Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

La Paz se cuenta

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 166 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 8 - Fabio Parra en el Tour de Francia en julio de 1988

Escarabajos. No. 8 - Fabio Parra en el Tour de Francia en julio de 1988

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

En 1988 Fabio Parra subió al podio de la carrera de carreras, el Tour de Francia. Ningún ciclista latinoamericano había llegado tan lejos en la competencia ciclista más importante del mundo. Y tuvimos que esperar 25 años, hasta 2013, cuando Nairo Quintana llevó de nuevo la bandera colombiana a París, esta vez a la segunda posición. Años después el ganador del Tour 1988, Pedro Delgado, y el subcampeón, Steven Rooks, confesaron que iban dopados. Aunque nunca apeló la decisión, Fabio Parra debió ser el legítimo campeón de aquel año. Son famosas su victoria de etapa con llegada en Morzine, donde atacó en pleno ascenso al Col du Galibier; o sus zarpazos reiterados en el Alpe d’Huez al día siguiente, donde puso en aprietos a Delgado y Rooks.
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 8 - Fabio Parra en el Tour de Francia en julio de 1988

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 9 - Nairo Quintana y las tres grandes Vueltas

Escarabajos. No. 9 - Nairo Quintana y las tres grandes Vueltas

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Nuestras esperanzas de gloria en las grandes vueltas dormían el sueño de los justos hasta que apareció Nairo Quintana. En 2014, cuando corrió y ganó el Giro de Italia, empezó a demostrar que venía a por todo, consolidó lo que había demostrado con el segundo lugar en el Tour de 2013, e inauguró una racha de cinco años consecutivos de marcas irrepetibles. Seis podios coronó en las tres grandes: Tour, Giro y Vuelta. En la edición de la vuelta francesa del año 2013 fue subcampeón y el mejor entre los jóvenes. Pero fue en 2014, con el primer campeonato para Colombia desde 1987 en alguna gran vuelta, cuando se empezó a gestar la verdadera gloria. Ese año ganó el Giro de Italia.
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 9 - Nairo Quintana y las tres grandes Vueltas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 10 - Egan Bernal: el niño de oro

Escarabajos. No. 10 - Egan Bernal: el niño de oro

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Egan Bernal, el niño de oro, se convirtió en 2019 en el ciclista más joven en ganar el Tour desde 1909. Con solo 22 años y sin ser el líder principal de su equipo, demostró que tenía más fuerza en el momento clave y venció. Bernal empezó su carrera en el ciclomontañismo, donde demostró que tenía aptitudes por encima de los mejores promedios. De allí saltó al ciclismo de ruta, donde empezó a cosechar victorias desde temprano. Nacido en Zipaquirá, igual que Efraín “El Zipa” Forero, Bernal heredó una larga tradición y materializó con su victoria en el Tour de Francia la apuesta más ambiciosa y antigua del ciclismo colombiano.
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 10 - Egan Bernal: el niño de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 1 - Efraín “El Zipa” Forero  y la primera Vuelta a Colombia

Escarabajos. No. 1 - Efraín “El Zipa” Forero y la primera Vuelta a Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Desde los años cuarenta, Efraín “El Zipa” Forero, el campeón precursor, venía soñando con la posibilidad de repetir en Colombia una competencia similar al Tour de Francia. Pero le costó conseguir apoyo, porque casi nadie, en aquel país de trochas crudas, creía que algo así fuera realizable. Este episodio nos cuenta cómo Forero exploró primero la ruta Bogotá-Honda y siguió desde allí hasta Manizales, atravesando el casi imposible ascenso al Alto de Letras. Cuando llegó a la capital caldense fue recibido con incredulidad, y luego con alborozo, cuando el carro que lo acompañaba llegó dos horas después que él y confirmó que el corredor había pedaleado desde Bogotá. Forero es el único ciclista que corrió al menos un pedazo de la Vuelta a Colombia dos veces el mismo año.
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 1 - Efraín “El Zipa” Forero y la primera Vuelta a Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 7 - Lucho Herrera: el jardinerito de Fusagasugá

Escarabajos. No. 7 - Lucho Herrera: el jardinerito de Fusagasugá

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

En Europa y también en Colombia, el ciclismo ha sido por generaciones el deporte de las clases populares. Por su riesgo y su dureza, por su raigambre rural esta disciplina esforzada ha sabido convocar los anhelos insatisfechos de los trabajadores. En este episodio recordaremos el heróico éxito de Lucho Herrera en Covadonga, y finalmente en Madrid, con el afán de victoria que todo un país había estado esperando congregado en torno a la radio o frente a los televisores. En un país acostumbrado a perder, Lucho ganó por él mismo y por todos.
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 7 - Lucho Herrera: el jardinerito de Fusagasugá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 39 - Camilo Giraldo: entre la guitarra, la composición y la tecnología

La música se habla. No. 39 - Camilo Giraldo: entre la guitarra, la composición y la tecnología

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Luis Daniel Vega entrevista a Camilo Giraldo. El guitarrista habla acerca de su trayectoria como guitarrista y compositor, así como de su trabajo interdisciplinario con la música y la tecnología. En este episodio, Camilo Giraldo reflexiona sobre su recorrido musical con la agrupación Trip Trip Trip, su proceso creativo, y sus experiencias como intérprete y compositor en la interdisciplinariedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 39 - Camilo Giraldo: entre la guitarra, la composición y la tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 40 - Edwin Guevara: una invitación al universo de la guitarra clásica

La música se habla. No. 40 - Edwin Guevara: una invitación al universo de la guitarra clásica

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

María Paulina Jaramillo entrevista a Edwin Guevara. Edwin Guevara habla acerca de su trayectoria como guitarrista clásico e integrante del Dúo Villa-Lobos, ensamble que conforma junto con la violonchelista Cecilia Palma. En este episodio, Edwin Guevara reflexiona sobre su estrecho vínculo con la música colombiana, sobre sus experiencias internacionales alrededor de la música como intérprete, pedagogo y compositor, y sobre su trabajo en el Dúo Villa-Lobos.
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

La música se habla. No. 40 - Edwin Guevara: una invitación al universo de la guitarra clásica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 41 - María Cristina Plata: entre la música andina colombiana y los ritmos latinoamericanos

La música se habla. No. 41 - María Cristina Plata: entre la música andina colombiana y los ritmos latinoamericanos

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Luis Daniel Vega entrevista a María Cristina Plata. La cantautora habla acerca de su trayectoria artística, y de su estrecho vínculo con la música andina colombiana y latinoamericana. En este episodio, María Cristina Plata reflexiona sobre su carrera como cantautora, su proceso creativo y los retos que enfrentan los artistas independientes en el medio musical.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 41 - María Cristina Plata: entre la música andina colombiana y los ritmos latinoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 42 - Juan Andrés Ospina: entre los viajes, el humor y la música

La música se habla. No. 42 - Juan Andrés Ospina: entre los viajes, el humor y la música

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Luis Daniel Vega entrevista a Juan Andrés Ospina. Juan Andrés Ospina habla acerca de su recorrido en el mundo de la música y su proceso creativo. En este episodio, el pianista reflexiona sobre la pluralidad cultural a la que fue expuesto y el impacto que esto tuvo en su música. Ospina también nos habla sobre la versatilidad de su trabajo como músico, y sus perspectivas frente a la improvisación y la composición musical.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 42 - Juan Andrés Ospina: entre los viajes, el humor y la música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 43 - Betty Garcés: la voz que atraviesa fronteras

La música se habla. No. 43 - Betty Garcés: la voz que atraviesa fronteras

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

María Paulina Jaramillo entrevista a Betty Garcés. Betty Garcés habla sobre su trayectoria como cantante lírica y su estrecha relación con la música y con su lugar de origen. En este episodio, Betty Garcés reflexiona sobre su trayectoria artística, su relación con la música y los diferentes retos que enfrentan los cantantes líricos cuando deciden hacer una carrera profesional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 43 - Betty Garcés: la voz que atraviesa fronteras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones