Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Outlines of the physical and political divisions of South America

Outlines of the physical and political divisions of South America

Por: Aaron Arrowsmith | Fecha: 1814

Mapa de Sur América dividido en seis piezas, levantado por el cartógrafo inglés Aaron Arrowsmith fundador de la casa cartográfica Arrowsmith; durante el siglo XIX esta empresa contó con una gran reputación debido al alto grado de detalles que incluían en la elaboración de los mapas, hecho por el cual se hicieron merecedores en 1863 de un reconocimiento otorgado por la ‘Royal Geographical Society’. Los presentes mapas presentan divisiones político administrativas del subcontinente trazadas a color, indican relieve y una detallada información hidrográfica de las zonas señalando las deltas de los ríos y los puertos principales. En el último mapa se incluye un recuadro donde se representa la Patagonia y la Tierra del Fuego. La cartela de título indica que fue levantado con base en mapas manuscritos y estudios realizados entre 1771 y 1806 y corregido con observaciones astronómicas en 1810, esta versión contiene adicione de 1814. Longitud oeste con respecto al meridiano de Greenwich.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Outlines of the physical and political divisions of South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Spherical chart comprehending the west coast of America

Spherical chart comprehending the west coast of America

Por: William Faden | Fecha: 1800

Carta náutica que cubre la costa oeste de América del sur desde Lambayaque (Perú) hasta Panamá, indica relieve costero, distancias, profundidades, puertos y ríos principales, contiene cinco perfiles de inserción de la isla Gorgona, Cabo Blanco, sierra Silla, la Aguja y la isla Santa Clara. Incluye un diagrama basado en operaciones realizadas en el marco de la misión Geodésica francesa, expedición científica dirigida por Pierre Bouguer en 1735 y patrocinada por la Academia de Ciencia Francesa; la expedición tenía como objetivo determinar con precisión la redondez de la tierra por medio del cálculo del grado de longitud en el Ecuador terrestre. Este mapa fue trazado por el cartógrafo y editor londinense William Faden (1749- 1836) mano derecha del prolífico cartógrafo Thomas Jeffreys. En 1783 hereda la firma de Jeffreys y es nombrado geógrafo del Rey George III. Faden se especializó en la realización de mapas sobre América del Norte y el Condado británico. Longitud oeste con respecto al meridiano de Cádiz.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Spherical chart comprehending the west coast of America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descripción de la Audiencia de Quito

Descripción de la Audiencia de Quito

Por: Juan López de Velasco | Fecha: 1601

Mapa que delinea la Audiencia de Quito indicando lugares de misiones la provincias, puerto y ciudades principales como Popayán, San Francisco de Quito y Pasto; presenta trazos hidrográficos donde se destacan las desembocaduras de los ríos de la zona, se referencia el océano pacífico como Mar del Sur. Esta carta geográfica fue trazada por el cosmógrafo e historiador español Juan López de Velasco. En 1571 Velasco fue nombrado ‘cosmógrafo chronista’ por Felipe II, oficio recién creado por las ‘Ordenanzas Reales del Consejo de Indias’; como cronista mayor de las Indias, sucediendo en el cargo a Fray Antonio Guevara y heredó de Antonio de Santa Cruz el puesto de cosmógrafo. Entre 1571 a 1574 redactó la ‘Geografía y Descripción Universal de las Indias’, extensa obra publicada tardíamente por Justo Zaragoza en 1894 y construida con base en la documentación reunida por su predecesor Santa Cruz durante toda su carrera; esta importante obra cartográfica contenía descripciones del territorio según las subdivisiones administrativas, eclesiásticas, de provincias, gobernaciones, ciudades y diócesis."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Descripción de la Audiencia de Quito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A new chart of the vast Atlantic Ocean

A new chart of the vast Atlantic Ocean

Por: Emanuel Bowen | Fecha: 1755

Carta náutica del océano Atlántico grabada por el británico Emmanuel Bowen, cartógrafo de George II de Inglaterra y Luis XV de Francia. El presente retrata las rutas de navegación que las embarcaciones españolas e inglesas realizaban a sus colonias en el Nuevo Mundo, incluye también un trazo de las corrientes marítimas del Atlántico y de forma adicional contiene anotaciones descriptivas sobre las islas Bahamas, las Bermudas, las Carolinas y las colonias británicas en América. En la parte superior presenta una tabla comparativa con las medidas levantadas en el ‘Mapa del imperio británico en América’ (1740) del cartógrafo Henry Popple y una nota en inglés que traduce: “El medio del Océano está en reposo. Las corrientes son solo hacia las costas y comúnmente reguladas por los vientos. Sin los vientos alisios, los mares están sujetos a vientos variables (aunque generalmente todo el viento reina allí) y tormentas. Dentro de esos Límites, en general, es muy tranquilo y se siente bien como corrientes regulares, lo que hace que navegar sea extremadamente seguro y agradable: por esta razón, el curso habitual de Virginia se encuentra tanto hacia el sur”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A new chart of the vast Atlantic Ocean

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descripción de la Audiencia del Nuevo Reino

Descripción de la Audiencia del Nuevo Reino

Por: Juan López de Velasco | Fecha: 1601

Mapa descriptivo de la Audiencia del Nuevo Reino de Granada trazado por el cosmógrafo e historiador español Juan López de Velasco. En 1571 Velasco fue nombrado ‘cosmógrafo chronista’ por Felipe II, oficio recién creado por las ‘Ordenanzas Reales del Consejo de Indias’; como cronista mayor de las Indias, sucediendo en el cargo a Fray Antonio Guevara y heredó de Antonio de Santa Cruz el puesto de cosmógrafo. Entre 1571 a 1574 redactó la ‘Geografía y Descripción Universal de las Indias’, extensa obra publicada tardíamente por Justo Zaragoza en 1894 y construida con base en la documentación reunida por su predecesor Santa Cruz durante toda su carrera; esta importante obra cartográfica contenía descripciones del territorio según las subdivisiones administrativas, eclesiásticas, de provincias, gobernaciones, ciudades y diócesis. El presente mapa delinea el norte del Nuevo Reino de Granada señalando sus ciudades y provincias principales, presenta trazos hidrográficos donde se destacan el río Grande (Magdalena) con sus afluentes, el río del Darién, el río Cauca, ubica el lago de Maracaibo y los golfos de Urabá y Venezuela.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Descripción de la Audiencia del Nuevo Reino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra Firma oft Vasteland van Darien Veragua Cartagena en Nieuw Andalusie

Terra Firma oft Vasteland van Darien Veragua Cartagena en Nieuw Andalusie

Por: Pieter van der Aa | Fecha: 1707

Carta geográfica del norte de América del Sur que señala las regiones históricas de Tierra firme, Darién, Veragua, Cartagena, Nueva Andalucía, incluye parte de Honduras, Nicaragua y las islas Antillas en el Mar del Norte. Trazado por el librero, editor y geógrafo holandés Pierter van der Aa, autor de la ‘Colección de los viajes más memorables en las Indias Orientales y Occidentales’ (1707) y editor de la obra ‘Les delices de l’Espagne et du Portugal’ (1715) con autoría de Juan Álvarez de Colmenar. El mapa indica ríos, montañas y ciudades principales, en la parte superior derecha contiene una ilustración iluminada a color con una escena de nativos americanos entregando riquezas a los soldados europeos. Escala en millas germánicas e hispánicas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terra Firma oft Vasteland van Darien Veragua Cartagena en Nieuw Andalusie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Scheeps-Togt door Rodrigue de Bastides en P. Alvares Polomina uyt de Haven Van St Domingo op hispaniola Gedaan na St. Martha

Scheeps-Togt door Rodrigue de Bastides en P. Alvares Polomina uyt de Haven Van St Domingo op hispaniola Gedaan na St. Martha

Por: Pieter van der Aa | Fecha: 1707

Mapa del siglo XVIII delineado a color que indica parte de la región Caribe; incluye a Venezuela, Castilla del Oro, La Española, Puerto Rico e islas de las Antillas. Señala zona de misiones, ciudades, puertos principales de la época, información hidrográfica y de relieve. En la parte superior derecha, enmarcando el título, contiene un grabado haciendo alusión a un atentado que le costaría la vida al fundador de la ciudad de Santa Marta, Don Rodrigo de Bastidas (1445 -1527)" a manos de su lugarteniente Juan Villafuerte. Esta carta geográfica fue trazada por el librero, editor y geógrafo holandés Pieter van der Aa, autor de la ‘Colección de los viajes más memorables en las Indias Orientales y Occidentales’ (1707) y editor de la obra ‘Les delices de l’Espagne et du Portugal’ (1715) del autor Juan Álvarez de Colmenar. Escala en millas germánicas e hispánicas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Scheeps-Togt door Rodrigue de Bastides en P. Alvares Polomina uyt de Haven Van St Domingo op hispaniola Gedaan na St. Martha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta particolare del'mare del Zur che comincia con il capo S. Francesco nel Peru e finisce con il capo S. Lazaro nella nuova Spagnia

Carta particolare del'mare del Zur che comincia con il capo S. Francesco nel Peru e finisce con il capo S. Lazaro nella nuova Spagnia

Por: Robert Dudley | Fecha: 1661

Carta marítima de la Costa Pacífica de América Central y del Sur, desde la costa de Colombia y Ecuador en el norte hasta la Bahía de Honduras en el sur. El mapa muestra las Islas Galápagos en la esquina inferior izquierda y proporciona una mirada detallada en la costa del Pacífico de Centro y Norte de América del Sur, junto con una descripción de las corrientes predominantes. Levantado por el explorador y navegante inglés Robert Dudley (1574-1649) quien en 1595 viajó a las indias occidentales para explorar la boca del río Orinoco. Editó y publicó mapas grabados en conjunto con el florentino Francesco Onofri. Dudley rompe con los cánones establecidos para la confección de cartas náuticas utilizando proyección Mercator, novedosa para aquel entonces que elimina las líneas de rumbo exponiendo en su lugar latitud y longitud, ofreciendo información sobre corrientes, vientos, fondeaderos, profundidades e incluso declinación magnética.""
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta particolare del'mare del Zur che comincia con il capo S. Francesco nel Peru e finisce con il capo S. Lazaro nella nuova Spagnia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenaventura Port

Buenaventura Port

Por: James; Kellett Wood | Fecha: 1854

Mapa del puerto de Buenaventura levantado por el Capitán inglés C.B Kellet y el Comandante James Wood, se publicó de acuerdo con el Acta Parlamentaria de la Oficina Hidrográfica del admirantado Británico el 5 de septiembre de 1854. Esta carta náutica señala las distancias entre los diferentes puertos de la zona, indica las formaciones rocosas y arrecifes, incluye tres rosas de los vientos y una aclaración de las convenciones. En la parte derecha se representa el relieve de zona de Negrilla, la Isla de Palma, el puerto Piedras y Culo de Barca.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Buenaventura Port

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Ithmus of Panama with the coast from great river on the Moskito shore of Cartagena.

The Ithmus of Panama with the coast from great river on the Moskito shore of Cartagena.

Por: Thomas Jefferys | Fecha: 1794

Carta náutica del Istmo de Panamá, levantada por Thomas Jeffreys, geógrafo inglés. A finales del siglo XVIII Jeffreys publicó diversos mapas oficiales para el gobierno de George III y produjo un gran número de mapas comerciales, especialmente de Norteamérica y las Indias occidentales. En la presente carta se indican las rutas marítimas de la zona, especialmente las recorridas por los Galeones desde Cartagena y Portobello; contiene también rosa de los vientos e indica las corrientes, anclajes e islas aledañas. En la parte inferior incluye una nota titulada “Observaciones” en la cual se narra la fallida propuesta que “Un ingeniero” realizó a la corte de España para la construcción de un canal que comunicara la bahía de Panamá con el Golfo de México.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

The Ithmus of Panama with the coast from great river on the Moskito shore of Cartagena.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones