Por:
Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural
|
Fecha:
2024
En este primer episodio de la serie “La escucha como hecho de paz” conversamos con Luis Carlos Sotelo, fundador del Laboratorio de Actos de Escucha, para entender por qué es importante la escucha colectiva y qué es la escucha con enfoque restaurativo. Sotelo afirma que el primer paso para disponerse a la escucha es darle un sentido y preguntarnos para qué voy a escuchar e identificar dónde vamos a depositar lo escuchado. Además, resalta que la escucha nos permite reconocer los lugares de experiencia desde los que habla cada persona. Elementos como construir un espacio seguro, construir confianza, reconocer la presencia de experiencias de dolor en el grupo, apoyar las necesidades de verdad y reconocimiento de quienes son víctimas directas o indirectas, desmontar estigmas, identificar obstáculos personales que afectan la escucha del otro, aumentar la capacidad de escuchar en forma compasiva, y asumir el compromiso de escuchar con intención de buscar oportunidades de aprendizaje y cambio son algunas de las pautas metodológicas para iniciar una escucha en grupo.
Este episodio hace parte de la serie “La escucha como hecho de paz”, realizada en alianza con el Laboratorio de Actos de Escucha de la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá. Esta serie incluye siete episodios que sirven como herramienta metodológica para escuchar en grupo narrativas y testimonios del conflicto armado interno de Colombia con un enfoque restaurativo.