Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

La Paz se cuenta

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 166 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 14 - Fernando Gil: desempolvando el patrimonio musical de Colombia

La música se habla. No. 14 - Fernando Gil: desempolvando el patrimonio musical de Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

Entrevista a Fernando Gil. Fernando Gil, investigador y director de la línea de musicología histórica de la Universidad EAFIT habla acerca de los orígenes y el proceso de construcción del Repositorio Patrimonial de Música de la Universidad EAFIT, y de la manera como esta colección está siendo puesta al servicio del país
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 14 - Fernando Gil: desempolvando el patrimonio musical de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 15 - Francy Montalvo: una nueva mirada interpretativa del pasillo colombiano a través del piano

La música se habla. No. 15 - Francy Montalvo: una nueva mirada interpretativa del pasillo colombiano a través del piano

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

La pianista Francy Montalvo reflexiona sobre su trayectoria como intérprete, compositora, pedagoga y gestora de varios proyectos musicales. En este episodio, nos cuenta sobre su estrecho vínculo con la música colombiana, sus múltiples labores dentro de la música y su nueva producción discográfica, Desde adentro, un álbum de piano solista en el que explora diferentes sentimientos, memorias y emociones utilizando el pasillo de la región andina colombiana como hilo conductor.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 15 - Francy Montalvo: una nueva mirada interpretativa del pasillo colombiano a través del piano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 16 - Barbara de Martiis y la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá

La música se habla. No. 16 - Barbara de Martiis y la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

La directora coral Barbara de Martiis, cofundadora de la Sociedad Coral Santa Cecilia y de la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá habla acerca de su labor pedagógica, sobre la construcción de comunidad en torno a la música y de su trabajo al frente de dos importantes proyectos corales colombianos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 16 - Barbara de Martiis y la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retamo liso (Genista monspessulana)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 18: Red de mediadores

La paz se cuenta. No. 18: Red de mediadores

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

“Ser mediador va más allá de liderar espacios de promoción de lectura o de convivencia; ser mediador es convertirse en un agente que estimule e inspire el cambio”. Así es la convicción del mediador Sebastián Martínez y de los más de 350 mediadores culturales ubicados en 28 ciudades del país que conforman la red del proyecto La paz se toma la palabra. Ellas y ellos son docentes, gestores culturales, artistas y, sobre todo, líderes comunitarios que con su entusiasmo y compromiso contribuyen al fortalecimiento de culturas de paz en sus territorios. Los mediadores culturales, junto con las herramientas físicas y digitales, son la piedra angular del proyecto La paz se toma la palabra. A ellos quisimos dedicarle este episodio, el último de 2020, como una forma de enaltecer su labor y dar a conocer las motivaciones de estas personas que, de manera voluntaria, ejercen esta desafiante pero gratificante labor. En este episodio escucharemos las voces de: • Martha Iannini: asesora pedagógica y sanadora emocional. Mediadora del nodo Armenia • Lizeth Gómez: gestora cultural, miembro de Asoparupa. Mediadora del nodo Buenaventura • Lili Carmona: médica, especialista en cirugía general. Mediadora del nodo Cartagena • Magnolia Rueda: docente y capacitadora del programa “Todos a Aprender”, del Ministerio de Educación Nacional • Jesús Sebastián Martínez: gestor cultural y representante de la corporación Inspira. Mediador del nodo Sincelejo • Santiago Salas: abogado y máster en mediación de conflictos. Mediador del nodo Medellín. Accede al episodio 18 de La paz se cuenta. Las experiencias y reflexiones de estos mediadores nos permitirán encontrar rutas para que cada uno de nosotros, en nuestra cotidianidad, también pongamos a circular la palabra paz y contribuir a esos cambios que tanto necesitamos como país y que nuestro presente clama.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 18: Red de mediadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 20 - Sergio Ospina Romero: Musicología, ¿con qué se come y a qué sabe?

La música se habla. No. 20 - Sergio Ospina Romero: Musicología, ¿con qué se come y a qué sabe?

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

El musicólogo Sergio Ospina Romero nos habla sobre la musicología hoy por hoy y las transformaciones que ha tenido este campo a través del tiempo. En el episodio de hoy, nos cuenta sobre las distinciones entre la musicología y la etnomusicología, la necesidad de pensar la musicología desde diferentes ángulos y las razones por las que decide escribir una serie de artículos con un lenguaje digerible, desligado de la rigidez que caracteriza a veces los textos de musicología, que permita el diálogo entre músicos, musicólogos y el público en general.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 20 - Sergio Ospina Romero: Musicología, ¿con qué se come y a qué sabe?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retamo liso (Genista monspessulana)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La música se habla. No. 22 - Daniel Casas y sus tiempos de rock

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 23 - Angélica Daza explora la música vocal en la era del streaming

La música se habla. No. 23 - Angélica Daza explora la música vocal en la era del streaming

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Angélica Daza habla acerca de su trayectoria musical, sus diferentes labores como musicóloga y sobre su labor como curadora de la lista de reproducción Todas las voces todas, lista de preproducción disponible en el perfil de Banrepcultural de Spotify y que está dedicada a explorar el universo de la música para ensambles vocales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 23 - Angélica Daza explora la música vocal en la era del streaming

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 24 - Maria Juliana Velásquez:  La realidad detrás de la representación de artistas en Colombia

La música se habla. No. 24 - Maria Juliana Velásquez: La realidad detrás de la representación de artistas en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Juliana Velásquez habla acerca de su recorrido como gestora artística y la iniciativa de crear una empresa de representación de artistas clásicos y de jazz en Colombia. En este episodio, Velásquez reflexiona sobre la importancia de la gestión en los artistas emergentes, los retos que enfrenta una empresa de representación artística en Colombia, y la importancia de aprovechar las becas y convocatorias que están a disposición de todos los artistas en el país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 24 - Maria Juliana Velásquez: La realidad detrás de la representación de artistas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones