Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estrategias diseñadas para pymes en la ciudad de Bogotá para promover la seguridad y salud de los trabajadores de acuerdo con las disposiciones legales del sistema general de riesgos laborales en Colombia

Estrategias diseñadas para pymes en la ciudad de Bogotá para promover la seguridad y salud de los trabajadores de acuerdo con las disposiciones legales del sistema general de riesgos laborales en Colombia

Por: Genifer Prieto Daraviña | Fecha: 2019

Occupational risk management in Colombia is established as a fundamental pillar of productivity and human capital development, which contributes considerably to the achievement of organizational objectives, and in turn to the growth of companies and the economy of the country. The constant changes in the legal dispositions suppose a challenge far the PYMES that takes them to develop daily strategies to manage said risks, added to the organizational adaptation that nowadays they must assume given the change that was established in the 2012 of Occupational Health to Security and Health at Work.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias diseñadas para pymes en la ciudad de Bogotá para promover la seguridad y salud de los trabajadores de acuerdo con las disposiciones legales del sistema general de riesgos laborales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La declaración de la propia parte. Análisis comparado acerca de las dificultades y ventajas que pueden ser tenidas en cuenta si se le considera como medio de prueba autónomo

La declaración de la propia parte. Análisis comparado acerca de las dificultades y ventajas que pueden ser tenidas en cuenta si se le considera como medio de prueba autónomo

Por: David Sanabria Rodríguez | Fecha: 2020

The paper studies the practical complexities of the voluntary declaration of the party itself as a means of proof, addressing its possible condition as such from a historical and purely normative perspective; This analysis, which in turn leads to an exercise of contrast and comparison with the adjective laws of several Latin American ordinances, allows us to determine the differences, affinities and the dependency relationship that exists between the declaration of the party, the interrogalion of the party and the declaration of third parties, so that from the various rules of decree, production and practice can be preached, or not, the absolute or partial autonomy of the first means of proof against the two seconds, whose application can be called prevalent and / or traditional, but not therefore exclusive against a probative tool that, without being novel, must be claimed from its rigorous application and not simply subsidiary.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La declaración de la propia parte. Análisis comparado acerca de las dificultades y ventajas que pueden ser tenidas en cuenta si se le considera como medio de prueba autónomo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fundamentos normativos, jurisprudenciales y probatorios que determinan la formulación de imputación del delito de feminicidio en Colombia

Fundamentos normativos, jurisprudenciales y probatorios que determinan la formulación de imputación del delito de feminicidio en Colombia

Por: Alberto Darío Ruíz Argel | Fecha: 2020

El feminicidio es la manifestación misógina, discriminatoria y de desigualdad cometida en contra de las mujeres por su condición de ser mujer o por su identidad de género. La Ley 1761 de 2015 tipificó esta figura como delito autónomo en los artículos 104-A y 104-B del Código Penal colombiano, con el fin de garantizar nuevos mecanismos de protección, acceso a la justicia y sobre todo garantizar que el Estado adopte políticas públicas para erradicar la violencia de género; no obstante este tipo penal carece de elementos de prueba que determinen la materialización del elemento subjetivo del tipo, en consecuencia en el presente trabajo teórico, se hace una revisión de sentencias, normas y doctrina con la finalidad de presentar herramientas a la Fiscalía General de la Nación para que en el estadio procesal determine los fundamentos para solicitar la formulación de imputación por el delito de feminicidio, en vista de que se parte de la hipótesis que el tipo penal del feminicidio carece de un error a nivel probatorio, hecho que es verificado y superado al analizarse los pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional y pronunciamientos de Organismos Internacionales, que exponen la teoría del indicio como medio probatorio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos normativos, jurisprudenciales y probatorios que determinan la formulación de imputación del delito de feminicidio en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La huida de la caducidad del derecho administrativo

La huida de la caducidad del derecho administrativo

Por: Eduardo Andrés Benítez Pinedo | Fecha: 2019

Del mismo modo en que ciertas actividades de la administración escaparon del objeto del derecho administrativo, la figura jurídica de la caducidad resolvió también huir de los fundamentos de esa disciplina. En Colombia, la idea de una caducidad llamada a consolidar en el tiempo las situaciones jurídicas de interés público fue gestada al mismo tiempo en que el fenómeno preclusivo se construía sobre unas bases que lo alejaban de ella. En el derecho administrativo colombiano, la caducidad se comporta en dos formas distintas y completamente opuestas, y es a partir de esa dualidad que se confirma que la caducidad dejó de estar llamada a regular las relaciones de derecho público de la administración. El objetivo de esta investigación no es solo el de probar la afirmación categórica que se incorpora a su título principal, sino además el de mostrar por qué la huida de la caducidad se produjo en la forma que se indica.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La huida de la caducidad del derecho administrativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competencia panorámica del superior ante el recurso de apelación en el Código General del Proceso y los derechos del recurrente

Competencia panorámica del superior ante el recurso de apelación en el Código General del Proceso y los derechos del recurrente

Por: Francsico Eduardo Quinchoa Unigarro | Fecha: 2020

Appeals are the means of challenge par excellence in matters of law, they become opportunities with which every appellant counts to enlist the shortcomings found in the providence dictated by a certain Judge allowing to be corrected, invoking a new decision or determination as to the final judgment only through specific objections; in this way it is up to the higher body to review whether the error found is truthfully caused by any harm to any of the parties that is mandatory to repair, it is important to note that there must be consistency between the appeal and the challenged providence, if not, the appeal will be without object; its function is to minimize judicial error and remedy the grievance caused to any citizen. The appeal is manifested as the most effective way for the parties to object when it has been incurred in violation of rights or an order in a proceeding, it can be brought directly, i.e. only to file or in subsidy of the appeal replenishment; any recurring person shall have the procedural capacity to appeal and also exercise compliance with the terms established by law, giving rise to the opportunity for the party to grant the appeal; it is thus identified as a condition that the judgment or decision to be appealed may allow the appeal to be brought. In view of the fact that the judge's panoramic jurisdiction was eliminated in that appeal, the support hearing for the appellant has become fundamental, presenting itself as the opportunity given to the party, where it can expressly state the parameters disagree with, in order to give the judge a broad chance to better review and analyze the case. In my personal contribution I consider that this elimination causes negative consequences because the judge is limited to the objections supported by the appellant, losing competence in the points not mentioned by the appellant, so the judge after carrying out the analysis of the specific case, avizore shortcomings or errors in the decision and therefore can no longer remedy them.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Competencia panorámica del superior ante el recurso de apelación en el Código General del Proceso y los derechos del recurrente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amigable composición en la solución de controversias en los contratos de concesión en infraestructura

Amigable composición en la solución de controversias en los contratos de concesión en infraestructura

Por: Siemens Reagan Carreño González | Fecha: 2020

Los contratos de concesión de infraestructura son realmente acuerdos que implican una importante inversión para las partes involucradas. además de que representan una gran complejidad en términos técnicos y financieros, razón por la que incluyen cláusulas en las que se establecen los mecanismos para la solución de conflictos; uno de estos mecanismos es la amigable composición. La presente investigación plantea como meta principal la elaboración de medidas propuestas para ser adoptadas en los contratos de concesión a fin de mejorar la eficacia de la amigable composición en la solución de controversias. Para lograr el objetivo formulado, se aplicó una metodología acorde con la naturaleza del objeto de estudio, basada en la hermenéutica como método y en la revisión documental como técnica de recolección de información. La investigación aborda el análisis del mecanismo de la amigable composición desde los ámbitos legal, doctrinal y jurisprudencia! como una forma de aclarar el alcance de los amigables componedores en el caso de la resolución de controversias en los contratos de concesión vial. El marco de información revisado permitió identificar y analizar las razones por las cuales permanece la tendencia a preferir el arbitraje en la resolución de controversias. Se finaliza con la propuesta de una medida que podría contrarrestar los posibles efectos de la escogencia de este mecanismo como medida alterna para la eventual solución de conflictos entre las partes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Amigable composición en la solución de controversias en los contratos de concesión en infraestructura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tratamiento de la saneabilidad de las nulidades

Tratamiento de la saneabilidad de las nulidades

Por: Marcos Tobías Cuesta Franco | Fecha: 2019

The purpose of this monograph aims to identify the treatment of the sanitability of nullities in Colombia, despite the fact that it is indicated that they are insatiable. This is based on the determination of the theoretical basis and historical background of procedural nullities; in turn, the procedural effects of sanitary and insaneable nullities are identified within the framework of Law 1564 of 2012; likewise, the procedural effects of nullities against the principie of procedural economy are established; and finally, the effects of the position taken by the Constitutional Court in Judgment C-537 of 2016 about the restoration of nullities are indicated.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tratamiento de la saneabilidad de las nulidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El saneamiento de la falsa tradición y la titulación de la posesión material de bienes inmuebles rurales en vigencia de la Ley 1561 de 2012, a la luz de la garantía de tutela judicial efectiva en Colombia

El saneamiento de la falsa tradición y la titulación de la posesión material de bienes inmuebles rurales en vigencia de la Ley 1561 de 2012, a la luz de la garantía de tutela judicial efectiva en Colombia

Por: Julián Andrés Hernández García | Fecha: 2020

El saneamiento de la falsa tradición bajo los lineamientos de la Ley 1561 de 2012, se analiza a partir del registro público inmobiliario, para establecer vulneraciones a la tutela judicial efectiva, en instancia judicial y administrativa, en relación a inmuebles rurales. Se estudia el valor probatorio del certificado especial, resaltándose el certificado negativo expuesto en la sentencia T-383 de 2000 de la Corte Constitucional, el cual también fue afectado por el Decreto 578 de 2018. Se parte para tal efecto, de una diferenciación entre la inexistencia plena de antecedentes registra les de los predios, y el nacimiento jurídico en falsa tradición, exponiendo la principal jurisprudencia surgida desde la sentencia T-488 de 2014 de la Corte Constitucional. La tutela judicial efectiva se vio desde el derecho de acceso al proceso y a su desarrollo, el derecho a obtener una sentencia de fondo, y el derecho a la ejecución y cumplimiento de esta, todo esto, frente al juzgado de conocimiento y la oficina de registro de instrumentos públicos respectiva.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El saneamiento de la falsa tradición y la titulación de la posesión material de bienes inmuebles rurales en vigencia de la Ley 1561 de 2012, a la luz de la garantía de tutela judicial efectiva en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evolución del margen de apreciación nacional en el sistema interamericano de los derechos humanos como doctrina transregional

La evolución del margen de apreciación nacional en el sistema interamericano de los derechos humanos como doctrina transregional

Por: Luz Eliyer Cárdenas Contreras | Fecha: 2019

This document portrays the reception of the doctrine of the National Appreciation Margin in the jurisprudence of the lnter­American Court of Human Rights, also characterizes each of the thematic in which the use of the margin of appreciation proceeds or is prohibited. The preparation of the research is based on the theory of MAN developed by the ECHR, because it can considered as your production site. Under this understanding, the margin of appreciation is observed as a transregional theory of the law of human rights. The work consists of three parts, the first of which will respond to the enunciation of the theory of law of legal transplants, to explain the application of the Margin of Appreciation doctrine, in principle,foreign to the JSHR, then the Margin of Appreciation wilf be addressed in the ECHR and the reception of the latter will be incorporated into the the ISHR, and it will be finalized with the reflections that the investigation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La evolución del margen de apreciación nacional en el sistema interamericano de los derechos humanos como doctrina transregional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efectos jurídicos del análisis de contexto presentado en los informes finales de la Comisión de la Verdad ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una proyección para la situación colombiana

Efectos jurídicos del análisis de contexto presentado en los informes finales de la Comisión de la Verdad ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una proyección para la situación colombiana

Por: Juan Carlos Lucero Rojas | Fecha: 2019

En el presente artículo se identifican los efectos jurídicos que presentan los análisis de contextos de los informes finales de las Comisiones de la Verdad, en las decisiones judiciales de la Corte lnteramericana de Derechos Humanos. Las concepciones existentes sobre el análisis de contexto se desarrollaron a partir de dos posturas. Por un lado, se concibe el análisis de contexto como un elemento probatorio que permite endilgar, identificar y responsabilizar a los Estados por la violación de derechos humanos. Por otro lado, se concibe como un criterio de interpretación que permite identificar y hacer un acercamiento a las prácticas generalizadas, el modus operandi y el contexto en el que se desarrollan las vulneraciones de derechos humanos. Las experiencias latinoamericanas de Guatemala y El Salvador confirman que la existencia y los efectos jurídicos que el análisis de contexto presenta se delimitan a los objetivos y finalidades del tribunal internacional que conozca del asunto. Para el caso colombiano los efectos derivados del análisis de contexto del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición probablemente tendrá las mismas repercusiones a nivel internacional que las identificadas en los casos de Guatemala y El Salvador.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectos jurídicos del análisis de contexto presentado en los informes finales de la Comisión de la Verdad ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una proyección para la situación colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones