Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Centro de Memorias Orales

En esta colección se recolecta, preserva y divulga la memoria oral de diversas comunidades, contribuyendo así a la construcción de ciudadanías incluyentes y apoyar procesos que permitan la reconstrucción del tejido social

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 129 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Iris Abrahams – Primera parte

Iris Abrahams – Primera parte

Por: Iris Abrahams | Fecha: 1994

Primera parte de la entrevista realizada a Iris Abrahams. Se exploran temas como los antecedentes familiares de la mujer, que dan cuenta de la amplia variedad de orígenes étnicos y la multiculturalidad que caracteriza la vivencia cotidiana del isleño; la educación y las oportunidades de formación disponibles en la isla y alrededores; el enfrentamiento entre los valores morales que caracterizan a la sociedad presente en comparación con la pasada; algunos episodios significativos en la infancia y juventud de la entrevistada; apartados de la historia inglesa, cultura que colonizó la isla y que, en medio de los procesos de asentamiento, dialogó con las costumbres y modos de vida propios del territorio isleño; hábitos característicos de la señora Abrahams que permiten hacerse una imagen de la mujer desde los rituales cotidianos, y las reflexiones propias de alguien arraigado a su territorio.Destacan también las consideraciones en torno a la historia de la isla, los cambios en la geografía y organización del territorio, el carácter de los isleños, las costumbres lingüísticas y la relación de los habitantes con elementos extranjeros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iris Abrahams – Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lolia Pomare – Segunda entrevista, parte dos

Lolia Pomare – Segunda entrevista, parte dos

Por: Lolia Pomare Myles | Fecha: 1995

Segunda parte de la entrevista realizada a Lolia Pomare, el 21 de febrero de 1995. La conversación continúa en torno al tema del diálogo generacional y la transformación de las costumbres en detrimento de la identidad isleña. Desde la experiencia personal de la entrevistada se comenta cómo los elementos propios de la cultura raizal (el idioma, la comida y la mentalidad) se forman en los hogares y en la valoración positiva de “lo propio”. Lo anterior da paso a que se comente sobre las diferencias entre una generación antigua que tendía a la restricción y la disciplina, y la mentalidad moderna de las generaciones posteriores a 1953 que se adaptaron a los esquemas modernos de una sociedad abierta.Finalmente, se comenta sobre la influencia de las diferentes religiones en la isla, así como los modelos morales flexibles o esclavizantes que estas mismas imponían.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lolia Pomare – Segunda entrevista, parte dos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alvaro Archbold – Segunda parte

Alvaro Archbold – Segunda parte

Por: Claudia Leipold | Fecha: 1995

Segunda parte de la entrevista realizada a Alvaro Archbold. En el diálogo con la entrevistadora surgen opiniones y juicios sobre algunas de las situaciones más problemáticas que la isla experimenta a nivel cultural. Se comenta sobre el estado de opresión y cómo los isleños asimilan la cultura continental a través del habla, costumbres y puntos de vista, a tal punto que pierden el contacto con las raíces y la identidad sanandresana. A este problema, se suma la ruptura de las familias tradicionales y la pérdida de las costumbres; por tal motivo, el entrevistado propone estrategias de educación y un enfoque diferencial, para lo cual comenta sus proyectos en este campo. Para el entrevistado, la búsqueda de identidad solo es posible cuando la comunidad se une, y por eso, presenta como un líder que genera consciencia sobre el desarrollo y los cambios que ha experimentado la cultura de los isleños a través de la historia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alvaro Archbold – Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lolia Pomare – Primera entrevista, parte uno

Lolia Pomare – Primera entrevista, parte uno

Por: Lolia Pomare Myles | Fecha: 1995

Primera parte de la entrevista realizada a Lolia Pomare, gestora cultural en San Andrés, el 14 de febrero de 1995. Entre los temas que trata la entrevistada destacan los episodios de infancia en medio de la instalación del Puerto Libre en San Andrés. Con este testimonio privilegiado se traza un panorama de cómo reaccionaron los sanandresanos ante las coyunturas económicas de la época. Igualmente, se exponen las formas de abuso y las consecuencias negativas que esta apertura del comercio tuvo en los sistemas sociales de la isla: los problemas de corrupción y abuso de autoridad por parte de los funcionarios notariales y las visiones negativas que se proyectaron de los isleños. Finalmente, como parte de su reflexión, la entrevistada acusa los comportamientos que reflejan, actualmente, la pérdida de los valores tradicionales, así como la predominancia y asimilación de elementos culturales propios de los continentales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lolia Pomare – Primera entrevista, parte uno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mrs. Bowie - Primera parte

Mrs. Bowie - Primera parte

Por: Miss Bowie | Fecha: 1994

Primera parte de la entrevista realizada a Mrs. Bowie. Las experiencias relatadas empiezan desde la niñez y crianza de la señora Bowie en medio de una economía familiar austera y cristiana tradicional. De esta etapa de su vida destacan las experiencias de la juventud que, en medio de la fuerte religiosidad y el contacto laboral con el continente, muestran las diferencias contrastantes entre la mentalidad de los isleños formados por la multiculturalidad privilegiada de su territorio y las costumbres culturales propias de los colombianos que no coinciden con los valores morales de la entrevistada.Por otro lado, la señora Bowie discute sobre el problema del racismo, el idioma y la raza en la formación identitaria de los isleños. Para ella, el sanandresano debe enorgullecerse de su tradición cultural y defender su relación con el entorno. Igualmente, se señala la existencia de conflictos generacionales; la señora Bowie, desde su formación tradicional, crítica los cambios que se han dado en la población de la isla a causa de la migración colombiana y la integración de costumbres extranjeras que modifican las conductas de los jóvenes. .Destacan también las consideraciones en torno a la historia de la isla, influenciada por el contacto con canadienses y jamaiquinos, y la historia familiar de la señora Bowie, relacionada con colonizadores ingleses.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mrs. Bowie - Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cecilia Francis Hall – Primera parte

Cecilia Francis Hall – Primera parte

Por: Cecilia Francis Hall | Fecha: Ca. 1994

Primera parte de la entrevista realizada a Cecilia Francis Hall en San Andrés. En este encuentro, el énfasis se encuentra en la exploración de la sociedad y en cómo se ha desarrollado la sociedad sanandresana contemporánea. Cecilia Francis Hall define la identidad desde dos aspectos que se han desarrollado con los habitantes de la isla: la religión heredada de los protestantes y el lenguaje, expresión de la cultura angloparlante que influyó en el territorio.Gracias a la coexistencia entre el inglés nativo y el español de los continentales, así como la creciente migración de personajes extranjeros al territorio, los isleños han enfrentado procesos de cambio y redefinición de su estructura cultural: desde sus hábitos, comportamientos y organización social, los sanandresanos han desarrollados nuevas formas de interacción y visiones de mundo. Igualmente, se rescata la idea de que la búsqueda de identidad ha sido motivación para explorar y apreciar los procesos de diálogo con culturas extranjeras. Dichos procesos han generado nuevas oportunidades de contacto e integración de la comunidad, en detrimento de la autenticidad de las costumbres y creencias.Finalmente, la entrevistada destaca que la legitimización del legado cultural se da a través del diálogo generacional, la expresión oral, la continuación de las tradiciones y la revaloración de los elementos propios de la identidad raizal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cecilia Francis Hall – Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orly Livingston – Segunda parte

Orly Livingston – Segunda parte

Por: Orly Livingston | Fecha: 1994

Segunda parte de la entrevista realizada a Orly Livingston. Entre los temas tratados en este encuentro, se destacan experiencias de vida personales; el trato diferenciado por la condición racial entre los afrocolombianos del territorio continental y los isleños; las relaciones entre los sanandresanos y las fuerzas armadas, el escaso sentido político del ciudadano y los problemas originados por migración a la isla y la apropiación de los territorios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orly Livingston – Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Walwin Peterson – Transcripción de entrevista

Walwin Peterson – Transcripción de entrevista

Por: Walwin Peterson Bent | Fecha: 1994

Transcripción de la entrevista realizada a Walwin Peterson Bent, en la que se expone la historia de los ancestros remotos del historiador, la relación de su familia con esclavos africanos y personajes de la cultura norteamericana, y la historia de la migración extranjera a comienzos del siglo XX. Entre los temas sobre los que ilustra el autor se encuentran los procesos migratorios de la Colonia, la composición étnica de los sanandresanos, y el desarrollo de la ciencia histórica en la isla, materia en la que fue pionero.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Walwin Peterson – Transcripción de entrevista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orly Livingston – Transcripción de entrevista

Orly Livingston – Transcripción de entrevista

Por: Orly Livingston | Fecha: 1994

Transcripción de la entrevista realizada a Orly Livingston, en donde se expresan las opiniones de este ciudadano respecto a los problemas que afectaban a la isla: la migración de colombianos continentales; la adquisición de tierras por parte de estos personajes; la pérdida de los rasgos identitarios de los isleños que adoptan las formas de conducta extranjeras para adaptarse a la economía, entre otros temas de crítica social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orly Livingston – Transcripción de entrevista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Delwin May – Primera parte

Delwin May – Primera parte

Por: Delwin May | Fecha: 1994

Primera parte de la entrevista realizada a Delwin May. El entrevistado comenta sus vivencias de infancia que incluyen la incursión por sistemas educativos estadounidenses, ingleses y jamaiquinos; la migración de su familia por causa del catolicismo; su mezcla étnica que involucra a los jamaiquinos e irlandeses que se casaron con esclavas; la educación de las nuevas generaciones en medio del contacto con los continentales, y los beneficios económicos que llegaron con la declaración de San Andrés como puerto libre, así como los problemas por la entrada de costumbres políticas de Colombia que no hacen parte de la tradición sanandresana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Delwin May – Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones