Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 34195 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuentos para no olvidar

Cuentos para no olvidar

Por: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia | Fecha: 2018

Los diálogos pedagógicos de la memoria son momentos para el encuentro con la escuela, con las y los estudiantes y con las mujeres víctimas-lideresas de diversas regiones del país, que a través de diferentes recursos narrativos, nos cuentan la historia reciente de la violencia política que atraviesa los territorios de la geografía nacional.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Derecho

Compartir este contenido

Cuentos para no olvidar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tejidos de sentido : trayectorias de educación en derechos humanos en Bogotá

Tejidos de sentido : trayectorias de educación en derechos humanos en Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación del Distrito | Fecha: 2014

A través del libro Tejidos de sentido. Experiencias de educación en DDHH en Bogotá compartimos una de las facetas de los posibles abordajes de la Educación en Derechos Humanos (en adelante EDH): su perspectiva curricular y su inserción en la vida de algunas Instituciones Educativas Distritales (en adelante IED). Para desarrollar esta experiencia acordamos un convenio de cooperación entre el Centro de Investigación y Educación popular-Programa por la paz CINEP/PPP y la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá (1499 del 25 de mayo de 2011), cuyo objetivo fundamental fue promover la integración curricular de los DDHH a través del acompañamiento pedagógico a veinte IED. Entre las apuestas fundamentales del equipo de la Escuela de DDHH del Cinep/PPP y la Secretaría de Educación del Distrito se encuentra la formación política de sujetos de derecho. Durante los últimos dos años nuestro itinerario educativo se ha orientado en dicha dirección. A través de diferentes ejercicios de acompañamiento a docentes, estudiantes y comunidades educativas, quienes han hecho y hacemos parte de este equipo pedagógico, hemos fincado nuestra mirada en la EDH como horizonte de posibilidad para concretar dicha apuesta. Ahora bien, en este contexto, educar en DDHH supone establecer una orientación específica para los procesos que tienen lugar en la escuela buscando que todo aquello que se construye en el espacio educativo: conocimientos, experiencias, relaciones, entre otros; permita reconocer, vivir y respetar los derechos de todas las personas, sus posibilidades de relación como iguales en términos de libertades y derechos, el reconocimiento de sus diferencias y la generación de un espacio de diálogo que construya convivencia.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Tejidos de sentido : trayectorias de educación en derechos humanos en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proposición aprobada por la Cámara de Representantes en la sesion del día de ayer

Proposición aprobada por la Cámara de Representantes en la sesion del día de ayer

Por: Colombia. Congreso. Cámara de Representantes | Fecha: 1884

Copia del impreso en el que se resuelve pasar al procurador general el caso del funcionario Francisco P. Mateus, quien estaba en misión diplomática en Francia pero fue suspendido de su cargo y no responde al cablegrama en el que se le ordenaba. El documento conserva la ortografía de la época
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Proposición aprobada por la Cámara de Representantes en la sesion del día de ayer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Infracción de la constitución

Infracción de la constitución

Por: Anónimo; | Fecha: 1838

Documento en el que un grupo de ciudadanos presenta el caso de un obispo payanés al que acusan de haber escrito un papel en el que convocaba a la formación de una sociedad católica. A favor del obispo, los ciudadanos argumentan que la persecución va en contra de la libertad de prensa, además de ser inconstitucional porque no hay falta a la ley. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Infracción de la constitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyecto de artículo sobre reglamentaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reforma constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reforma a la administración de justicia, al Estado de Sitio y creación de la Rama de Control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Problemas de la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Se presenta la Constitución de 1886 al estudio y reflexión de la Asamblea

Se presenta la Constitución de 1886 al estudio y reflexión de la Asamblea

Por: Alberto Zalamea Costa | Fecha: 1991

En este proyecto se presenta a estudio y reflexión de la Asamblea Constitucional el texto de la Constitución de 1886, que se considerada sin duda el marco más adecuado para la búsqueda y discusión de las normas que habrán de actualizar, modernizar y organizar nuestra Carta Magna.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Se presenta la Constitución de 1886 al estudio y reflexión de la Asamblea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una constitución funcional y participativa para la convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones