Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

La Paz se cuenta

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 166 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 5 - Juan Antonio Cuéllar: entre la administración y el oficio creativo

La música se habla. No. 5 - Juan Antonio Cuéllar: entre la administración y el oficio creativo

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

El actual gerente de la Asociación Nacional de Música Sinfónica y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia nos cuenta cómo la administración se le atravesó de manera fortuita cuando iniciaba apenas su carrera de compositor. En este episodio, Juan Antonio Cuéllar revela su aventura en la gerencia cultural, expone su oficio creativo y resalta el impacto pedagógico de la música como catalizador de grandes cambios sociales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 5 - Juan Antonio Cuéllar: entre la administración y el oficio creativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 17: Economía alternativas y conversaciones improbables Parte II. “Una golondrina sí hace verano”.

La paz se cuenta. No. 17: Economía alternativas y conversaciones improbables Parte II. “Una golondrina sí hace verano”.

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

En La Paz se cuenta Seguimos explorando el tema de las economías alternativas como parte de las reflexiones que este periodo de pandemia y de aislamiento social nos ha generado. En esta ocasión, abrimos la conversación acerca de nuestra responsabilidad como consumidores y generadores de basura en la preservación de nuestro planeta; para ello, le dimos la palabra a algunos procesos productivos que se preguntan por la dignidad humana, la solidaridad, la cooperación y la responsabilidad ecológica, cuya labor transforma a personas y a comunidades. Te invitamos a escuchar los testimonios de: - Andrea de Francisco, de Latin Latas, colectivo artístico que implementa un método innovador para que, a partir de la formación musical y artística, se promueva la filosofía Zero Waste o Residuo Cero. -Jessica Rivas, de Más Compost, menos Basura, iniciativa que acompaña y promueve la gestión adecuada e incluyente de los residuos orgánicos en hogares y empresas por medio del compostaje. -Héctor Moncada, de Terráqueo Estudio, estudio de diseño itinerante que adelanta proyectos para apoyar a apuestas locales desde una perspectiva cultural, social y ambientalmente responsables. -María Esperanza Bohórquez y Carlos Baena Echeverri, de la editorial Amapola Cartonera, proyecto que genera impactos sociales y ambientales, gracias a la gestión de reutilización del cartón y la inclusión de comunidades diversas. - Alejandro Lucio, director de Óptima Consultores, experta en energías renovables. Desde sus diferentes campos de acción, estos personajes ofrecen soluciones a problemáticas derivadas de nuestros comportamientos que afectan negativamente al medioambiente y dan pistas para que podamos hacer las paces con la naturaleza, haciendo las paces con nuestros residuos y nuestros hábitos de consumo. ¿Cuál es nuestro papel como individuos en la cadena productiva? ¿De qué manera podemos generar acciones responsables desde nuestros hogares para reducir el daño ambiental? ¿Cuáles son esas apuestas organizativas que proponen modelos de producción más amigables con la naturaleza? Estas son algunas preguntas que las y los invitados a este episodio nos ayudan a responder.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 17: Economía alternativas y conversaciones improbables Parte II. “Una golondrina sí hace verano”.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 6 - La ruta de ‘La ruta de la mariposa’

La música se habla. No. 6 - La ruta de ‘La ruta de la mariposa’

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

Mauricio Peña entrevista al compositor Damián Ponce de León. En 2019, el Banco de la República invitó al compositor Damián Ponce de León a escribir una nueva obra con una muy importante condición. Tenía que ser una obra para violonchelo que debía ser estrenada por Santiago Cañón-Valencia. En esta entrevista, Ponce de León habla acerca de su lenguaje compositivo y su inspiración y proceso creativo en torno a ‘La ruta de la mariposa’, su nueva obra para violonchelo solo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 6 - La ruta de ‘La ruta de la mariposa’

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 7 - En defensa de antiguos valores

La música se habla. No. 7 - En defensa de antiguos valores

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

Mauricio Peña entrevista al guitarrista Esteban Bernal. El fortalecimiento de la actividad cultural en formatos digitales se presenta como una oportunidad por el alcance y penetración que las nuevas tecnologías ofrecen. En este episodio de ‘La música se habla’ el guitarrista Esteban Bernal argumenta que la oferta cultural virtual también deja de lado actividades y prácticas que han sido perfeccionadas a lo largo del tiempo como el encuentro físico y el debate cara a cara, valorando además lo amable y lo positivo por encima de aquello que pueda ser incómodo o requiera un poco más de tiempo o análisis para su comprensión.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 7 - En defensa de antiguos valores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 8 - La voz y la creatividad: un diálogo interminable

La música se habla. No. 8 - La voz y la creatividad: un diálogo interminable

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

Mauricio Peña entrevista a Sofia Ribeiro. Como una de las voces de jazz y de música popular más reconocidas, Sofia Ribeiro se dedica a componer y cantar canciones que transportan a la audiencia a su propio universo sonoro. En este episodio, la cantante portuguesa nos cuenta sobre su proceso creativo, las transformaciones personales que cambiaron su relación con el canto, su estrecho lazo con Colombia y cómo el aislamiento preventivo se convirtió en un catalizador para su creatividad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 8 - La voz y la creatividad: un diálogo interminable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 9 - María Valencia: el puente entre la música experimental, la gestión artística y la participación femenina

La música se habla. No. 9 - María Valencia: el puente entre la música experimental, la gestión artística y la participación femenina

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

María Paulina Jaramillo entrevista a María Valencia. La saxofonista, clarinetista y compositora María Valencia reflexiona sobre su recorrido en el mundo de la música experimental y contemporánea en Colombia, y sobre las iniciativas que ha puesto en marcha para visibilizar la música independiente. En este episodio, profundiza en la importancia de reconocer la labor de las mujeres en la construcción de cultura, haciendo énfasis en las compositoras colombianas de música contemporánea.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 9 - María Valencia: el puente entre la música experimental, la gestión artística y la participación femenina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La música se habla. No. 10 - El dúo BoteroDelgado y la Anatomía de lo intangible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 11 - Liz García y Julián Montaña: la música para cuarteto de Blas Emilio Atehortúa

La música se habla. No. 11 - Liz García y Julián Montaña: la música para cuarteto de Blas Emilio Atehortúa

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

Mauricio Peña entrevista a Liz García, violinista del Cuarteto Q-Arte, y al musicólogo Julián Montaña con motivo del lanzamiento su nuevo libro: Música para cuarteto de cuerdas de Blas Emilio Atehortúa. Hablarán acerca de sus lazos con Atehortúa, sus perspectivas frente a la música académica latinoamericana en relación con Colombia, la importancia de la construcción de memoria a través de la documentación, y la necesidad de articular el ejercicio musical entre intérpretes, investigadores y compositores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 11 - Liz García y Julián Montaña: la música para cuarteto de Blas Emilio Atehortúa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La música se habla. No. 12 - Entre la niebla y lo pasado: la música de Michael Páez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 13 - Años de jornadas: Beatriz Elena Martínez y el CCMC

La música se habla. No. 13 - Años de jornadas: Beatriz Elena Martínez y el CCMC

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

María Paulina Jaramillo entrevista a Beatriz Elena Martínez. La cantante Beatriz Elena Martínez reflexiona sobre su trayectoria como intérprete de música contemporánea, su estrecho vínculo con el Círculo Colombiano de Música Contemporánea (CCMC) y acerca de las Jornadas de Música Contemporánea y otras iniciativas que el CCMC adelanta para fortalecer, desarrollar y promover este tipo de música en Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 13 - Años de jornadas: Beatriz Elena Martínez y el CCMC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones