Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Centro de Memorias Orales

En esta colección se recolecta, preserva y divulga la memoria oral de diversas comunidades, contribuyendo así a la construcción de ciudadanías incluyentes y apoyar procesos que permitan la reconstrucción del tejido social

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 129 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Martin Archbold Bowie - Historias de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Germán Márquez - Historias de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Domingo Sánchez McNabb - Historias de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alfredo Howard Newball - Historias de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dalmiro Arias - Historias de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Joseph Bush Murillo - Historias de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lolia Pomare – Primera entrevista, parte dos

Lolia Pomare – Primera entrevista, parte dos

Por: Claudia Leipold | Fecha: 1995

Segunda parte de la entrevista realizada a Lolia Pomare, el 14 de febrero de 1995. En esta sección, la entrevistada habla sobre los pormenores de su trabajo como gestora cultural: sus tareas, propuestas para el fomento de las manifestaciones propias (idioma, los productos de la agricultura, etc.) y luchas personales para rescatar el legado cultural de la isla. Destaca la opinión de que la gestión implica un descubrimiento del aspecto emocional dentro de la tradición y su vinculación con la experiencia vital de cada isleño. Por otro lado, se destacan más experiencias personales de la entrevistada que se encuentra en una búsqueda constante de la identidad y de lenguajes que aludan al conflicto generacional, pero que no participen de las visiones parcializadas, así como de vías de comunicación en las que se exploren las historias de los esclavistas y raíces africanas del pueblo sanandresano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lolia Pomare – Primera entrevista, parte dos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lolia Pomare – Segunda entrevista, parte tres

Lolia Pomare – Segunda entrevista, parte tres

Por: Claudia Leipold | Fecha: 1995

Tercera parte de la entrevista realizada a Lolia Pomare, el 21 de febrero de 1995. La entrevistada prosigue comentando sobre experiencias personales con su ex marido bogotano, en las que aprendió sobre el diálogo entre razas y géneros. A partir de estas historias, y de otros testimonios isleños, las mujeres discuten sobre los modelos de emancipación femenina presentes en la isla y las concepciones de género en la sociedad machista que subordina a la mujer. Así, el diálogo se vuelve hacia una reflexión sobre el carácter de las sanandresanas y el cambio producido por nuevos tiempos y condiciones sociales.Finalmente, la entrevistada aporta su opinión sobre el sentido simbólico de la comida y las preparaciones típicas de la isla como formas de apreciación y establecimiento de vínculos entre los miembros de la sociedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lolia Pomare – Segunda entrevista, parte tres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cecilia Francis Hall – Transcripción de entrevista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mrs. Bowie - Segunda parte / Rev. George M. May

Mrs. Bowie - Segunda parte / Rev. George M. May

Por: Claudia Leipold | Fecha: 1995

Continuación de la entrevista realizada a Mrs. Bowie en la isla de San Andrés. Durante esta conversación se discute sobre la apropiación de valores culturales ajenos a la isla, como la aceptación de costumbres de jamaiquinos por parte de los jóvenes. La señora Bowie discute sobre los roles de género y las opiniones que, desde la biblia, se forma al respecto.A partir del minuto 13:15, la entrevistadora se encuentra con el reverendo baptista George M. May, quien se expresa desde su posición como autoridad eclesiástica respetada por la comunidad. El reverendo presenta sus opiniones respecto a la relación de la iglesia con la comunidad; la importancia de la misma en la formación de la identidad; el principio holístico de su labor que busca soluciones a los problemas sociales y el bienestar del conjunto; los jóvenes que buscan cómo hacerse lugar en una sociedad que se ha transformado; la convivencia y el rito como herramientas para fortalecer la vivencia de la fe, y sus convicciones respecto al carácter de los isleños y la multiculturalidad como instrumento para el empoderamiento de una región lastimada por el abuso del continente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mrs. Bowie - Segunda parte / Rev. George M. May

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones