Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

La Paz se cuenta

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 166 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 25 - Ricardo Jaramillo: La batuta de la nueva filarmonía

La música se habla. No. 25 - Ricardo Jaramillo: La batuta de la nueva filarmonía

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Ricardo Jaramillo habla acerca de su labor como director de orquesta en Colombia. En este episodio, Jaramillo reflexiona sobre su rol como director de la orquesta Nueva Filarmonía, los retos que enfrenta una orquesta de carácter privado en Colombia y su experiencia como director de varias orquestas nacionales e internacionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 25 - Ricardo Jaramillo: La batuta de la nueva filarmonía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 26 - Luis Gabriel Mesa y la música nariñense

La música se habla. No. 26 - Luis Gabriel Mesa y la música nariñense

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Luis Gabriel Mesa habla acerca de sus trabajos de investigación-creación en torno a la música de dos compositores nariñenses. En el episodio de hoy, Luis Gabriel Mesa reflexiona sobre su interés por incluir la música nariñense en la historia de la música colombiana y acerca de sus investigaciones en torno a los compositores Maruja Hinestrosa y Luis Enrique Nieto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 26 - Luis Gabriel Mesa y la música nariñense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 27 - James Díaz: una nueva voz de la composición en Colombia

La música se habla. No. 27 - James Díaz: una nueva voz de la composición en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

El compositor James Díaz habla acerca de su trayectoria como compositor y su trabajo con estructuras texturales y ambientes sonoros. En el episodio de hoy, James Díaz reflexiona sobre su interés por crear proyectos que exploren el potencial de los medios electro-acústicos y electrónicos, su experiencia con ensambles y artistas nacionales e internacionales y el campo de la composición en Colombia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 27 - James Díaz: una nueva voz de la composición en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La música se habla. No. 29 - Natalia Valencia: una compositora experimental y contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 28 - Juan Manuel Mosquera: la gestión detrás del Festival de Música Religiosa de Popayán

La música se habla. No. 28 - Juan Manuel Mosquera: la gestión detrás del Festival de Música Religiosa de Popayán

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Juan Manuel Mosquera, director del Festival de Música Religiosa de Popayán habla acerca de su trayectoria como gestor cultural en Colombia y los retos que ha enfrentado al asumir la dirección del festival, la vinculación que éste ha tenido con la escena local y los retos que un proyecto de esta naturaleza enfrenta anualmente para su subsistencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 28 - Juan Manuel Mosquera: la gestión detrás del Festival de Música Religiosa de Popayán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 30 - Salomé Olarte: gerente de la música en Bogotá

La música se habla. No. 30 - Salomé Olarte: gerente de la música en Bogotá

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Salomé Olarte habla acerca de su trabajo al frente de la gerencia de música del Instituto para las Artes – IDARTES. En este episodio, Salomé Olarte reflexiona sobre los retos de la gestión cultural en Colombia, las estrategias que ha implementado IDARTES para contrarrestar el impacto de la pandemia en el sector musical y el vuelco a la virtualidad de los programas de música de la Alcaldía de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 30 - Salomé Olarte: gerente de la música en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 31 - Lucas Saboya: una nueva mirada al tiple colombiano

La música se habla. No. 31 - Lucas Saboya: una nueva mirada al tiple colombiano

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

El compositor y tiplista colombiano nos habla de su trayectoria musical y la nueva mirada que le ha dado al tiple, explorando sus posibilidades técnicas y expresivas. En el episodio de hoy reflexiona acerca de su ejercicio como intérprete y compositor de música andina colombiana, su trabajo con la agrupación Palos y Cuerdas y sus esfuerzos por tender puentes entre la tradición de la música andina y otras vertientes musicales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 31 - Lucas Saboya: una nueva mirada al tiple colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 32 - Alejandra Quintana: la musicología de género en Colombia

La música se habla. No. 32 - Alejandra Quintana: la musicología de género en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Alejandra Quintana habla acerca de la musicología de género y el trabajo de transformar, desde la musicología, las dinámicas sociales que minimizan y silencian la historia, la creación y la práctica musical de las mujeres. En este episodio, Alejandra Quintana reflexiona sobre la necesidad de fortalecer la musicología como un campo de investigación en el que, además de visibilizar la vida y obra de las mujeres, se pueda, a partir de las teorías feministas y de género, de los estudios de las masculinidades, y de la musicología queer, tomar una postura crítica y analítica del campo de la música.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 32 - Alejandra Quintana: la musicología de género en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 33 - Fabiola Pazmiño: la gestión detrás del Teatro Nacional Sucre en Quito, Ecuador

La música se habla. No. 33 - Fabiola Pazmiño: la gestión detrás del Teatro Nacional Sucre en Quito, Ecuador

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Fabiola Pazmiño nos habla acerca de su trayectoria en la gestión cultural, particularmente su experiencia como coordinadora de producción del Teatro Nacional Sucre en Ecuador. En este episodio, Fabiola Pazmiño reflexiona sobre las realidades que enfrenta la Fundación Teatro Nacional Sucre en época de pandemia, el panorama de la gestión cultural a nivel latinoamericano, y las estrategias que se están implementando para mantener a flote el Teatro Nacional Sucre de Ecuador.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 33 - Fabiola Pazmiño: la gestión detrás del Teatro Nacional Sucre en Quito, Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 34 - Las Áñez: el constante diálogo entre creatividad, la vida cotidiana y la música

La música se habla. No. 34 - Las Áñez: el constante diálogo entre creatividad, la vida cotidiana y la música

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

El dúo Las Áñez, conformado por las hermanas Juanita y Valentina Áñez, habla acerca de su propuesta musical basada en la influencia del folklore latinoamericano mezclado con elementos de la música electrónica, como los loops y los teclados. En este episodio, Las Áñez reflexionan sobre su proceso compositivo, sus tres producciones discográficas y su constante diálogo con la creatividad, la vida cotidiana y la música.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 34 - Las Áñez: el constante diálogo entre creatividad, la vida cotidiana y la música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones