Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5748 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Felicitación. Ciudadano Presidente del Estado. Gral. Eliseo Payán: 20 de Mayo de 1885

Felicitación. Ciudadano Presidente del Estado. Gral. Eliseo Payán: 20 de Mayo de 1885

Por: Anónimo; | Fecha: 1885

Impreso firmado por un grupo de aproximadamente 80 ciudadanos de Túquerres (en actual departamento de Nariño), en el que agradecen al general Eliseo Payan, por que en calidad de presidente del Estado del Cauca, defendió la soberanía de la región durante la Guerra civil de 1884 y 1885. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Felicitación. Ciudadano Presidente del Estado. Gral. Eliseo Payán: 20 de Mayo de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de los principios que sirven de base a los católicos sinceros, en sus relaciones con el Estado

Programa de los principios que sirven de base a los católicos sinceros, en sus relaciones con el Estado

Por: Anónimo | Fecha: 1839

Documento en el que se establecen los lineamientos del proyecto por medio del cual se busca identificar y establecer los límites y responsabilidades de la Iglesia y el Estado colombiano. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se plantean las dificultades y se estudian las posibilidades de realizar un acercamiento entre ambas instituciones, con el objetivo de lograr beneficios para la sociedad civil.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Programa de los principios que sirven de base a los católicos sinceros, en sus relaciones con el Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 226 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vindicación. El senador Obaldía ante la opinión pública

Vindicación. El senador Obaldía ante la opinión pública

Por: Miguel Borbúa | Fecha: 1884

Documento a partir del cual Miguel Borbúa, oriundo de Panamá, se defiende las acusaciones políticas que han afectado su nombre y honra, y que fueron realizadas por su adversario político, José C. Obaldía. A lo largo del documento, Borbúa presenta varias cartas o fragmentos de ellas, a partir de las cuales, busca señalar su inocencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Vindicación. El senador Obaldía ante la opinión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo trabajar en equipo a través de competencias

Cómo trabajar en equipo a través de competencias

Por: Ángel José Olaz Capitán | Fecha: 2016

En esta obra el autor analiza eltrabajo en equipocomo resultado de un conjunto de competencias sin las cuáles no sería posible entenderlo. Aspectos tales como la comunicación, la motivación, lacreatividad, laplanificación, lanegociacióny elliderazgose constituyen en elementos clave a través de los cuales es posible conseguir el paso, de simples actividades en grupo, a las potencialidades deltrabajo en equipo. Con el fin de facilitar al lector o lectora una mejor y más rápida comprensión del contenido, en este manual se ha evitado en lo posible el exceso de notas y referencias académicas -sin...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cómo trabajar en equipo a través de competencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Postdisciplinariedad y desarrollo humano entre pensamiento y política

Postdisciplinariedad y desarrollo humano entre pensamiento y política

Por: Varios autores | Fecha: 2016

Postdisciplinariedad y desarrollo humano. Entre pensamiento y política es un libro necesario, innovador y polémico. Replantea los principios, fundamentos, problemas, contradicciones y paradojas que hoy son hegemónicos. En la actual turboglobalización, los políticos y la academia piensan el desarrollo humano como mero progreso económico o tecnológico. Se evita analizar los problemas atendiendo a todas sus variables sociales, culturales, políticas, antropológicas, etnológicas, en las subjetividades, psicologías y mentalidades, etc. Además, se tratan separadamente, evitando el necesario análisis...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Postdisciplinariedad y desarrollo humano entre pensamiento y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La amistad entre niños o adolescentes : Una fuerza que ayuda a crecer

La amistad entre niños o adolescentes : Una fuerza que ayuda a crecer

Por: Pascal Mallet | Fecha: 2016

Las relaciones electivas entre niños o adolescentes ocupan un lugar central en su vida, como prolongación de la familia y descubrimiento de otro mundo. Dado que lograr hacerse un lugar entre las personas de la misma edad, como tarde a partir de los tres años, es una exigencia de las sociedades contemporáneas: ¿cómo no plantear que la amistad sea una posibilidad o incluso una necesidad precoz y duradera? ¿Y cómo no plantear que pueda tener un impacto considerable en el desarrollo psicológico? ¿Qué sabemos hoy de la amistad entre iguales? ¿Cuándo aparece y cómo evoluciona? ¿Cuáles son sus condiciones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La amistad entre niños o adolescentes : Una fuerza que ayuda a crecer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Movimientos sociales e internet

Movimientos sociales e internet

Por: Claudia Pilar García Corredor | Fecha: 2014

Lo que atrae los ojos de los investigadores, como sucede en este libro sobre los movimientos sociales, son sus nuevas conexiones comunicativas y tecnológicas. No se trata de la preocupación de hace unos años sobre medios y política, sino de dos oportunidades inéditas: la primera, contrastar el significado de los movimientos sociales contemporáneos con los sentidos comunicativos que hoy se tramitan en la sociedad, es decir, la íntima vecindad que existe en nuestros días entre la política y la comunicación, y la segunda, indagar con mayor propiedad el nuevo campo de derechos, ciudadanías, debates y conflictos que compagina a la política con las nuevas tecnologías y sobre todo con el catálogo de sus apropiaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Movimientos sociales e internet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá

Bogotá

Por: Jorge; Ricardo Osorio |

Durante los tres primeros decenios del siglo XX, la economía colombiana había sufrido fuertes transformaciones ya que la legislación que cubría la estructura agraria y demás sectores económicos, no respondía a las nuevas situaciones conflictivas de los sectores intelectuales, agrarios y sindicales. El régimen conservador se derrumbó en 1930 cuando el partido liberal tomó el poder a través del movimiento denominado “concentración nacional” de composición bipartidista que más adelante sería el nicho de la hegemonía liberal; el primer gobierno lo presidió Enrique Olaya Herrera (1930-1934), sin embargo no fue hasta Alfonso López Pumarejo (1934-1938) con la denominada “Revolución en marcha” que se emprendieron transformaciones económicas y sociales significativas como la reforma constitucional de 1936, tachada para el momento como “socialista y bolchevique”. Los cambios de las reformas liberales se alejaban del espíritu conservador que había guiado las tres últimas décadas de Colombia. Entre las reformas se destaca la transformación capitalista de la tierra, el concepto de “utilidad pública, la laicización del estado, la protección de la maternidad, reconocimiento ciudadano a la mujer (sin derecho al voto), la libertad de enseñan y conciencia. El intervencionismo estatal junto a los cambios ideológicos de la nueva hegemonía derrumbaría los estatutos conservadores y desencadenarían unas series de reacciones en todos los sectores de la sociedad. La revista “Bogotá” publicada primera vez en el año de 1932, dirigida por José Osorio Gil y Víctor G. Ricardo fue una revista de carácter cultural universitaria, que, aunque manifestaba no ser una ni gobiernista, ni oposicionista, presentaba un gran contenido ideológico conservador, como se evidencia en la entrevista realizada ex presidente conservador Miguel Abadía Méndez como nota editorial de su primer número. La revista contenía secciones como la Jurídica, sección humorística, página médica, comentarios, página de cine, página social y publicidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones