Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Centro de Memorias Orales

En esta colección se recolecta, preserva y divulga la memoria oral de diversas comunidades, contribuyendo así a la construcción de ciudadanías incluyentes y apoyar procesos que permitan la reconstrucción del tejido social

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 129 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Walwin Peterson – Primera parte

Walwin Peterson – Primera parte

Por: Walwin Peterson Bent | Fecha: 1994

Primera parte de la entrevista realizada a Walwin Peterson, historiador y personaje ilustre en San Andrés. Destaca la curiosidad intelectual del personaje y su amplio bagaje cultural. Durante el diálogo, el entrevistado presenta la historia de sus ancestros remotos: los Livingston y los Archbold, descendientes de familias escocesas, puritanos y comerciantes en el caribe. Peterson se dedica a buscar las raíces de su familia y conocer sobre los procesos de asentamiento de los africanos traídos durante la Colonia. Así, informa sobre las costumbres de los esclavistas durante el tráfico de negros en las islas caribeñas y los procesos de registro que, después de la emancipación, permitieron la integración de los habitantes isleños.Adicionalmente, el enfoque histórico con el que el autor revisa los antecedentes familiares y composición étnica de los pobladores de la isla, ofrece explicaciones claras y concisas sobre la migración de extranjeros (chinos) a la isla y el mestizaje producto de este proceso. Por otro lado, el entrevistado comenta sobre el desinterés general de los isleños por la historia, y su propia contribución a la antropología con el archivo que ha recolectado durante muchos años y que fue consultado por personajes como Isabel Clemente y Nina S. de Friedemann.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Walwin Peterson – Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lolia Pomare - Transcripción de primera entrevista

Lolia Pomare - Transcripción de primera entrevista

Por: Lolia Pomare Myles | Fecha: 1995

Transcripción de la entrevista realizada a Lolia Pomare Myles, en donde la gestora cultural y psicóloga expone episodios de su vida; historia de la isla durante los procesos de transformación ocurridos a mediados del siglo XX; desarrollo de la cultura contemporánea en relación al pasado; propuestas de fomento cultural en medio de la población infantil, y la escritura personal como un ejercicio de reconstrucción de la memoria, indagación por la identidad sanandresana y herramienta de empoderamiento en la isla.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lolia Pomare - Transcripción de primera entrevista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alvaro Archbold – Primera parte

Alvaro Archbold – Primera parte

Por: Claudia Leipold | Fecha: 1995

Primera parte de la entrevista realizada a Alvaro Archbold, abogado y académico sanandresano. El diálogo parte sobre una de las hipótesis defendidas en el trabajo académico del hombre: que la cultura es un comportamiento aprendido y la sanandresana encuentra sus raíces en una intricada mezcla entre la genética africana y el legado de los ingleses que habitaron en la isla y fundaron las primeras familias de la región. A partir de estas ideas, el entrevistado expone sus opiniones respecto a la concepción de cultura como una construcción social; los procesos de colonización protagonizados por los ingleses; las diferencias con los orígenes españoles de los continentales; la relación de la juventud con los medios de comunicación y las comunidades extranjeras; las identidades contemporáneas nacidas de la apropiación cultural del rastafarismo y la crítica al puritanismo, y las relaciones étnicas a partir de los matrimonios mixtos y el diálogo entre culturas.Por otro lado, se discute también sobre las herramientas de dominación utilizadas por la cultura colombiana para sobreponerse a la sanandresana, pues estas exigen adaptación del isleño y negación de su identidad: el sistema educativo; las iniciativas culturales homogeneizantes; la ilusión de un poder político autónomo, y en general, los mecanismos del dominador para ejercer el poder sobre los isleños. En su entrevista, Archbold destaca también los elementos propios de la identidad cultural isleña: las historias morales “Nancy Stories”, la música de raíces antillanas, y la religión protestante, acogida desde el siglo XVII.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alvaro Archbold – Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lolia Pomare - Transcripción de segunda entrevista

Lolia Pomare - Transcripción de segunda entrevista

Por: Lolia Pomare Myles | Fecha: 1995

Transcripción de la entrevista realizada a Lolia Pomare Myles, en donde la gestora cultural y psicóloga expone episodios de su vida en relación con la historia de su territorio y las experiencias de sus contemporáneos; la herencia étnica de África; el rastafarismo; las construcciones identitarias contemporáneas; los roles de género en la época moderna y desde el punto de vista de las sanandresanas; las religiones, y otros elementos propios de la vivencia en la isla.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lolia Pomare - Transcripción de segunda entrevista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Miss Bowie - Transcripción de entrevista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orly Livingston – Primera parte

Orly Livingston – Primera parte

Por: Orly Livingston | Fecha: 1994

Primera parte de la entrevista realizada a Orly Livingston. En esta ocasión se comenta sobre las experiencias de vida del personaje durante la apertura del puerto libre en 1953, acontecimiento que significó la apertura a nuevas formas de economía, en detrimento de la economía local, y nuevas oportunidades de migración para los isleños. El entrevistado comenta que esta circunstancia fue problemática porque cambió la mentalidad tradicional y arraigada de los isleños, quienes empezaron a adaptarse a los códigos de conducta de los continentales.Por otro lado, destacan las opiniones del entrevistado respecto a la injusta acción del gobierno colombiano que impone leyes de propiedad y transporte a los isleños que se han organizado de manera tradicional por más de tres siglos. Además, se denuncia la “invasión” de los continentales que monopolizan el mercado y la actividad turística, expresando así la preocupación raizal por la búsqueda de la identidad, así como la falta de apoyo gubernamental para la preservación de los legados familiares y la propiedad territorial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orly Livingston – Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Iris Abrahams – Transcripción de entrevista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rev. George M. May - Transcripción de entrevista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lolia Pomare – Segunda entrevista, parte cuatro

Lolia Pomare – Segunda entrevista, parte cuatro

Por: Lolia Pomare Myles | Fecha: 1995

Cuarta parte de la entrevista realizada a Lolia Pomare el 21 de febrero de 1995. En esta sección, la entrevistada aborda el problema de la adaptación y asimilación de las costumbres del pueblo sanandresano a códigos de conducta de los continentales, fenómeno que ha ocasionado pérdida de la unidad familiar y sentido de cooperativismo. Como respuesta a esta problemática, Pomare propone estrategias de fortalecimiento y fomento de la cultura, civismo y revaloración de los elementos propios de la isla: la artesanía y la hospitalidad que permitirían a los isleños tomar consciencia de su historia y reafirmar su lugar en el mundo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lolia Pomare – Segunda entrevista, parte cuatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iris Abrahams – Segunda parte

Iris Abrahams – Segunda parte

Por: Iris Abrahams | Fecha: 1994

Segunda parte de la entrevista realizada a Iris Abrahams. En esta ocasión, se transmiten experiencias personales que permiten expresar la personalidad de la entrevistada y los principios que guiaron su vivencia como mujer independiente y educada. A partir de esta información, la señora Abrahams habla de su identidad personal y discute sobre las responsabilidades de los hombres; el desamor; la convivencia, y el problema de los roles en las relaciones interpersonales. Esta visión permite construir una imagen de la sociedad isleña y las convenciones de género tradicionales en la estructura social del siglo XX. Igualmente, se habla de las diferencias entre los sanandresanos, los habitantes de Providencia y cómo la mujer evalúa la situación de las generaciones más jóvenes en medio de la “colombianización” desde su punto de vista tradicional: la perspectiva que la entrevistada misma se ha construido con la memoria, expresión artística y la interacción con otras culturas caribeñas. Destaca el diálogo con la entrevistadora, a través del cual se comparten experiencias entre las dos mujeres y se construye un vínculo. Así, la entrevista toma la estructura de una conversación donde el intercambio y el interés mutuo añaden espontaneidad a la comunicación y revelan con naturalidad los múltiples matices de la señora Abrahams.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iris Abrahams – Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones