autor tuvo como objetivo con esta obra honrar la memoria del Libertador en su afán de una América unida y fuerte frente a las potencias europeas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 3 – Parte 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 2 – Parte 3

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 2 – Parte 3

Por: Joaquín Posada Gutiérrez | Fecha: 1920

En este periodo de la vida del Libertador pasa entre la enfermedad que lo postro poco a poco y la descomposición política de Colombia. Las diferencias entre liberales y conservadores van en aumento produciendo descontrol político, social y económico. Esta situación es el punto de inicio para los futuros conflictos que producirán en Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 2 – Parte 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 3 – Parte 1

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 3 – Parte 1

Por: Joaquín Posada Gutiérrez | Fecha: 1921

Análisis de la situación político – militar en Europa durante el periodo de las “Guerras Napoleónicas”. Síntesis del conflicto político entre “Santanderistas y Bolivaristas” que desemboco en el posterior conflicto de “liberales y conservadores” en Colombia. Además que el autor destaca el papel del Libertador Simón Bolívar como mediador entre las partes para que el país no se diluyera en lucha intestina de ideologías políticas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 3 – Parte 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 1

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 1

Por: Joaquín Posada Gutiérrez | Fecha: 1920

Descripción del cierre del periodo de independencia de las colonias americanas al Imperio Español. A su vez describe la formación de la “República de Colombia”, compuesta de las antiguas entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela; después se adhirieron Panamá y Ecuador para así formar la Gran Colombia. El autor realiza un análisis de los factores políticos que impidieron la estabilidad y desarrollo de la Gran Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 3

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 3

Por: Joaquín Posada Gutiérrez | Fecha: 1921

Análisis de la situación político – militar en Europa durante el periodo de las “Guerras Napoleónicas”. Síntesis del conflicto político entre “Santanderistas y Bolivaristas” que desemboco en el posterior conflicto de “liberales y conservadores” en Colombia. El autor tuvo como objetivo con esta obra honrar la memoria del Libertador en su afán de una América unida y fuerte frente a las potencias europeas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones