Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 794 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes

Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2020

The penal system, the “war on drugs” policy established by the State and the criminal law, as an instrument of patriarchal control, ignore the vulnerability situation of women deprived of liberty for the crime of trafficking, manufacturing and carrying narcotics. Consequently, the criminal proceedings against these women affect the right of access to justice and due process. The purpose of this investigation is to identify some trends in criminal proceedings against women deprived of liberty for the aforementioned crime.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer independientemente del sexo biológico

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer independientemente del sexo biológico

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral acerca de lo que significa ser mujer. La narradora considera que ser mujer no se define por el sexo biológico, sino por una conexión con la vida que va más allá de la maternidad. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer independientemente del sexo biológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión de Sandra Castiblanco de lo que significa ser mujer

Reflexión de Sandra Castiblanco de lo que significa ser mujer

Por: Sandra Castiblanco | Fecha: 2020

Narración oral acerca de lo que significa ser mujer. La narradora tiene 40 años y es de Bogotá, considera que ser mujer es un regalo que le ha permitido construir, resistir y tener empatía y aceptación hacia las demás personas. Para ella ser mujer es también avanzar desde la diferencia, el respeto y el amor. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión de Sandra Castiblanco de lo que significa ser mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión de Lorena Pulido sobre lo que es amor propio

Reflexión de Lorena Pulido sobre lo que es amor propio

Por: Lorena Pulido | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer de 30 años que vive en la ciudad de Bogotá y quien describe el amor propio como un proceso constante de aceptación física, emocional y mental. Para ella, el amor propio le permite identificar sus debilidades, fortalezas y debilidades para aprender de ellas. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión de Lorena Pulido sobre lo que es amor propio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que es amor propio desde el amor a los demás

Reflexión anónima sobre lo que es amor propio desde el amor a los demás

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá, y para quien el amor propio está relacionado con la cita de la Biblia: "amar al prójimo como a sí mismo". En su reflexión menciona vivencias personales que la han llevado a un aprendizaje sobre disfrutar el tiempo a solas. Destaca la importancia de amar a Dios y amar al prójimo como así mismo porque los considera los mandamientos más importantes. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Mujeres
  • Religión
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre lo que es amor propio desde el amor a los demás

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión de Daniela Díaz Vargas sobre lo que es amor propio

Reflexión de Daniela Díaz Vargas sobre lo que es amor propio

Por: Daniela Díaz Vargas | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá y considera que el amor propio va más allá de la aceptación física y está en reconocer que no todas las mujeres son iguales y que en esas diferencias está la verdadera belleza. Resalta que parte del amor propio incluye el ser selectiva con lo que ve, escucha y con las personas que la rodean. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Mujeres

Compartir este contenido

Reflexión de Daniela Díaz Vargas sobre lo que es amor propio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la ruralidad

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la ruralidad

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral acerca de lo que significa ser mujer. La narradora vive en Pasquilla, zona de la rural de Bogotá. Resalta que ser mujer rural es la mejor experiencia de vida aunque reconoce que no es una labor fácil. Destaca que labrar la tierra le ha permitido sacar a sus hijos adelante. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la ruralidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudad y feminicidio: el caso de Ciudad Juárez, México

Ciudad y feminicidio: el caso de Ciudad Juárez, México

Por: Jesús Raúl Gutiérrez Amparán | Fecha: 18/07/2022

La violencia urbana derivada de la ausencia de estrategias de planeación, ordenación y susten­tabilidad para la generación de ciudades, ha repercutido en la vida digna de las y los habitantes de estos territorios, especialmente de poblaciones históricamente violentadas. La violencia de género, presente en todos los contextos sociales, se ve reflejada en la urbanización de los espacios que generan procesos de discriminación, exclusión e inseguridad manifiesta en los miles de desapariciones de mujeres y niñas, así como los feminicidios a lo largo de los últimos 30 años en Ciudad Juárez, México. De esta manera, las políticas neoliberales de hacer ciudad contribuyen a los asesinatos de mujeres y niñas en el espacio público.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Ciudad y feminicidio: el caso de Ciudad Juárez, México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las sufragistas en el Archivo Señal Memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Voces femeninas tras bambalinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones