Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  América noviter delineata

América noviter delineata

Por: Jodocus Hondius | Fecha: 1640

Mapa de América trazado por Jodocus Hondius (1563-16912). Hondius fue uno de cartógrafos y grabadores más prominentes de su época, su trabajo permitió que Ámsterdam se estableciera como el centro de las publicaciones cartográficas durante el siglo XVII. Originario de Holanda, durante 1584 se muda a Londres huyendo de la persecución religiosa en Flandes, allí trabajó para los cartógrafos Richard Hakluyt, Edward Wright y Emery Molyneux, sin embargo una de las empresas comerciales más exitosas de Hondius, fue la reimpresión de altas de Mercator al que le agregó 36 mapas de su autoría ayudando a solidificar la reputación póstuma de Mercator. El presente mapa es una representación del territorio americano interpretado por Europa durante el siglo XVII. Contiene dibujos de embarcaciones haciendo referencia a las conquistas y de monstruos marinos que representan los imaginarios europeos frente al Nuevo Mundo. En Sur América se destaca el legendario Lago Parime, la tierra de Fuego separada del continente y el estuario del Río de la Plata, por otro lado en Norte América se destaca la península de California con la desembocadura del río Grande en el golfo de California. En la parte superior izquierda contiene recuadro con mapa de las islas de Groenlandia e Islandia junto a una cartela explicativa en latín. Al lado derecho se referencia parte de Europa Hispánica y África y finalmente en la parte inferior izquierda se nombra la “Terra Australis Incógnita”, nombre con el cual se conocían los territorios del continente australiano, inexplorados para aquel entonces.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

América noviter delineata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Terra Ferma e la Guiana có suoi dipartamenti.

La Terra Ferma e la Guiana có suoi dipartamenti.

Por: Giovanni María Cassini | Fecha: 1798

Mapa de Tierra firme y las Guayanas, presenta información hidrográfica y cadenas montañosas, en la parte superior derecha contiene un grabado con la representación de tres indígenas suramericanos. Trazado en el año de 1798 por Giovanni María Cassini, un geógrafo y grabador romano quien centró su actividad cartográfica en la construcción de Globos terrestres y celestes, entre sus trabajos se destaca el 'Globo terrestre/delineato sulle ultome osservazioni con i viaggi e nuove scoperte del Cap. Cook' (1792), globo que indica tres de las rutas recorridas por el Capitán Cook en sus viajes y resalta los descubrimientos europeos en el océano Pacífico. También publicó el famoso atlas 'Nuovo Atlante Geográfico Universales', el cuál representaba la geografía del mundo y las constelaciones a través de 24 segmentos de mapa."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La Terra Ferma e la Guiana có suoi dipartamenti.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terre ferme ou sont les Governations, ou Gouvernemens de terre ferme, Cartagene, St. Marthe, Rio de la Hache, Venezuela, Nouvelle Andaluise, Popayan, Nouveau Roy me de Grenade

Terre ferme ou sont les Governations, ou Gouvernemens de terre ferme, Cartagene, St. Marthe, Rio de la Hache, Venezuela, Nouvelle Andaluise, Popayan, Nouveau Roy me de Grenade

Por: Nicolás Sanson de Abbeville | Fecha: 1656

Mapa de tierra firme trazado por Nicolás Sanson (1600–1667), historiador y cartógrafo conocido como el padre de la cartografía francesa, maestro de geografía y Ministro de Estado de los reyes Luis XIV y Luis XIII. La presente carta geográfica iluminada a color muestra los territorios de Cartagena, Santa Marta, Río de la hacha, Nueva Andalucía, Nuevo Reino de Granada, Guayanas, Paria y Popayán en la región histórica conocida como Tierra firme. Se destaca el trazo del curso, desembocadura y delta del río Orinoco conocido también como río Paria o Yuyapari, señala la ciudad de Manoa o el Dorado junto al mítico lago Parime. Se referencia el Mar del Sur y el Mar del Norte donde se incluyen las islas de Curazao, Bonaire, Aruba, Margarita y Trinidad y Tobago.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terre ferme ou sont les Governations, ou Gouvernemens de terre ferme, Cartagene, St. Marthe, Rio de la Hache, Venezuela, Nouvelle Andaluise, Popayan, Nouveau Roy me de Grenade

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A chart of the coasts of Peru, Quito, Popayan and the isthmus of Darien

A chart of the coasts of Peru, Quito, Popayan and the isthmus of Darien

Por: Herman Moll | Fecha: 1732

Mapa portulano que representa la costa pacífica de América del sur, desde el cantón de Nicoya en la actual Costa Rica hasta el sur del Perú, indica las división político admirativas de la zona diferenciando las entidades históricas de Perú, Popayán, Quito y el istmo del Darién. Señala el relieve costero y contiene rosa de los vientos. Trazado por el alemán Herman Moll, autor de la importante obra cartográfica ‘The world described’ (1715), una colección de treinta mapas del mundo entre los cuales se destacan los famoso ‘Beaver map’ y ‘Codfish map’, documentos cartográficos relativos a la disputa entre Francia y Gran Bretaña sobre las fronteras que separaban sus colonias en el continente americano.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A chart of the coasts of Peru, Quito, Popayan and the isthmus of Darien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amerique Meridionale

Amerique Meridionale

Por: Nicolás Sanson de Abbeville | Fecha: 1650

Carta geográfica de América del sur levantada por Nicolás Sansón (1600–1667) historiador y cartógrafo, conocido como el padre de la cartografía francesa, fue maestro de geografía de los reyes Luis XIV y Luis XIII, Ministro de Estado y encargado del observatorio de París. El presente mapa delineado a color, es uno de los primeros trabajos cartográficos en indicar la división política administrativa del territorio americano para 1650. Contiene perfil de relieves sombreados, información hidrográfica que destaca el trazo del río Orinoco, el río Amazonas, el estuario Río de la Plata y el legendario Lago Parima, lugar donde se creía ubicado El Dorado.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amerique Meridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta hidrográfica del golfo de Venezuela o Saco de Maracaibo

Carta hidrográfica del golfo de Venezuela o Saco de Maracaibo

Por: Jaime D. Poaterra | Fecha: 1864

A finales del siglo XVIII la Armada española emprendió una serie de trabajos geodésicos para el reconocimiento detallado de las costas del Caribe desde el saco de Maracaibo hasta el río Chagres, esto con el fin de realizar el levantamiento los respectivos mapas con datos sobre posiciones astronómicas, sondeos, distancias. Resultado de esta famosa expedición se obtuvo una visión del litoral colombiano, derrotero de las costas de la América Meridional desde Maracaibo hasta el Río Chagres, lo que permitió en adelante, trazar representaciones cartográficas más exactas del territorio." Este Mapa del golfo de Maracaibo coloreado a mano, fue levantado por el capitán del navío de la Armada nacional de Venezuela Jaime D. Poeaterra. Contiene relieve costero desde la península de la Guajira hasta la península de Paraguaná, muestra sondeos batimétricos de profundidades y traza los Derroteros de las embarcaciones, en la parte inferior izquierda contiene el perfil del relieve de las islas de Toas vistas a una distancia de 23 millas. Longitud occidental con respecto al meridiano de Cádiz, publicado durante 1864 por T. Hernández en New York."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta hidrográfica del golfo de Venezuela o Saco de Maracaibo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rencontre de L'escarde de france et de L. armee angloise et la route que fit le baron de pointis dans sa retraitte

Rencontre de L'escarde de france et de L. armee angloise et la route que fit le baron de pointis dans sa retraitte

Por: Pierre Lepautre | Fecha: 1697

El 13 de abril de 1697 Cartagena de indias fue lugar de una de las batallas de la ‘Guerra de los nueve años’ (1688 -1697), un enfrentamiento bélico entre Francia, España, Inglaterra, las provincias unidas de los Países Bajos, el Sacro imperio Romano, el Reino de Francia y el Reino de España. Finalizando la guerra, el rey Luis XIV organizó una expedición a Cartagena con el fin de debilitar al Imperio español apoderándose de la parte occidental de Santodomingo. Encomendado por el rey, Louis Desjeans, Barón de Pointis desembarcó en la isla de Tierrabomba, en donde corsarios franceses atacaron el castillo de San Luis de Bocachica, defendido por don Sancho Jimeno con apenas con 139 hombres, finalmente los cartageneros se rindieron dando la victoria a los franceses. Este mapa portulano retrata la ruta de retirada del escuadrón francés de Pointis después del ataque a Cartagena en el Caribe; contiene ilustraciones de las embarcaciones, se referencian las costas de Cartagena en Tierra Firme, la isla de Jamaica, la isla de Santo Domingo y la costa de Cuba con sus respectivos relieves costeros incluyendo los bancos de arena de la zona. Contiene rosa de los vientos y una cartela en la parte inferior derecha describiendo los rumbos de los vientos, las rutas y distancias tomadas por las embarcaciones.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Rencontre de L'escarde de france et de L. armee angloise et la route que fit le baron de pointis dans sa retraitte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte du Mexique et de la Floride des terres Angloises et des Isles Antilles

Carte du Mexique et de la Floride des terres Angloises et des Isles Antilles

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1722

Mapa de México-Nueva España, la Florida y las Islas Anglosajonas de las Antillas. Trazado en 1722 por el cartógrafo francés Guillerme Delisle, miembro de la Academia de las Ciencias de Francia y 'Primer geógrafo del Rey' en 1718. Fue creador de la ‘Cartografía Científica’, extensión del método de ‘Geografía Positiva’ de Sansón, que buscaba transformar el estilo cartográfico holandés, en un enfoque altamente detallado pero aún decorativo. El presente mapa describe la división político administrativa de la zona, el curso y la desembocadura del río Mississippi, la región de los ‘Grandes lagos’ y los asentamientos ingleses a lo largo de la costa Este, detalla los pueblos y caminos indígenas. Fue construido con base en los informes levantados por Pierre Le Moyne d’Iberville un marino y comerciante nacido en Ville-Marie, hoy Montereal Canadá, quien se destacó por luchar durante gran parte de su vida contra el ejército británico, fundando la colonia francesa de Luisiana en Nueva Francia y las ciudades de Biloxi (Misisipi) y Mobile (Alabama).Esta carta cartográfica hace parte de la obra: ‘Atlas Nouveau´ publicada por primera vez en 1742 por Delisle con la colaboración de Jean Cóvens y Corneille Mortier; la publicación contenía las partes de mundo conocido en su totalidad, con remarcas de los imperios, monarquías, reinos, Estados y Repúblicas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte du Mexique et de la Floride des terres Angloises et des Isles Antilles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nova Hispaniae, Chili, Peruviae, et Guatimalae Littorae

Nova Hispaniae, Chili, Peruviae, et Guatimalae Littorae

Por: Frederick de Wit | Fecha: 1660

Mapa portulano de la costa del Pacífico y parte del Caribe, orientado hacia el norte del plano. Cubre el Pacífico desde Xalisco México, hasta Puerta Bairres y Río Cachapolis en Chile indicando las costas de Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Honduras, Costa Rica. En el Caribe se muestran la península Yucatán, el sur de Cuba, La Española, Jamaica y las Islas Caimán. Contiene rosas de los vientos y dibujos de embarcaciones. En la parte inferior derecha, enmarcando el título, contiene un grabado decorativo con representaciones alegóricas a los imaginarios construidos en conquista y colonización de América, se incluyen conquistadores, indígenas, monstruos marinos, personajes mitológicos, querubines y símbolos europeos como la cruz, las banderas y un globo terráqueo. Esta carta náutica fue publicada en el atlas ‘Orbis Maritimus ofte Zee’ del matemático y cartógrafo holandés Frederick de Wit.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nova Hispaniae, Chili, Peruviae, et Guatimalae Littorae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A chart of the coast of America from Cartagena to Bocca del Drago

A chart of the coast of America from Cartagena to Bocca del Drago

Por: Jeremiah; Price Seller | Fecha: 1703

Durante el siglo XVII la bahía de Portobelo fue un punto clave para las exportaciones de plata comandadas por el Imperio español; el lucrativo comercio de este asentamiento atrajo, como en muchas regiones del Caribe, la invasión de piratas y contrabandistas. Portobelo sufrió entonces diversos hostigamientos de piratas como William Parker en 1601, Henry Morgan en 1668 y Jhon Coxon en 1680. Más adelante durante el siglo XVIII, el puerto serviría como sitio de grandes asedios navales."" Este mapa Portulano traza parte de la región Caribe desde Cartagena Colombia hasta Portobelo Panamá. Detalla relieve costero como rocas, bancos de arena, islas, anclajes, ríos con sus desembocaduras, puertos y poblaciones a lo largo de la costa. Incluye un recuadro con mapa de la bahía de Portobelo protegida por dos fuertes: Forta de la Mare y Forta Granda. Contiene rosa de los vientos e indica dirección de las corrientes. Fue levantado por los cartógrafos Jeremiah Seller, Charles Price y grabado por Herman Moll en 1703."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A chart of the coast of America from Cartagena to Bocca del Drago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones