Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

La Paz se cuenta

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 166 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 51 - Alejandro Zuluaga: explorando el universo de la guitarra

La música se habla. No. 51 - Alejandro Zuluaga: explorando el universo de la guitarra

Por: L.E. Bello Mendoza | Fecha: 1999

Se quiere con esta cartilla dar al productor las indicaciones básicas para el mejor aprovechamiento de riego por aspersión. En regiones donde la cantidad de precipitación es insuficiente o su distribución es irregular, el riego se convierte en una herramienta de vital importancia para los cultivos por cuanto proporciona la cantidad de humedad requerida para su óptima producción
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Riego por aspersión en zonas de ladera para pequeños productores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riego por aspersión en zonas de ladera para pequeños productores

Riego por aspersión en zonas de ladera para pequeños productores

Por: L.E. Bello Mendoza | Fecha: 1999

Se quiere con esta cartilla dar al productor las indicaciones básicas para el mejor aprovechamiento de riego por aspersión. En regiones donde la cantidad de precipitación es insuficiente o su distribución es irregular, el riego se convierte en una herramienta de vital importancia para los cultivos por cuanto proporciona la cantidad de humedad requerida para su óptima producción
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Riego por aspersión en zonas de ladera para pequeños productores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 53 - Juan Carlos Higuita: el violín en el repertorio latinoamericano contemporáneo

La música se habla. No. 53 - Juan Carlos Higuita: el violín en el repertorio latinoamericano contemporáneo

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Luis Daniel Vega entrevista a Juan Carlos Higuita. El violinista habla acerca de su trayectoria artística y su estrecho vínculo con la música de cámara. En este episodio, Juan Carlos Higuita reflexiona sobre los retos que enfrentan los violinistas en el medio musical, su recorrido como intérprete de música latinoamericana y contemporánea, y sus perspectivas frente a la educación musical en Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. No. 53 - Juan Carlos Higuita: el violín en el repertorio latinoamericano contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 21: Voces que se hacen oír. No.2: “Entre gritos y silencios”

La paz se cuenta. No. 21: Voces que se hacen oír. No.2: “Entre gritos y silencios”

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Colombia se reconoce como un país pluriétnico y multicultural en la Constitución de 1991, sin embargo, existe una porción de la sociedad que no se siente escuchada y que busca el cumplimiento de sus derechos y la resolución de una deuda histórica que tiene el país con diferentes sectores. En este marco, es dónde se sitúa la segunda entrega de “Voces que se hacen oír: Entre gritos y silencios”, proponiendo un ejercicio de escucha desde la diversidad para entender los diferentes matices que somos como país, y de los cuales pudimos ver una muestra en el reciente estallido social (abril del 2021). Este episodio contó con la participación de Cindy Muñoz (Fotógrafa y artistas), Felipe Lema y Remy Calero (Lideres de la marcha del silencio), Cristal (Frente de Resistencia Trans-Feminista Marikón), Melissa Toro (Putamente Poderosas), Mercedes Tunubalá (Alcaldesa Misak de Silvia – Cauca) y Héctor Fabio Yukuna (OPIAC). *“Voces que se hacen oír” es una serie de tres episodios que hacen parte del podcast La paz se cuenta, y que se desarrollaron alrededor de las voces y el estallido social del Paro Nacional que tuvo lugar en varias ciudades de Colombia a finales de abril del 2021.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 21: Voces que se hacen oír. No.2: “Entre gritos y silencios”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 54 - Santiago Gardeazábal: el fundador de la agencia cultural Nova et Vetera

La música se habla. No. 54 - Santiago Gardeazábal: el fundador de la agencia cultural Nova et Vetera

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Maria Paulina Jaramillo entrevista a Santiago Gardeazábal. El fundador de los espacios de circulación musical El Anónimo y Nova et Vetera habla acerca de su recorrido como gestor cultural y las realidades que enfrentan los artistas y promotores de la música de vanguardia en Colombia. En este episodio, nos cuenta sobre las propuestas que ha implementado para visibilizar y promover la música de vanguardia en el país, fortalecer la interacción entre el público y los artistas, y propiciar los cruces entre vanguardias nacionales y extranjeras.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. No. 54 - Santiago Gardeazábal: el fundador de la agencia cultural Nova et Vetera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riego por aspersión en zonas de ladera para pequeños productores

Riego por aspersión en zonas de ladera para pequeños productores

Por: L.E. Bello Mendoza | Fecha: 1999

Se quiere con esta cartilla dar al productor las indicaciones básicas para el mejor aprovechamiento de riego por aspersión. En regiones donde la cantidad de precipitación es insuficiente o su distribución es irregular, el riego se convierte en una herramienta de vital importancia para los cultivos por cuanto proporciona la cantidad de humedad requerida para su óptima producción
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Riego por aspersión en zonas de ladera para pequeños productores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 56 - Miguel Harth-Bedoya: abriendo caminos para las nuevas generaciones en la dirección de orquesta

La música se habla. No. 56 - Miguel Harth-Bedoya: abriendo caminos para las nuevas generaciones en la dirección de orquesta

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

María Paulina Jaramillo entrevista a Miguel Harth-Bedoya. El director de orquesta peruano habla acerca de su trayectoria artística, su proceso creativo y sus esfuerzos por fomentar la investigación, preservación e interpretación del rico legado musical de Sudamérica. En este episodio, Miguel Harth-Bedoya reflexiona sobre la apertura y versatilidad que debe tener un intérprete del siglo XXI, la importancia de conectar al público con la música de los compositores vivos y crear espacios de formación para las nuevas generaciones de directores de orquesta.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. No. 56 - Miguel Harth-Bedoya: abriendo caminos para las nuevas generaciones en la dirección de orquesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La música se habla. No. 57 - Juan Carlos Garay: entre el periodismo musical y la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riego por aspersión en zonas de ladera para pequeños productores

Riego por aspersión en zonas de ladera para pequeños productores

Por: L.E. Bello Mendoza | Fecha: 1999

Se quiere con esta cartilla dar al productor las indicaciones básicas para el mejor aprovechamiento de riego por aspersión. En regiones donde la cantidad de precipitación es insuficiente o su distribución es irregular, el riego se convierte en una herramienta de vital importancia para los cultivos por cuanto proporciona la cantidad de humedad requerida para su óptima producción
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Riego por aspersión en zonas de ladera para pequeños productores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 59 - Julián Navarro: explorando la música barroca a través de la guitarra

La música se habla. No. 59 - Julián Navarro: explorando la música barroca a través de la guitarra

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Luis Daniel Vega entrevista a Julián Navarro. El guitarrista habla acerca de su trayectoria artística y su experiencia como integrante de las agrupaciones Música Ficta, Alfabeto y Esfera Armoniosa. En este episodio, Julián Navarro reflexiona sobre su proceso creativo, su estrecho vínculo con la música barroca y sus perspectivas sobre la educación musical en Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. No. 59 - Julián Navarro: explorando la música barroca a través de la guitarra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones