2cgoté,..!.Colomhia.-liúmero 123' 1909-Dioiembr~. Miérco~es 15
tiempo; y ahora lo que importa es no
quedarse en camino del sacrificio V
completarlo en oportunidad para saf-
D. Camilo Torres Elicechea hOl riiri- dar la acreentia del Sr. Jenks A~TES
gUo á EllYuevo Tiempo un cablrrrra- DEL 15 DE FEBRERO PRÓXIMO, sustl'ama
en que prorrumpt: eH patriótica in-' yeorlo ú su garra poderosa las exisrlignaciún
por la hapl c3u";frla á los lp.ncÍ:Js de e,-;ml!J aldas r los derecho.,
Bonos Colombianos cun el anuncio de tle la f\dción en ,.1 rO'ltnlt con laque
los intereses, pll1lit:ran nI) sl!r pa- Colombian Emerald Co.
los tan cumphtJamente como ha~ta En ('Sta emergencia ocurre pregun-hora.
laI' al Sr. Torres Elicechea y :\ sus con-
Mayor y más legítimo motivo ~Ie du~¡¡os en los Bonos Colombianos, 'li
di:-"'lJsto y alarma porlr fa tener D: \Ja- la urgen 'ia qlle alpgan para cllllrir
milo, en presencia rle la p!nurla del los intereses de éstos, puede antepoTe
oro, si quisiera recordar el :ootra- nerse al compromiso por él contraído
to que como ~ljni:"lro de I1aclen,la y á favol' del Sr. J cnk-, en t>1 doble caA.
rente Fi~cal de la Repl~hlica c,:leb¡'ó rácLt>r de ~[inistl'o ,le Hacienda y
el J5 de Febrern rlel corflen~e a(~o e m Afrente Fiscal de Colombia. Toca al
el Sr. Heory J cnks, y el In llI~nente I SI'. Milli~lro d,') Tesoro decidir el punries~
o que por él corre la ~aclón de , lo y tranq 'liliLtJr al público á este resperner
ingentes stlmas. St'~l\n. ese r.o~- peclo.
trato, publicado en el DtarLO o.fiC~fll ___ ~~~ ~~_
números J 3.733/4, del 17 de JulIo yl- CA.~ DI D.\. TURAS -El catorce de
timo, Mr. Jenks suministró al Gobler- Diciembre del Curriente año se efectuMi
no colombiano f.. JOO,OOO al8 por 100 en el Juzgado 1.0 del Circuito el remite
anual ,interé9 ultra-leonino ~n Ingla- de la car;a númf:":ro 58 de la Calle de
terra), y nuestro A "'e n te. FIs.:al, Sr. Paláu. Ti ne t:lieciocbo piezas. cuatro
Torres EJicechea, garantlZó su pago patios r solar. Base del remate, $ 7,000
con las sill'uientes prendas: a) BOllOS El '1'linc'" del mis'Tlo mes se p.fectuará en
del Fcrro~arril de la Sabanf\, de valor el Juzgado 5.0 del CIrcuito, el rp.mate de
nominal de f.. 1 12,000 depositados. e~ una ca~a granrle, situada frente á la ¡gle
poder del prestami la; b) La. partl~l- si ... de S~ ,ta Birbara. Ba e dd rem ite,
pación del Gobierno en las eXlstenctas $ 3,3 [2.
de esmeraldas consignadas por él y. el Ram ín Vanega~ Mlra. calle 16, nú
Sindicato de Muzo á la Colomblan mero 91, da los informes que se le pidan,
Emerald Compan!J - existencias que y vende, ademá.s, una casa de ocho pie '
parece exceden de f.. 200,OOO-y cua- zas, dos patios y solar, por 1,800 on.
lesquiera aumentos que ell~s, ó ~us 15
productos sufran; e) La parllc1paclón ~~
que tenga el Gobierno "en tcdJS las CAPSULAS PAR\ AGUA GASEO,
demás esmeraldas yen el p~odu t d! SA- Almacén de Agustín Nieto- Bo.
ellas," ahora y en lo por "eJllr, ~or ra- gotá, caJ(e 13, números 158-66. 10
zón de) contrato con la menciOnada
Compañía; y d) Cualquiera participación
del Gobierno en ó por razón del
mi. mo contrato" 0Il torios los dineros
qne hoy ó más tarde hayan de pagársele"
á virtud de él.
Es fácil presumir, si no apreciar en
cifras la elevada cuantía de lo' valores
d~do,> en prenda por el Sr. Torres
Elicechea además de las!. 312,000 representad'as
en los Bono.s del Ferroca-rril
de ]a Sabana y el Importe de las
existencias actuales de esmeraldas; y
con t'slo hRbrfa snbrario motivo para
sorprenderse, particulllrm 'ote si ,se
tiene en cuenta el alal'deur!o cré jIto
I alcanzado por la N l:i()J), ¡JO ?bstant.~
su fraC'f'ihdarl que tan nerviOSO ha
puesto i:') á D. Camilo. Pero nt) es tal
exceso de ~arantía" 10 qnt: clebp, pr~ocuparnos
en c..,ll! momen tr): es el pehgro
que ellas corren al teno~ oe la
cláu .. ula 6.a del contrato, que dice así:
"En cada uno de los casos siguien,
tes LAS SEGURIDADES AQuí ESTIPULADAS
PODld.N QUEDAR DE PR(\PIEDAD DEL
PREsTA,nsTA, es á saber: 1.° Sr ELGOB!
ERNO ESTÁ EN ~IORA EN EL PAGO DE ¡'A
ANTICIPACIÓN EL DíA QUI:-lCE DE FEBRE..
RO DE MIL NOVECTE~TOS DIEZ: :1.0 Si el
Gobierno infringe al"'unas de las estipulaciones
pactadas en ~ste co~venio."
En vista de tales estlpulaclOnes no
se hallará inexacto el título de Deuda
peligrosa que hemos dado á este es·
crito.
Sollo voce se ha dicho que para
prevenir la enormísima pérdida que
amenaza al país, hace ya meses fueron
cedidos al Sr. Jenks, en parte de pago,
al 70 por 100 de su valor, esto es, cop.
30 por 100 de pérdida, los Bonos del
Ferrocarril de la Sabana por!. 1 12,000
que él tenia en su poder. El quebranto
para el Fisco es grave tratándose de
un valor que devenga intereses al 5
por 100 anual, y está garantizado con
la primera hipoteca de aq~el Ferrocarril
el mismo que dio ocasión al pompos~
cablegrama, rebosante de indignación
patriótica, del General Reyes:
ce El Ferrocarril de la Sabana no se
vende" y del que ya no noS queda
-pobre país !-sino la propiedad nominal....
Pero por duro que parezca aquel
quebranto, es una pérdida hecha á
Papel y tinta
Trátase actualmente naua menos
que de un sitio, del sitio de la ciudarl
más apropiado para la Exposición Naclonal
del próximo Centenario. Sitio
de paz, afortunadamente; pero que
parer,e lo fuera más bien de guerra,
ya que con tánta crudeza se la hacen
unos á otros, los de las diversas opiniones.
Y los combatientes saltan á
la arena y, el terreno de la discusión
dividido en dos, ('( de Las Cruces y el
de San Diego, pelean por tierra y por
agua, y se lo disputan palmo á palmo.
Los unos se hacen cruces y cali6~
can á los otros de rlignos habitantes
ael antiguo manicomio, mientras que
éstos dicen á aquéllos que el terreno
en que se bailan colocatlos no es el
verdadero.
y la polémica lleva camino de no
transarse nunca, pues que unas opiniones
van hacia el Sur y otras hacía
el Norte, como quien dice, los polos
opuestos, y en tales extremos se ponen
las cosas que si en este caso no se
cumple lo de que los extremos se tocan,
no sé hasta dónde se llegue.
Es algo como la guerra americana:
Sur contra Norte; y como de una
Exposición se trata, hase principiado
por la respectiva exposición de motivos
de uno y otro lado.
-Que el sitio escogido por la Junta
Organizadora es malo, requetemalo,
pésimo; que aquello es imposible;
que no hay calles, ni edificios elegantes,
ni habitaciones decentes ni parques,
ni monumentos, ni bulevares, ni
alamedas, ni nada; y que la miseria
abunda y el desaseo impera como
dueño y señor; y hay desolación y
tristeza, y las gentes desharrapadas y
sucias no saben de civilización y de
progreso; que por ailí viven los locos
., lo enfermos de viruela, y el aire es
mfecto y las aguas cenagosas y miasmáticas;
en fin, que á esa parte de la
ciudad no debe lfegar sino lo que se
desecha, lo abandonado y miserable,
pero jamás lo culto, lo aristocrático,
fo elegante, y que si allí se hace la
Exposición, todo el que fuera quedaría
expuesto á muchas cosas, hasta á
morirsl! de repeo te.
Esto, en síntesis, claman los unos,
los que como aguja imanada se dirigen
al Polo Norte, al barrio de San
Diego. .
-Pues que por allá también hay
mu ho de eso, y además, falta lo principal:
el agua, que aquí tenemos en
imoulis, su
rrando poco á poco las leyes ideales, compañero. Ahora están en poder de
sólo persiguen el fin práctico y lo pro- la justicia todos los jefes que han tovechoso;
el alza de los salarios no sólo mado parte en la sedición.
en el tipo nominal sino en el valor' Atenas. Créese que el Gobierno diefectivo,
permite al artesano, al ior-I simulará la huida de Tybaldos y sus
nalero y aun al peóo) vivir con más compañeros á fin de evitar las dificulcomodidad
y desahogo. tades que provocarla su arresto, pues-y
la riqueza fiscal, al par que la to que no se atreverá á fusilarlos por
particular, aumenta también con sus pertenecer todos á eleva::Hsimas famipropiedades,
con las empresas de que el liase
fisco es duefio, con su material de El Consejo de Ministros decidió pro(
j~rcito y armada; la vida es relati- cesar á los demás amotinados por los
vamente fácil y barata, pues ~on un tribunales ordinarios.
pf'SO chileno de 10 peniques se ad- Copenhague. 1\1. Knud Rasmusson,
quiere lo que en el Ecuador se com- explorador ártico danés, ha Jlegado
GABINETE DE OPTICA VIS'TA PARA TODOS
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~ MUTIS
Carrera. 6:, número 287
Ouadra de la Capilla del Colegio
del Rosario.
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en ct.rillos-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFlCIALES, de
clase y ejecución admirables, en todos Jos tamaños y colores, y pata satisfacer todos ~os gustos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
D1recc16n telegráfica: OPTICO.
Tres centavos
de la Groenlandia, á bordo del vapor
Hans Egerbuede, y ha rcpeti,lo las
declaraciones qu.e hizó en la carta que
escnbió an tes á su esposa, diciendo
'lIle ti 'oe plena confi Ilunque nada ha sido semana designará tI GoLierno el plan.
confirmado ofkialmenle.la clllonia clli- I td dI' educación á qne habrán de in·
Jena aquí residente, está orf,!nllosa de J g .. es¡¡rest('Sinl~reScutivo.
Jos Rotschllds p~tán ID tereSa(!JSlmos QUEDÓ resuel to el tránsito de las esen
e~ oplan de Un.durra"a ~ que una coltas que cOllclucen correos por las
,,'omiSión ~e I n~en~e~os, balO el pre- vías térreas y fluviales de la H.epútexto.
oe Ir á examltlclr una mina" ha blica, de conformidad con lo estipula('
tud!~Jo la nueva fllla que ha Sido I do en los re pt'ctlvo contrato.
uefimtlvamente aprobada, )' que otra ,
comí, ión. c(lmpuesta de in"enieros DECLARÓ sa~IO el Cuerpo de méJl<:Os
ingleses hará una nUt \'a exploración, d~loLauoralorlO de Lazareto' á un Intan
pronlo como el Congreso lié la d.lVlduo,.natural de Bogotá, que ha?la
cO;tcesión. Sido euvlado de una poblaCión veCIna
Se dice igualmente que el Sr . • Tho- como sospechoso (te e~tar eut..:rmo de
mas IJolditch, miembro de la Real lepra.
Sociedad dr. Londres, y el Coronel DUR.\~TE el día de aJer se cometieEwan
Smilh, efe la misma Sociedad, ron en esla cllluad Seis tentativas ele
ambos in"enirros dIstinguidos, !"Oll de r(}bo con circunstanci¡;s de exll elOada
los fundadores del Sindicato ilJ~lés audacia y arrojo. En JI1S St;js casos el
que se propone construir el canal,cuyo lariflln penetró á las parlts donde iba
cur.'o difif're pe r completo del que á pcrpctrar Sil Jelito,siendo observado
ant s se t' tu lió rn t] Atrato. por lo· du~ilos unas veces, olras por
Undllrraga. junto con r r compaiíp - wntes allegadas el éstos, no obstante
ros, cruzó ~el Istmo del Atlántico al lo cual y pasando por encima de cualPadfko.
por territorio colombiano, quier consideración de prudenCia, Hesiendo
la ruta de 117 millas, de las cua- vó á cabo su intento. Asimismo la Poles
sólo la mitad está compuesta de te- licia capturó á tojos los re ponsables
.rritorio seco_ El punto más elevado de e tos hecho.
~stá á r47 pies sobre el nivel del mar, El número de rateros con que cueny
todo el territorio es de formación la Bo~otá es extraordinario, y quizá
mineral. debldó á la competencia, empiezan á
El plan ~ de construir un canal rJe ocurrir hecho como los de ayer, que
:'6 píes de profundidafl, que (Iemandará parecen inspirados por la dt!sesperasólo
un año, para luéa-o en 5 años más ción y que tan poco de acuerdo están
dragar hasta una profundidad rle 45 con la ant~rior prudencia y cautela
Coruña, JQ-La goleta francesa
Ajarle lJe~ó de arribada y continuó
por la costa ¡¡in rumbo, por lo cual
hu bo necesiflacf de auxiliarJa, evitan·
do así que naufraeara. Zarparon para
Bueno airps cuatro huques con seiscientos
emigrantes. En breve saldrán
rliez y ocho más.
COMPAÑIA DE SAMACA
FÁBRIBA NACrONAL DE HILADOS Y TEJIDOS
En nuestro almacén, calle 1 J (primera
de San l\Ii4Y,ucl), número 121 y
J 23. se venden los afetmados productos
manufacturados por rsta Empresa con
algodones que, por su calidad, alcanzan
precio doble al de aquellos con
que fabrican los mismos artículos en
Europa.
Nuestros paños y mantas de algodón
pesan después de lavados 209
gramus por yarda, en tanto que estos
mismos artículos extranjeros sólo pesan
185 gramos por yarda después de
lavados; nuestros artículos no tienen
preparación alguna, mientras que los
extranjeros vienen hábilmente preparados
para presentar buena aparIencia,
la cual pierden con muy poco uso y
después de ser Javado~, Los articulos
que fabricamos tienen 9 ctntimetros
más de anchura qlle sus similares de
origen extranjero: Due. tras mantas
conservan su peso de pués de lavadas,
en tanto que !Ias mantas extranjeras
merman de peso con el lavado, en proporción
de 9 gramos por yarda.
Con mejores algodones, de mayor
anchura, de mayor peso, sin preparaciones
('neañosas, y oe calidad por
consiguiente IOtiOllarnrnte superior
á Jos mismos artículos extranjeros,
venJemos nuestros producloS á más
bajo precio que aquéllos.
Tenemos permanentemente
Paños de algodón, A/antas, Dwgonales
!/ Driles blancos y listados, Género
para colchón, Cobijas, Te/as es·
pecwles para traje de seriora, ele.
Atendemos cualquier pedido inmedi!
ltamente, y en ventas por mayor
hacemos considerables descuentos.
Excitamos al público á hacer una
visita á nuestro almacén, en donde I
tendremos mucho gusto de enseñarle
nuestros productos, dejando á su buen 1'
criterio y amor patrio la elección entre
Caro y Malo, de origen extranjero,
y Bueno y Barato, de prod ucción napies.
Se estima que el costo de este que se observaba en los robos. ciona!.
eanal será de cien millones de pesos. SOTAXAS y sobretodos para sa- ~~~
~~ cerdote. Sastrería de Domingo E. J.l· de PlANO procedente del Real Canserva·
COLEGIO Df<: RAMIREZ-"LICEO varez C. torio df' l.f~sica de Leipzig, profesor en
MERCAL TTIL "-Las tareas principian VESTIDOS de saco corto, redond(!s la Academia Nacional, darÁ a 19unas'cla-el
3 de Febrero de 19 JO, en amplio, hi. y cruzados. Sastrería de Domingo E. ses particulares, La matrícula se cierra
giénico y elegante local en la Plaza de Alvarez C. • el 15 de Diciembre.
la Capuchina, frente á la iglesia (antiguo LEVIT AS inc:lcsas y francesas. Sas- Para pormenores, 133, calle 9 (local
Hotel Metropolitano). La matrícula se trerfa de Domin~o E. Alvarez C. de la Fotografla de la Hoz). 13-3a
Por otra parle. los partidarios de Acueducto de Bogotá
los Bnrbones, enlre quit'nes había pa·
sado mi juventni:J, v fan con no me- CONTESTACIÓN DKL GERE:'\TB
nor dis~usto que sus adversarios, el AL HONOR.\BLE COXSEJO MUNICIPAL.
entusiasmo cou que la ~ran masa rlel BDgotá, JO de Diciembre de 1909
pueblo,francés aclamaba aqut'l pa o Sr. Secretario ud H. Consejo Municipal
final, aquella salida definitiva del caos Prt>senlct
para entrar en un período de orrlen.
Aunque guiados por móviles muy
opuestos, los más violentos represen·
tantf'S de ambos partiefos tenían de
común.el odio á Xapolel'lO .Y el firme
propÓSIto de acabar con él sin reparar
en medios. De aquí una serie de conspiraciones,
cuya base radicaba casi
siempre en Inglaterra; y de aquí también
el empleo de numf=rosos espías
por parte de Fouché y Savary, sobre
quienes pesaba la inmensa responsabiliJad
de velar por la vi la del Emperador_
Lle~ó á mis manos la nota de usted,
número 368, de fl'cha 20 de Noviembre
de J909, por medio de la
cual se sirvió u:.ted transcribirme la
propo ición aprobada por el H. Consejo
Municipal de Bogutá, en su sesi61l1
nOCLuroa del J9 del mismo mes de
Noviembre.
Me he impuesto con la debida alención,
tanto en los coosiderandos qu~
se contienen en dicha nola, como en
la rcsolución que sobre dichos .
deranuos acordó dll. Con,'t'jo Muni ..
cipal; y como en la parte final de esa
nota se dispone que e me comuniqu~
en mi carácter de Gerente de la CompaMa
deJ Acueducto de Bog()tá, la
~encionadoa resuluci6n, y que se me
dIga que SI dentro del término perentorio
de treinta dias, contados desde
el25 de Noviembre último, NO lIA DADO
CUMI'LI l1I~NTO LA COMPA."'IA Á LAS OBLI-La
suerte me había depositado en
tierra de Francia, al mismo tiempo
que á nn conspirador desesperado y
me habla permitid9 vpr en ejercicio la
fuerza y los medios de que be valía la
polieia imperial para hurlar á los ase·
sinos y á sus amigos. Al pensar en
mi dolorosa marcha por aquella ingrata
costa, en mi lIt'gada á la cdbafla
y el descubrimiento de las cartas GAcroNES QUE L~ nJPONE EL CONTRATO
Y proclamas, en mi capfura por los PE:-lDIBNTE, EL l\IU!'IICIPJO PROCEDERÁ INcon
pirado res se~uida de la cruel ago, lJIWIAT.\Mfi:NTE m: COtlíFORlUDAD CON LAS
nía bajo la formidable zarpa de Tuu¡;¡. DJSPOSICIO 'ES LEGALES, procedo á consac,
y por último en la rápirJa suce- testar, uno á uno, los considerandos
sión de escenas que había presencia- de aquella resolución, y los puntos á..
do, la muerte del furioso lebrel, la Jle- que ésta se contrajo; lo que hago en
~ada de los soldalio, la prisión de la forma siguiente: •
Lpsal{e, me decía que no en vano se Primer considt.:rando :
hallaban mis nervios en un estado tle Se afirma que la Compañia del
sobreexcitación increlhle, que amena. Acueducto de Bogotá no ha cumplido
zaba acabar con las pocas fuerzas que con las oblig-~c~ones que cont~ajo para
me ~uedaban. con el MUnICipIO y el públIco de la
MI principal preocupación en aquel capital, imputación que se funda en
instante era aVt!f1l{uar los propósitus la afirmaciÓn que se hace dI': que la
del hombre temihle, en cuya compa- Compañía ha establecido el servicio
tiía me hallaba. Su conducla v su ac. alternado en el agua en la mayor partitud
me lo hacian aborrecible. Ha. te de la casas, y que ha cobrado dibía
podido aprrciar toda la baj za y cho servicio, traspa!'ando duraute alart~
ría de su proceder para en~Hiíar e'lÍn tiempo la tarifa consentida, y sin
y vl'uder después á sus compañ\-ru<¡ y ~\la re ur propol ció" entre los servicie s
habia leido en u rostru astuto)" cIni. ah: /"liados y los continuo!'!,
co toda la crueldad de su carAcll'r; Heplico: t's verdad que para algu.
me baslaba recordarlo en pie. pistola nas de las casas d~ la ciudarl que reen
mano, apuntando al medroso COIISo dbt' l\ l'I a~mj del Acueducto, ésta se
pirador embaucado por él. Pero al les sUlllinislrft en orden allernado, depropio
tiempo no potlla negar que I i io princjpülmt~nle, á qlle la calltidad
cuando mI necia c¡;riosidad pareció de : ~t1a que ('Il\lunicipw puso á di -
perderme sin remedio, fue él quien p(l~ici61l de la Cnmp Ma,)" que e de
arrostró la cólera dellemiLle Toussac, la 'Iue é:.ta puc le dj~poner, impone~
sin más objeto que salvarme. Como parciJlmentt>, C¡)!IlO nl'cesuJad inelu·
era también evidente que hubiera po. dible el c::.títhlcciluiento del servici()
dido hacer mayores n:éritos en pro- alternado; y basta observar que esto
vecho propio, entregando á los solda- cede en 'ervicio ~eneral de la poblados
no uno sino dos pric¡ioneros. Yo ción. porque por C8e procedimiento se
no era conc;pirador, PI ro ¿ cómo pro- puede suministrar agua á mayor nlÍ·
bárlo? Tan inl'xplicable era nquello mero de edificios_ Por otra parte, asf
y tanto me confuoliía y preocupaba, como es cierto que la Compañía pueque
defjpués ele recorret en silencio de suspender y suspende el servicio
una ó dos millas, tomé una resolución nocturno, en las épocas de verano,
súbita y le pedí una explicación de su durante las cuale di minuye el cau-·
conducta. dal de aguas disponible, de la misma
abre el 17 de Enero. Pídase el pro~peco
en la Librería Colombiana.
Lo primero cpu ol en la o curi- /llanera y con el mismo derecho esta-
EL FAMOSO VINO TINTO MOU. Un drama dad que me impedía ver su rostro fue blece el servicio alternado con el fin
LIS,en garrafones de 7 botellas,c6mpre- bajo Napoleón I una risa seca y burlona, cual si le pa. principal de extenderlo al mayor nú-se
en el almacén de AdJn Rub,b, calle 12, reciera mi pregunta tan divertida mero posible de edificios.
número 166 D (contiguo puerta fala de POR A. CONAN DOYl.E como digna de mofa. Después ex- Además, la Compañía á lo que s~
VER{AMOS con placer que el Sr. Di· Santo Domingo). . 15 (Traducción especial clamó: obligó fue á suministrar agua para lo
rector de la Policía pusiese término á para la GACETA REPUBLICANA) _ Vamos, que tenéis unas salidas usos ordinarios de la vida; y éstos
la drtención decretada contra varios (COTltinllar.ión) h d quedan atendidos con el servi .') al·
b I1 ' dI" d l muy c uscas, señor ........ señor ('........ d d d ~ . '
~a a eros, con mohvo e mILlO e CAPITULO VI ¿Cómo dijisteis llamaros? terna o; pues to o que a r á
dominI{O pasado, en el cual fue vito- BALFOUR ENFERMO -De Laval. que los dueños ú ocupantes d: ttIé'
1 lS G EL SUBTERRÁNEO
l"elil o e r. eneral Uribe Uribe. A Londres, Iq.-Arthur Balfour se en- -Justo; Sr. de Laval. Tenéis toda á los cuales les va el agua en esta for ..
nueslro modo de ver bastaba para cuel.tra enfermo Lo médicos I~ han En el hogar quedaban apenas al· la impetuosidad á la par que toda la ma, se provean de depósitos suficie~
mantl~ner la tranquilidad pública, el aconsejado que guarde cama. gunos tizones encendidos y mi como canditiez de]a juventud. Queréis sa- tes para almacenar en el ola en que
que dichos señores fursen detenidos, l OCHO MIL OPERARIOS SIN PAN pañero apagó la lámpara, de modo ber qué hay en una chimenea y os les va el agua, la necesaria para el día
por medida de precaución, hasta la , h 1. A dIque á lo diez pasos de la puerla per- coláis por ella, Se os ocurre averitxuar en que ésta deja de irles; y como de
noc he d el mI' smo dl'a . L a pena d e b/anc e'bs't e, r,Iq- cha usaI e osd p re-I d' de vista aquella funesta cabaña, en la razón de un acto mio y me e'"s' pe- esa maner,i se a t'l en d e á 1a s neceSI- d a-arre¡,
to po r d Ie2 di as paré C t'nos exce- cios prohl IlIl VOS queI 'd aJ a canza o ie la qtue habídá recibido tani extraorsdi- u na pre~unta como qui~n desce- (l e s y usos ord "l OarlO!'! d e 1a "1'd a , cesa
!j.] va, por más que eI S r. n'I rec t or se algo. dódn enf ' ha . actuIa 1 ad' , d os pr'odpH'- naria bien venida y corrido tales aven- rraJ'a un tiro'". Hace tl'empo que VI'VO t od a oh J' ecl' ó n razona bl e con tr a eJ S'IS -
h aya apoya do ro textos ]e ga Ie s y tarlOs e a fJCI aS lan °ti ad od a VdIs' o .e turas_ HabCa di 'minuído la fUffza del entre gentes para 'q uienes el silencio tema a It erna J O. De b O a d vert'l r qlIe
constitucionales. El Sr. Director debió que se ven ~n a neceSI a e Isml- viento, pero cala una lluvia fina y he- o d i f siempr~ que alguna persona solicita-d
d á i . d nuir el trabajo á ocho mil de sus ope· lada qll~ hizo apretar el paso á mi es ero, y e aqu que vuestra rescura 1 .1. (ú ed'fi-or
enar, cuan o m s. un m mmum e rarios. me parezca lo más chi toso del mundo. que se e ponga agua a 3Jg n I CIO
arresto dentro dellap'o fijado por el SEPARACIÓN DE ZELAVA gula, muy conocedor, sin duda de _ Sean cuale quiera vuestras razo- de su propiedad, se le advierte, qua
Código respectivo, y esto en calidad terreno. Por mi parte, mojado y ren- nes para obrar así, dije, lo indudable en consideración á la canti ad d~
de medida prl·ventiva. Nueva York. IQ -El corresponsal dido como me hallaba le segufa fn es que me habéis salvado la vidao agua de que se dispone, ta' servicio
P.l\OCEn~, 'n: rle la Costa ha 'I1e17ado de 1'"Le lJ,e ra"I d en 1 1a nagua eov(a e I silencio con mi hatillo debaJ'o d~1 bra- Vueslra intercesión en aquellos mo. no podrá hacerse sino altern a do ; y
á esta Ciudad d Sr. General D'a!) niel SolgU.l pnle d espacll..l o: zo; pensando en los extraños sucesos mentos os hace acreedor á toda mi aSll o iacetp a n gus t osamen t e 1o s que
Ortiz. Dest';lmo' qu(' su permanencia , 'Z~ aI ya de ponl.1l r á e l man do ante que acababa de presenciar. gratitud. Io so 1IC"I (a no
I f't_ D J A. -'1 d °d d I Aunque JO oven, habla oído en In- P 'It' '1 t t r en esla ciudad le sea gratísima. e umgreso. . OSe l' a fI e e- ~o I ay cosa más difícil que mani- or u lmo, segun e con ra o n-d
o - á I e l ~Ialerra innumerables discusiones po· ge te 1 Co - f bl' ó á
AYER se prac' icó por los Sres. -'fé. ga o mcaraguense a or e cen· If" festar l'Io-radecimiento á una persona n, a mpan a no se o Ig su-
~ l' o d b'l' .1. I -d lIcas entremlscompalriotas y cono· t!) mOn° tr r ,. d' -
dicos oficiales en el Anfiteatro de San troamerlcana e ar I raje, serH e egI o cia perfectamente la situación. Sabía ~ quien se aborrece, y me costó traba- I lS 11 serVICIO larlO y permanen·
Dic"o la autopsia de una criatura re- para reemplaza,T á Zelaya: Esta 'elec- que la reciente f'Jevación de Bonapar- JO formular aquell~s frases. te d~ /~ua, fi s~no á suministrarlo en
cién nacida, que se presumía haber ción es favorab emente mirada por la te &1 trono de Francia había ex as pe- (Continuará) canh a su cien te para los usos ordí ..
s1'do muerta por la madre. En eeecto, mayoría. Adelántanse actualmente las d á I d 'd narios de la vida; y es perfectamente
l' , , 1 I 'ó áfi ra o a re UCI a pero formidable ~~~ 'd t tI b' t 1 I se encontraron señales de violencia negociacIones con a rev(· UCI n n f . d] . b' e -' d Ch 1 eVI en e que a o ~e o se ogra as.
de llegar á un acuerdo. acción e os Jaco IDOS y republica- omparua e oco ates CO:l el servicio continuo como con el
en el cuello del cadáver. Las diligen- nos avanzados, que veían como único Chaves y Equitativa servicio alternado.
cias respecto de este asunto las ade- NEVADA PODEROSA EN ALBMAl\IA lt d d ~
1 ] S 10M " I r~su a o e sus esluerzos para aca- Desde esta fecha hemos resuel- Ahora, en cuanto al cargo que se
anta e r. nspector2. uDlmpa lttunich,lq.-EntodoelSurdeAle- ?ar C?ne
N
I.rein:10 I~ formacIón de un to obsequiar á nuestra clientela hace á la Compañlaporel cobro que
de la ciudad. manía ha caído un, gran nevada. El ImperIO. I m s DI menos; destroza- b" hace sin diferencia entre el servicio-
CORTES de fantasía para pantalón tráfico de los ferrocarriles es muy di- da la corona lle las ocbo flores de lis 1 con una omta taYleta postal por . 1 ~. ) d 1
V ' d l'b d h 1 contmuo y e serVlC10 a terna o, ta
y chaleco. Sastrería de Domingo E. ficil y tardío. arIOS trenes de pasa- surgía otra más alta todavía, que os- ca a 1 ra e coco ate que nos cargo carece de razón puesto que no-
Alvarez C., calle J J, números 122 A Y j~ros están sepultados dentro de la tentaba por remate un globo y una compre. • . cobrándose por cantidad determinada
J 22 B. meve. cruz. Bogotá, DICIembre 3 de 1909 de agua medida, lo mismo paga quien A TEN 01 O N! Acaba de ]J~gar un gran surtido de plumas p~ra escribir, .en infinidad de clases; tinta fija y de copiar, líquida, en polvo y en píldoras-
. _ han:as elástlcall, para papeles y paquet~; estl16grafos, guz.taTnanchas, aseguradores de papeleEl, tnita para marcar ropa, y otros mucho
Dl08 de la antlgoa y conOClda Casa PERRY & 9. L~ITED, de Londres, w~nde8 fabrIcantes de estos artículos, y de cuya Casa FOm08 únicos agentes para. Colombia. 8-
E. GAMBOA & sucesores de Samper Jlattz. Plda usted muestras, VJ81te nuestro establecimiento, q'!e de seguro obtendrá algún provecho. En ventas por mayor hacemos·
GRANDES DESCUENTOS . ~
ECOS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
me un vaso de agua que q Jien
~oDlslllme mil litros, por ejemplo, diamente;
y bastando observar que
rameote el 80 Ó 90 por 100 del
a que lIe~a á un edificIO se desperporque
no se hace uso de ell~.
ese edificio se toma la necesaria
los usos ordinarios de la vida,
le vava continuamente, ya le vaya.
el sistema alternado.
Segundo con iderando:
Se dice que ya expiró hace algún
el término de prórroga que se
á la Compañia para cobrar matarifa
de la fijada en el contrato
imitivo.
Contesto. Muy lejos de que la Co~('
sté cobrando por el serVICIO
gua una cantidad mayo~ ~e. la
conforme al contrato primItivo
y tiene d~recho de cobrar por el
'0 de una pluma de i de purgaes
la verdad que la Compa.ñía. para
lar dificultades, y preSCIndIendo
lr illDsi'l,or:ía mente de su legítimo dereha
estado cobrando por dicho serapenas
la quinta parte de la
que tiene derecho de cobrar.
En efecto, eBa ha venido cobranno
los últimos cinco año~, se enta pepapel
moneda, equivalentes al
bio le~al á sesenta centavos oro,
el servicio de cada pluma de i de
ulgada, en tanto que conforme al
lo primiti vo, su dere:ho cra el
cobrar tres pesos oro, porque el oro
la moneda legal de la Republíca
iempo en que se celebró el contrasiendo
evidente, y cosa fett!Dcia en la materla. " Agua del Acueducto nuevo
TI centímetros l'úLiclls, próximdlucnte,
son de ácido carbónico
E~ de ad ,'ertir que esla agua recién
reco~ida, deja t'SC8par algunas burbujas
gaseosas.
Los resultados anteriores demlzestran
que el agua del Acueducto por
tubería de hierro, relÍne todas las condiciones
de una agua potable de muy
huena calidad.
Respecto al agua de Matute (arroyo
cerca de 9artagena) que IIsted me
envió, con su nota antes citada, dispuso
la Junta que se hao-a analizar, .v
oportunamente tendré el gusto de comunicar
el resultado.
Tengo mucho gusto en suscribirme
de usted alento y seguro servidor,
C. MICHELSEN U."
~OTAS IMPORTANTES
CompaiUa del Acueducto de Bogotd
Número 497
Bogotá, 16 de Julio de 1909
Sr. Dr. D. Francisco J. Tapia--Presente
Muy distinguido Profesor y amigo:
Con el fin de contestar á fondo UDa
nota del Sr. Gobernador del Distrito
Capit'!l, reladonada con el servicio de
ag-oas fle esta población, me permito
diri~irme á usted para que me haga
el favor de contl'starme las preguntas
que van en seguida : ~
Lo molesto á usted con este asunto,
púrque tengo la convicción de que
sienrto usted unu de los muy pocos
profesores que pueden tratar con acierto
de esta materia, es el llamado á dar
su opinión en un caso tan serio como
es el de averi~uar con certeza si las
aguas de Bogotá son ó nó potables.
L::¡s preguntas son éstas:
l.a ¿ Desde cuándo se han desarrolIalio
los estudios bacteriológicos en
el mundo?
2.& ¿ Desde cuándo se ha vulgarizado
el estudio y conocimiento de los
aparllv.s bacteriológicos?
3.· ¿ Cuándo, poco más ó menos,
llegaron á Bo~otá los primeros apa·
rato'! para estos estudios?
4" ¿ Con los aparato<; que hoy hay
en I3I1:;ot;\ se pueden pr¡j cti~ar análi- '
si ... ex,lctos, tanto químicos como hRCteriológicos
de las aguas, pa ra IJ(l,ler
afirmar q le la' del Acue.l llcto de Bogol
á con tip.nen el coli-ba(;¡{o y el bacil,
1 Elwrth?
5.8 ;, Se puede hilCel' un ex:.'unt..:n hactenol6g-
ico enviando aguas des 'le Bogotá
q Europa?
6:' ¿ El uso de los filtro:) seria suficiente
para obl elle/' :lgnas pcrfedamente
esteriliz::¡d¡,s ?
Con srntlllllelllO .\ ~ mi más distingui
,la ronsi 'it'J'a iÓrl , t"llgu el houor
de rrpl'lirme de ustt'_d muy atroto, ,'l': '
guro servidor.
El Secretariu,
N. L.\lGNELET
Bog • ..tiÍ, 20 de J ul:o de 190;,
plico. Sorprende que el Consejo Nitrato de plata: no produjo nada Sr. D. N. Laignelet-Presentcl
'pal de Bogotá, que fue quien en el primer momento, ni al cabo de
la Compañía la única agua de 24 horas: ausencia de clorurO/!. .Muy estimado señor y amigo:
dispone para el servicio de la Cloruro de bario: idéntico resulta- Con el mayor placer ClJntesto á las
ación,'sea la entidad que hace á la do: ausencia de sulfatos. seis preguntas que uste.! ha tenido á
J)mlpañfa .... 1 cargo de que ella sumi- Cloruro de oro: puesto en cantidad bien hacerme en su estimable carta tle
a á!.' I,lación agua impura, en suficiente para colorear en amarillo .6 del pre ente :
términ04s que se contienen en el unos 200 cenlfmetros cúbicos de agua I.a y :l.a En el año de (87~ Pa teur
siderando de que me ocupo. y hervidos por largo rato, DO hubo y Joubert presentaron á la Academia
Pero sea de ello lo que fuere, y sin cambio de roloración, por con~iguien - de Ciencias de París u aa nota. en la
en duda e] acierto científico te no contiene materias orgánicas en que hablaban de la ausencia de micro-
Sr. Federico Lleras, á cuyo con- cantidad normal. bio en las aguas de fuentes; de su
se ae.ela en el considerando de Tintura alcohólica de Campeche: presencia constante en las aguas des-me
ocupo, como comprobante de en pequeña cantidad da una colora- tiladas de Jos laboratorios, y de que
el agua que sumin,istra la Comp~- ción carmesí, que indica la presencia las aguas de los.rios eran ftcuudas el}
del Acueducto es Impura y antl- de una pequeña cantidad de bicarbo- una gota, etc.
iglE~nl(' ;3, me es satisfactorio decir nato de cal; además, al cabo de algún Ca'i al mismo ti~mpo Pasteur y
la Compañía tiene mejor concep- tiempo, el color se oscurece, lo que in- Joubert en Francia, y Burdon Saoder-de
las buenas condiciones de esa dica la presencia del 'Iierro. sun en Ing[aterra, dIeron indicaciones
que el que sobre ella se emite Cianuro amarillo de potasa: no generalps acerca de la riqueza bacte-
Icho considerando. Ese concepto produce ninguna reacción: ausencia riana de las aguas; pero estas intere-la
Compafiía lo apoyan y justifican del hi~rro al estado de sesquióxido. ~antes y útiles Indicaciones natural-publicaciones
que acompaño á esta Cianuro rojo: ligera coloración ver. mente no Sófi tOlYlparables con lo
y cuya lectura me permito reco- dosa: presencia del hierro al estado análi is que se publican actualmente.
,sobre todo la (lel eminente de protóxido. Las primeras estadísticas relativas
Tapia.. Su1locianuro de potasio: no produ- á la riqueza microbiana de las aguas,
decirlo, en esta capita l d,~ la Ht'l,uhli. efectuarse cont 'rllle <\ cinco modus dig ..
ca !:tasIa ahora nf) ~,ha mnn' dn 'In tintn ... :
laboratorio cI"nde se pudieran hacer, .. 0 Ln:'> h .. ,·il ,·s !,lIe,len ser vehiculatanto
los amílisis rnicllfbi(lló~icos r.o- dt¡s p,.,. jtUjctl)s CIl periodo de incubamú
los análi is químicos rle las a~lIa, ció'l u fi":ii , sil'nd" luégo eliminados
tale<¡ como los I'xio-e h', 11) HIgir-nt"; con los orinf'8 y materias fecales;
3,a Creo qne los prImeros apéU"iitos 2 o ¡'ue'! .. n ."t'r diseminarlos por
y útiles de B¡¡ctt'flOI< O'ra qut' 1If'~art'fl 10'-' tHicos cm plena evolución, á meá
D'~olá, fueron lo. qlll' trajo de Are- lIudu con síntomas lalentl's, Ó con
mania el Sr. Dr. Os"ar NOO'f!f'ra I':n el dotienentena desconocida;
afio oe r888, con d, stino á la elini- 3.° Durante la convalecencia, los.
cas del Hospital de S4n Jnan de Dios. Ollllt'SY las malerias fecal~ contit>nen
Más tarde, tanto el Gobierno como los por e"pacio de mucho tiempo haciJos
particlllares, IIan IIcho venir algunos de Eberth, aunqu..: 1\ unca más de
materiales, ya para la pnsrñanza de la quince días;
Bacteriología en ,la FaCilitad de Me- 4.° De. pués rle curación, nn J pordicioa,
ya para las inwstigaciont's luO de los enfermos cuntinúa "lIevanparticulares
de algunos médico ; do cr~llicametlte hacilos t.le Eberlh ";
4~ Creo que reunit'nno parle de ('sos e~os indivirluos eliminan, sobre todo,
elementos de lab')ratllrio que f'xi"tt'n dtchus agelllt's, con las materias fecaen
Bogotá, se podrfa mOlltar un !~h(l. les ylte un modo lOterrnit ut(> . á ve ..
ralorio sllficieottl p'lfa practicar IlIs ct's durante diez y aun "cillte años ..
análisis exactos y completos, lanto El sitio de 1 .. pu1ulaci¡ín parece ser la:
químicos como bact .. rwlógicos de las ve.irul" biliar;
aguas, para poder afcrmar (y no pl)r 5.0 Indivi,luos que júmás han teoisuposición),
si las del Acueducto de do la fiGure tifoidea, pero que se enBogotá
contienen ó nó el colibacilo y cuentran en relación con títicos, pueel
bacilo eje Eberth; deu . eliminar hacllos de Eberth, que
parecen entonces rt'pohlar el intestino;
5·a Los Iln:\lisis químicos y bacte· ó bien provf1can m'la crisis ó una
riulógicc.s que se hicieran en Europa, colccistitb ligeras, auuque persistentes
enviando las aguas de~de aq,tI, no pUl' largo tiempo. El !)lljdo puede, por
tendrJan eo flb o/ulO valor alguno. Es ItI nr.más, adquirir la dotienentena
bien sabido que la composición quími. biljO ld influencia de causas que debica
de una agua se alkra con el tiem- liten su rrsislcucia.
po, una vez envasada y soml!lida á La ciud"d de Nlleva York, que es
cambios de temperatura y de rrc ión_ la más rj¡;a en a~ui1s potables, pueg
En cuanto á su composi.!ión bactt rio· en la época de 109 ~ranl'ies calores el
ló~ica, basta decir que por la IIlUlti- Acueducto ~uminj tra 400 litros á caplicación
rápida. por la concurnnC"Ía da hauilallte, ha sido en varias ocasio-
- vital y por lo efíml'ro de la existencia nes abatida por la fiehre tifoidea. El
de los microorganismos de las aguas, Acueducto es subterránw, tiene 66
~1I número cambia constantemente, kilómetrus de extcll 'ión y da ciento
aumentando, disminuyendo y aun des- scsenta •. milllH:tros cúbicos de a~l1a
aparccl'ndo completamente en las potable traMa del rfl) Croton.
ml1t'sl(as recogidas; esto en lo qu~ En Lt')ndrl's las agu~s del lago Kaconcierne
á la num(·r¡¡ción de I,,~ bac- trirnt>, qUt! t!);tán á distauria de tfl'Sterios.
Ahora, eu la invI'stigar'ión Cll:\- cit:f\luS kiIÓIllt!lros ... en cantidad rle
litativa, !ofn JuJa la más jmp()rlallt~, " un I1III1ÓII OC metros c.úhicos, son conpuesto
que se frala n;.¡l'ia menos qu~ dllcidas con lo,ja la hi~it'n,· posihle, y
de la dett'rminación de las especies I tambIén alli hay epidemia" de fiéhre:
pató~('nas, la experiencia d"muestra, lifoi ~t:a.
a lemás, que son las más frágilts, y Aquí en Bogotá u'lomo'l el :lg'ua del
que alg-uOlIs como el h:lci!o dI' la fie· Acu,'dllcto hace ya "einte añlls. Si el
bre tifoíd 'a, de apolrece eu pOClIS ht')- uso de .'sa a~ua f lt'se la causa únirll
ras. ell [o mUl'sl ras lestinadHS al aná- de la fiebre tifuidca, ¿ por qHé razóu
lisis. Por tauto, ha"v ncce. sida t de co· I wwv é: pOCclS en que UÚ eXI:ite en la ciu-menzar:
el ~n.,aJo bacteri~J;)o-ico del da'! un ~olo Ca su grave ,le esta enfer-agu,
l, SI r o,tI,I., e~, I'n el mlSlno lug-ar neda,l t
donde SI: ha lonu. o I~ muc.' lra, ó á I El dgl.a es la misma hoy que ayer,
menos al cab .• d~ IIn tl." mpo mIl.\'. CM- j d allU pa 'al1o hubo muy pocos ca ..
to, y t011l' Ido pl'CCl-íllClOllClS e"p 'clal¡'s, 1 sos de ¡¡"ure tifoidea.
plles ~lgllOas. horas oc retar Jo h¡k tan La falta de hj,riene, I.h~f(l quc e illlm enl .• cuanrlo CiÓll, etc. etc., son también causas do:
la le'nrer¡¡lura del (I~lIa s~ j·lt'va du- 1i I're A I á I Al' '-T •
1 eu . I em s, a cal eml'l .'CqCIo-rantitae
Le transportt'' .v . , na I (Ie 11.1 d" d" , d t ¡t e leIDa IJO, en su St:SIOIl e
.. ' o' \!n':J'yos t'r.tGIJ<:ns,Jc fillr~- 22 de Febrero de 1902: (; Enlre nos-
CJUU en ~raorlt', que -':- han hechocn '!l- otros hay mil causas 1l1ás-aparte del
ferentes parte,; tlP. Europa \. en dls- agua á las c 1 ri t -, { l
tirat a.; ~ oras. '·nsl'ii.11l qu" ~o hny un o - 'ó ud a e"l' Plfjl~ be a 1I:~u.rlse ,~
1 d·· . pr pagacI n e a t! re (IJOII ea.
so o proce 1I1ll ~llto qtle sa (I~fa(ra á la UfCl'Qsc a [Sr M' . t I j
vez d cunjunto ,le condiciones consi. es ~I r' .' i IIlIS ~o ;¡uel e an'ua no
derétdas COIIlO ll,c~sariJ"; piJra {;bt~"t!r Cl·,tC
n (Pie IJ~cfil~bareat~(eo~ le :! ,c a propal
ga [ -
1 t T 'ó d J d' v a t: 1 1, ea, que en e a-a
es en lZ¡I~l n e liS aguas estilla· mentable abandono en que ¡;e encuen-das
á la b~~)lrta . I t ' . " ..
R t d 1 61 d l trcl a u/,pene puohca y Ilnvada de esta
~~~ec o. e ~)S lros e porce a- ciudad," hay olras "causas muchona
SIO OaffllZ Sll!itellltl Ch"mbel'lan 1
• " " l, más podero'as para &u producción y
dan buenos ~esultadl~s solamente ell propagación:'
los laborrttot l HllS mamO'Jados por persOo- "N s t r os no d eb e mo COIl t 1'1'J Hl í r á.
lilas,. co~pe CIll es; fJ.0,_rqu~ó el
l
ensayo, dar lIna falsa seguriJat.l al público,
a 1111' 6pi eza, ud esllcbn IZ':l el n, a re-~e- h( l('l'e. ll d I é . lo e creer que con a""ua as ptlca
ncrJCI IJ, ctc. e as uJ{a~. son OpCJa- e t~ f'b o I t ~ 1 fi b
cioncs que JlO está!) al alcance del co. t'·r' .} r~ e o~ a aque e a e r~
mu, n de I ai gentes. I1OhH~a.
El. procel i l·m·Ie nto de pun' 6c aci6n " Quod scriu[' tum scripsi."
microbiana de las arruas, que se está C. E. P.
g'l!neralizando mu.:ho en pI día, es el (De La Patria nútUero 2, J~ 5 de Marzo da
que está foodado en la destrucción de 19 '9)'
los hacterios por medio del ozono; -":-V"'E~3-T-I""-DO-S-P-A-R"'A"""'N""I-:Ñ"'O"":S""'D~E~1~ A
est~ prucedimiento satisface todas las 13 AÑOS- Almacén de Adá.n Rubio.
condj~ion~, y ya se ha expt'rimf.;llta. calle 12, número 166D (contiguo puerta
do en gri)nrle en Lila)' en otros luga- falsa de Santo Domingo). 15
re , y creo que se podría implantar
con bn(>n éXito en Bogotá.
Soy del Sr. Secretario del Acuedu..:to,
atento. seguro servidor,
F. J. TAPIA
EL ACUEDUCTO Y LA FIEBRE TIFOIDEA
EL NEGRO DEL GALLO.-EI po.
pular y conal ido negro que h\ resuel
epidemias que azotan con freo ce nír'lgún cambio, pero si se le agre- fueron publicadas en 1879 por el Dr.
á las poblaciones tienen ca u- gan unas gotas de ácido nítrico, apa- Miguel, Jefe del servicio micrográfico Se ha levantado un S-rito injusto
vanada:s, sin que sea lícito ni ra- rece Ulla ligera coloración rosada, que del Laboratorio municipal de Mont- contra el Acueducto, diCIendo que la
el ¡,roble'JIa de la vija h'cip.ndo cantar
un gallo, se llama Laurencio ~Iartíne%.
En días pasa o, llegó á a Da GUltRt.\
DIL CcICKRCIO de e!>t'i. ciudad, a pe ~ ir un.
remedio ¡Jara el gallo, su compañero,;
que no radia cantar por est'lr enfermo
y en pe igro de muerte. Allí le vendie_
ron un específico para la peste de las
gal linas. con p.l cual salvó su animal y
su negocio. El certific.:\do puede verse
en el dicho establecimiento, calle de San
el reducirlas todas al empleo comprueba la reacción anterior, es de: souris, yen 1891 apareció el Manual transmisión de la epidemia actual es
las aguas para los usos ordinarios cir, que la pequeña cantidad de hierro práctico del análisis bacteriológico de debida únicamente al agua que, por
la vida. Especialmente el tifus y la que contiene el agua, se encuentra al las aguaf, del mismo autor; en 1892 fortuna, nos suministra esta Empresa.
tifoidea, cuando azotan á una estado de protóxido. fue también publicado en París 'olro Esta aseveración es falsa y no r:e
.bllilci(~n con el carácter epidémico, Tintura alcohdlica de jabón: pro- libro sobre el mismo asunto, del Dr. apoya en razones cientlficas, pues el
1'01rleIlen de causas accidentales que duce opalescencia por la formación de Gabriel Roux, y de ahí para acá soo "contagio inlerhumano" de la fiebre
higiene logra extirpar; y por eso olea tos y margara tos de cal. muy numerosos los trabajos publica- tifoidea es un hecho comprobado.
epidemias no revisten el carácter La cantidad de gases que contiene dos en Europa, y en los Estados Uní- Además de la transmisión por el
peI·m~LDente. De ahí el que si tales esta agua en disolución, determinada dos, sobre la misma materia. agua, existe otro contagio de origen
Miguel, número Z 32 B XLS':
ONSTRUCTORES y MECANICOS-
Hierro galvanizado en láminas. -
Teja, puntíilas y caballetes galvanizados.
Almacén de El Gal/g. $amper Uribe •
Compañia
~pildeDlias se debieran en Bogotá á por medio del aparato que Se usa para En la actualidad estos análisis se humano, que ha sido estudiado princiaguas
de que se sirve la población, tales circunstancias, es de 24 centíme- practican constantemente en casi to- palmente por los autores alemanes.
serían permanentes, por ser per- tros cúbicos por litro, de los cuales, das las partes del mundo; y es triste La diseminación de los hacilos puede
MEJOR~S MAR,CAS. DE SO~BRE~OS INGLESES y DE PELCl las venta
JULIO F. GILEDE-.!l.lrnacén Jouve 4- -C
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'''';
Sl'rtirlo r 1 e ~ :foctas y pinceles
Ul abfl cte Ilegal' á la
ce
...,¡
r:.J)
~ _.
~ e t<::
(t)
;:j .-..
ro
00
.f! B~ian ¿ Hros
C,Jt','(' 1", 11' m,' r(¡s iO() tí ~. O.
y sr \' ENDEi\ A LOS PREr'lOS ~! ¡' S BAJOS
lo mismo que albaya1d~, aceite de li-naza
de prÍme\a ca1i t1ad, y demás
útile", para pintura.
~'I~RID " O~ ~f1~iV~N~¡:;l{} ítt l Í! 1 J w~.l l:\ Yat . .. !tI.~ •
c
TRE E BRADORES
Estamos dallao á la n"lll<1 una nueva clul)e de la
afamada ('('r,e:¡,¡'i TRE~ E~I! E HAl'ORES~ ela horada
con as Uhl" st-teetHs !llCikli~.s l,rima" Jlor nIH1 tro
ImelO Jefe Cf'n't·( ero ~T'. l\Jdt-Inar ~ r¿¡Jlck. Cllya
coml etercia ya l:a 'ubidu al'rd.·jar (1( público 'de
buen gusto.
El coh'r de oro dp t :la cel'Yt.~za y ~u aroma, semejante
al mt1.l(1r dIlO f'~I)um(\:o dt» Rhio, hacen la
bebida predilt,(:ta de la 111tH st:ciedacl, y principalmente
del beno sexo.
I,OC·EN1"\, A $ 200
NOTA-Esta nueva cervpza, ademús de la vistosa
etiqueta de los 'fres Emperadores alemalJe8, lleva
en el cuello de la botella una nueva etiq~eta, con la
placa de oro y las medallas obtenidas en las diferentes
Exposiciones.
Deutsch-Columbianische Br.:uerei G· m. b. H.
Bogot-í, Octubre de 1909. _
~~~~~4~tQ~k~;;!qgl¿~&~~ 1'H 1k~ @¿ ~~
GACETA REPUBLICANA
•
Diario PolÍtico
S'" ~.ublica bajo la direcCl6n del ~r.
E;1ri'lue Olaya Herrera.
~us:l'ipción, 40 númer,s ...... $ I 00 oro.
Re;¡,itld, t', cohlmna ••••..•••••• 10 00
Auullci~ (tipo ordinario), pala-l'la
......................... 001
Ceolí.nelro lineal........... ... o OS
Gacetilla, palaLra ............... o 02
TelégraÍo: GACETA..
OFICINAS:
lJir¡>ccion: Clllle 12, nÚfllf'rO IIR •
. \.Jmir.i Iración : C.lrrera 6.", n"';ut'ro 2; .
Almrtatlo: 25~'
PAGUS A~TICIPADOS
Se erJitll en la Imprenta. Eléclril'a
]~stá para arrenaa r
la r.d~a que por cinco bños o~upó
pj Lineo JI. re8utí! - Colegio (le
R, Inírez- Calle 11, número 538:
llfl.nlf', á prnpó, ito para rolegio,
I:i;i énira y muy cómot"ia.
E l'en,lcrse eon Rafael Gurzón,
• a;1 ele L'l Canera, número¡:: 205 e
y 2 )!l D. --------.--------------
JOS E MIGUEL PINTO- Abogado -
G l:!t('que. Telégrafo: FU'TOD.
OA1JJ ¡LO GIl A VES S.
ABOGADO
OfUf\3, calle 14, número 130.
Ttl¿grafo: MILO
,lt O~fEl>~
CAQUlMBO PERDOMO
Almgado, Agente y Comisio·
' ;:>1';,1-: 'dva.
CON'fEST t\(. ION INEVITABLE,
rOl' Luis M'!l tfnez Silva- Folleto sobre
histori? IJI/!ltic'l contemporánea. p.ec¡,."
Irt,;z/t: ((Td(l~s.
De venta: en la Librería Nu va de
Jurge Roa & C." 4
BERCELl. 'O HERN ANDEZ-Abo
gadQ y Comi ionis~-Oficina: calle 12
(antigua de San Jo~é). númc.ro J 17
Honorarios módicos, actividad y hon.
radez.
TULlO A. FORERO-Abogad 0-
Ofrece sus servdos profesionales en
e~te Cj·cdto - IIl)nd , Sl'ptiembre 20
de 1909.
TODAS LAS OBRAS de Felipe Tr'i'go
pídanse en la librería de AMÉRICA ANu~ •
CUDOR \. Carrera 6:, número 275. U1timos
precie.s.
PARA NOVIOS-Se arrienda ó ven.
de barata la casa número 429, calle 12,
recientemente construída. Pormenores en
oich! casa. 10- 3
RICA ROO HINESTROSA DAZA,
Abogado - Cal rera 8.", número 505.
20- (
Nicanor Cortéizar
Abogado-La .Me
COMPAL-TIA DE CIIOCOLA
CHAVES y EQUIT!\
Hemos trasladado nuestras oficinas
la casa número 50 de la ca1le 15, Ó
al Camellón de los Carneres, eSCiluirla
la carrera 10, tres cuadras iI bajo aelalr'.
de San Francisco.
Allí atendemos los pedidos de
Jate y todos los demás negocios de
tra empresa.
Bogotá, Noviembre 27 de 1909.
COLEGIO DE A UJO
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de [
Materias de enseñanza: Relig-i6n-Lectur.l-Escritura-G
t~c.a CasteHana--:ürtog.rafía Castellana-Aritn ética Co r -¡ \ y
lltIca- Geografla Untversal--Geografía de Co ombia- ~'(émcés·~
Inglés-A lemán-Latín-Algebra- Geometda-Física- Quml1Cncias, Comercio, Ciencias Natura
les, Ingeniería, Jurisprudencia-Escuela preparatori
L latrícu las deEde el 20 de Enero de 1910-Las ""'''01''''''
se abren el 1.0 de Febrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ArJTONIO JOSE IREGU
Cig·arrillos Legitimidad
ElUILIANI-VARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior.
VeL tas por mayor ARAÚJO & COM.PAilfA.
- Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos lluses para caballeros y niños, calzado
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona.
R. CUETO & C. "-1: Calle Real, 231.
LIRB~~TA COLOMBIANA 1 sada y corregida de 3'!uerdo con los más
e . & YO BOGO' recientes documentos, tela, S 2-4°·
LA INDUSTRIA Dlt LOS CERDOS,
por Ram6n G6mez Cuéllar. Un tomo,
grabados, cartón, $ 0-70.
AMACHO 11 111 U.\~ • ·IAllA - TA
Despachames á V1Jelta de correo los
pedidos que vengan acompañados de su
valor y de 10 por 1(, 0 más para porte y
recomendación.
PO¡¡l>íAS y ART~Ct'l.OS r:SC(:GIOf>S,
p(r Zen6n Solano Un tomo, edici6n ale.
mana, con pr61f'go d·' ~tiguel Triana, y
una nc·ticia l,iog'~ lica del autor, ~ or la
S ita. Ma:'Íd S,)!al1o. $ l.
T KO SÉPTIMO
del E~tudio sobre el Derecho Civil Co
lombiano, por Fernando V~'ez. Rústica,
$ 2-20; pasta, $ 2 '70.
JtLOlS y JlORLOCX
Nvvela de lo porvenir, lúr el Dr. Lá
zaro Clendábims. Dos tome's. pasta, con
grabados, $ 2-80.
LOS HTlOS DI ZAR.'G }ZA
Di~do de Uasarnayor, con prólogo y
CANTOS !lE PRm"VllRA notas de José Valenzuel.l la Rosa. Un
por Feli¡.w S. Paz. Pr61ogo de Góbriel 1 tomo, rú,tica, $ 0-60.
Eduardo O'Bjrne. Un tom , rú tica" ,
-:' 0-60 lIRH01J. novísimo, el más rápido
de cuantos se conocen, sin menoscabo
de la verdad est'icta en la liquidación,
pór Francisco Posada. Un tomo, rú~tica,
$ l.
nrSTORlAS y PAlSAJ&S,
por José Miguel Ro ales, prólogo de
Antonio G6me" Rpstrepo. Un tomo, edi.
ción finn, con much0s fotograbados,
1-20.
AUIANAQI.iI BAYLLY BA1LLlIRIt PARA 1910
Pt,queña enciclopedia popular de la
vida práctica. Lectura instructiva é interésante
t dates curiosos, informaci6n uni
versal, estadística, etc. Un temo, rústica,
$ 0-60 ; pal>ta de teja, $ O- 70; pasta de
cuero flexib!e, '" 0-90.
LA DOCTRI.' A DRAGO
Colección de documentos con una ad.
vertencia preliminar de S. P~rez Triana
y una introducción de W. T. Stead. Un
tomo, edición fina, rústica, $ 1-50.
CUI.·TA DADA DE SU VIDA POLÍTICA,
por D. Manuel Godoy, Príncipe de la
Paz ó sean Merr.orias críticas y apolo.
géticas para la histntia del Reinado del
Sr. D. Carlos IV de Borb6n. Anotadas
y comentadas por 1 van; Peters. Tomos
drimero y segundo. N ueia edición revi.
par Co. st;¡nt, son ~alet de chambre. Cua.
tro cuadernos, con numerosas i!ustracio
neS tomadas de documentos de la é¡:oc3,
$ 1.
MA~UAL-FO~MULARIO PRÁCTICO,
de la fabricación de barnices, encáusticos
y betunes con capítulos acerca de su
empleo y aplicaci6n. Un tomo, rústica,
con 400 fórmulas y 7 grabados, $ l.
MANUAL FORMULARIO PRÁCTICO
de jabonería. Jab::mes comunes, de to:a.
dor, industriales y medicinales. Un tomo
rústica, con 37 grahados, $ 1-50. '
caíA LUCRATIVA D&. LA GALLINA
Y demás aves domésticas. Avestruces,
faisanes, palomas, pavos. pavos reales,
pintadas, cisnes, gansos, patos. Razas,
Instalaci6n, entretenimiento y cebo. In.
cubaCión natural y c.rtif1cial. Enfermeda.
des y remedios, por Jacinto Pacheco.
Un tomo, con grabados, rústica, $ J-50. ,
KANUAL DE MUSICA,
por H. Rodríguez y Hernández. Obra
moderna é importantísima. Un tomo, rústica,
$ 0-80.
SACOS DI ALAKBU
para proteger las frutas y evitar que se
las coman los pájaros y que las dañen
los insectos. Cosa muy útil y práctica.
Tenemos dos tamaños, á $ loro la docena
de los pequefios, y á $ 1-20, de
los grandes.
OBUS DI: RICARDO LI6N
Casta de hidalgos. Un tomo, rústica,
$ 0-80.
Comedia sentimental. Un tomo, rústi.
ca, t 0-80.
OBRAS DIt ALONSO JU6NUIO
DI SALAS BARBADIILr.;
C(¡lrecd:n de vicios y la sabia
Malsabidilla, con la vida y
autor, por D. Emilio Cotarelo y
Tomo primero, rústica, $ 1-60.
CUAJO PARA LECHE- Al
de Agu~tfn Nieto-Bogotá- Calle
números 158-66.
Con S 100 o $ 50,
puede usted asegurarse, en donde
al lectura de todos los periódicos de
ciudad durante un mes. Es natural
con el envio de la primer cantidad
birá l:sted dcble número de ei'iemlphilr~
Hay peritdicos que sostienen
cas, y siempre es la lectura
cosa que interesa vivamente. Adleml(;
en el campo, uno de Jos goces
tos es el ojear periódicos, infono
por ellos de las noticias del m
Ir con el escritor penetrando en
médula de los asuntos.
Puede usted desde el más ,.JI;trl;H'
rincón, ocurrir á la Agencia del
rwdismo (Carrera 6';1, número 2
enviar una deJas las sumas PVT\l'P~:!l~'
con la seguridad de que en
curso de un mes recibirá G
PUBLICA~A,E/ Agw1a
La Fusidn, La Unidad,
no, X Y Z, Los Prmclplos, etc.
~VEITE
de Olivas de Leiva, vénde5e: casa,
14, mime ro SS.
UNA PERSONA,
con buenas referencias y veinticinco
de práctica en el manejo de
eu tierra fría y tierra caliente, con
lidad para el manejo de cuentas,
sus servicios.
Pueden informarse en la carrera 6: ~
número 278. 15-
MAGNIFICO NEGOCIO puede ha '
cer quien tenga disponibles $ 2,000
Se dan informes en la calle 1), núrner'(J1
'59·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689738/), el día 2025-05-03.