Por:
|
Fecha:
05/06/1873
TRIMESTRE XIV. • ANO IV.-Bogotá, 5 junio de 1873 . NUMERO 640.
ADV:ER.l'.E;'o1CIAS.-Se pUblica los mártes.juéves i sábados.
I el mismo dla se neva a las casas de los sll reunion.es, m demos un alarma mmotlvado
cion, relati va, i con grandes i feraces terre- a la BOCleda~. .
nos no alcanzamos a producir en cantidau -El GobIerno de ColombIa debe estar
sufi~iente, lo que nosotros mi~lDos .. con~u- noti?cado d~ que e! Cauca .hará .su ferromimos
. qué será cuando las exrJenclas carnl, aun sm su lntervenCJon, I aunque
del co~e~cio estranjero i la facilidad de la tenga tambien qll;e llamarse como Cuba
conduccion de nuestros frutos, demanden "Estrel1~ ~úlrtana: " ..
mayores esfuerzos para obtener mas pro- . El P?pI!aJe colomal del vlremato, ya no
ductos? La revolucion, i las instituciones tle~e .sequlto el! los ~orazones que ~.stán
qne nos ha legado, son, en nuestro concep· reCIbIendo las ImpresIones del sol rej~"eto
la causa eficiente ' una línea telegráfica entre D~c~lI~o Estado.-Se h,n emitido la idea
Palmira i Popayan. de diVIdIr el E.tado del Cauca en dos; el
De El Noticioso de Buenaventm'a, número
6.0 tomamos lo que sigue:
La paz está impuesta i vivirá en el
Cauca pOI' la opinion pública condensada.
Los ios antiguos, que u~a- los hombres, dijo SÉNECA, i mas a los qu.
ron ellos de su poder siempre Contra el pueblo, mandan;lI pero, en el espíritu de Guzman
~n Ires maneras de arterIa: la 1. .. que sc es- fi' 6 " 1 d
, . ~ase dicho, que es uno de los medios in- i pl'llctica la barbarie? ¡Liberal, i mueren
Jenlosos de nuestra vanidad, a.pegarnos a por su 6rden los hombres bajo el l!Í.tigo en
aquel.los que nos deben favores, en razon las cárceles! i L iberat, i manda prender sin
del bIen que les hacemos. Esto puede ser I snmario, i da órdenes para estracr por la
esacto. Monágas, empero, no se apegó mu- l fllerza, de la propied!\d ojena, lo que codicho
a Guzmlln, a q.ulen calificab:. iotim{\- ! cia! i lAberal, i hace enmudecer la prensa. !
mente de -desogl·adec¡do,. pero, ménos aún se i Libe'ral, i fOrOl!\ escarnio del derecho elecapegó
Guzman Il Monágas, para quien tenia. cionnrio! ¡Liberal i levanta patibulos i
tan estrech.as oblig~ciones, I ménos todavia hace fie sta. de la I¡l~erle, ollyn fiesta de éaha
reconOCIdo el hIJO los grandes beneficios níbILles preside él mismo! ¡Liberal, i mala.
do que fué deudor el padre, correspondién- la libertnd; i hace desapa.recer la Repúblido~
os con amenazas, injurias, cárceles i ca; i castiga el sentimiento, hasta el mas
grIllos ...... ! débil, de dignidad person.al; i viol" el sa-
Rupel'to Mo~ágas ha eargado grillos pues-I grado de la correspondencia; i saquea la
to~ I?or el ~oblerno de ~uzman, hijo, siendo Nacion por autoridad de su Dictadura! i LíMIO.
lstro, I como tal, mIembro influyente del hcra!.. .... i en tres afios de mando, cubIerto
Gabmete,. ~uzmt\n, padre! de iniquidad, no Be ho. oido mllS voz que lo.
~a ftlmlha Monó,gas ha vertido lágrimas, de BU orgullo, o de su rapacidad I."-"ii Li.
que han hechQ ,saltar de 8US ojos 108 que se beral, Guzml\n!! Así so habrian 'podid.o Ha-fuerzan
en que los de su se\'lorío sean si~mpre no se J sIno a Ilreza i la inclemencia. l.
i~noralltes i medrosos, pues siendo así, no osa- aun despues de los triunfos de Guama, de
nan levantarse con Ira ellos ni conlrastar sus San lsidr? i .Apure, fué inflexible, ágrio,
voluntades; 2." que hayan desamor entre si, lleno de oJeriza, intratable. Achaque es de
pues miénlras en tal desacuerdo vivieren, no los Gobiernos d.ébiles i mal cimentados, el
osarin hacer ninguna habla coorra ~l tirano: d l
la 3." que se empeílan en hacerlos pobres J, error, en que VIven, e que n represion i la
sobre todo eSlO, se esíuerzan los I,ranos en sumo. tirantez pueden solo darles buen sucematar
a los sabidores, i vedan en sus tierras so. Guzmnn sigui6 ese error como dogma de
ayuntami entos i reuniones de hombTes, i quie- fe. 1 revelaba él mismo, de un modo bumir~
n saber lo que se dice i se hace. 1 duimos, liante, su debilidad, reconociéndose incapaz
que, aunque alguno haya ganado señorío de de ser jeneroso impunemente.'
reino por alguna buena r8zon, si lisa mal de su l\lanejándose así, el Dictador de Venezuepoder,
pueden las jemes lIamarl~ TIRANO." lo. mostraba ignorar los hechos hl'8tórl'cos 1- Esta lei e~ la 10. " del rttulo 1. o de la PaT-rida
2." Oiro de memoria, pues en esta roca la doctrina. unánime de los publicistas i
de Curazao no se halla el CódiO'o de las PaTti- hombres emlUentes de Estado desde Platon
das; mas estoi cIertO de no eTra7-me. hasta Guizot, i desde Alejand~o hasta Na-
. Ahora bIen, i tengo o no razon para llamar poleon el Grande. Como la. buena enseñan-ttmno
a Guzman ~ za ~n todo tiempo es oportuna i ún é
Dlganlo m,s lec lOres. Dlganlo los pueblos de daseme record . 1, c~nc -
Vene.uela que sufren su opresion. Dlgalo el j al' aquí ~n conseJ.o del Llbermundo
imparcial. Sus hechos eSlin senalados tad~r SUION B~LivAR, 1 Ull pasaj e, poco caen
l!llei del viejo reí de Espal'ía . Su nombl'e nooldo,. ~e la VIda ~e Bonaparte:
es tu·ano. EscmblcnEio el LIbertador al jeneral To_
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
prueba de bal a i que se encontraban en la
linea del fuego.
Ante de ~lIlir con direccion al rebellin
os del batallon Pichincha habían atacad¿
i tomado el cuartel de las Monja' situado
al e~trelllo nord,·~te lle In ciudad en el bar.
f'io d~ San F~lipe ; en cuyo ataque, ejecutaúo
con rapldt'z, mataron 6, hirieron al gunos
ma&, e hicieron prisioneros a los
demas que componian la parte de las fuerzus
del E,tado que ocupaba el cuartel.
Al trlltllr dp c, plicarnos lo que precipitara.
(>1 confli'cto fratricida de que venimos
ocupt.ndollo<, debemos tomar en cu~nta lu
llegada a Colon del vupor "Ba\'oriu,' de la
línea bClIuburguemo actriz las mas sobreEl
ciurJ~dano Gobernador del Estado, salientes.
despues de dictor las mas eficaces órdenes
para ponerlo en posicion de rechazar la
agresion de los insensatos que quieren vengar
sus odios, apoderarse de las arcas pública~
i de los bolsillos de los particulares
i asaltar el poder por la fuerza, a de8pecho
de la volunt3d popular que los rechaza i
marca con el estigma de la ignominia{ ha
dictado hoi un decreto declarando en situaoion
de gue rra los Departamentos del
N ol'te i del Cento'o i pidiendo esplicaciones
al Gobernador de Cundinamarca sobre las
operal'Íones que, violando la neutralidad i
con desprecio de las conveniencias i honor
nacional, está ejecutando contra. el órden
público de este E;tado su inmedl.to ajente,
el Prefecto del Departamento de Occidente
en Cundinamarca, Veremos qué res·
ponde i sabremos a que atenernos con rolacioD
a sus prome 'as de impndir, dentro
de la lei, único que consolida la paz i asegura
todos los derechos !11
En este proseguido CODcurso de e~pectá.
culos diversos, la Zarzuela no podía hacerse
esperar; i efectivamente, uoa Compañia
bien completa, fraccion de otra mui DumerOba
que dil'ijia en Oartajena el señor BIen,
se presentó en nuestro escenario, dirijida
por el señor José Jimeno. Su persooal dejo
bien honda impresioD entre nosotros para
que tengamos qUij detenernos en encomiar
su mérito, ¿ Quién ha olvidado a Mercedes
Zafrané en la pastora ciega de Los Magym'e&?
iQuién a S6nchez en aquel famoso
lego, cuyo admirable tipo DO podremos olvidar
jamas? Franco en Un caballe,'o pmo.
ticulm', en El CU"a d. aldea i en i Ai, qué
ganga /! dejó fijada la atencion pública, El
señor Jimeno no era una Dotabilidad; pero
dejó bien puesto su nombre en los tenore!:
de la zarzuelas, único jénero eD que podia
figurar bien.
IX,
Entre los mas resueltos a combatir, para
Este pensamiento que tuvo buena acepta- derrocar la. Dictadura de Guzman i proclacion
eu un pequefio circulo, no pudo, sinem- ruar el reinado de la lei, figuraba, en tllto
bargo, ponerse en obra por el medio i cou grado, el jeoeral MATIAS SALAZAR, bila
jeneralidad que se deseaba, I i cosa sin- zarro jefe ca¡;abobeBo,
guiar! Uno que lo improbó, diciendo que se Salazar habia repugoado reconocer :¡.
hacia un llamamiento a las pasiones revo- Guzman, cuando el desembarco de este en
lucionaria", se fué a la revoluoion, i, prisio- Curamichate. De mala gana, i haciendo un
nero, murió asesinado; i dos, que lo sostu- sllcrificio, solo por alejar la. anarquía, siguió
vierou con fervor i se prestaban a difundir- en el ejército hasta Carácns; i, despues del
lo, son hoi empleados de Gilzmao ...... ! _ 27 de abril, su desagrado llegó a tomar, mas
Ardian eu impaciencia. los liberales, que
veian sus afanes de tantos alloa convertidos
en la autocracia. de un hombre, salido de su
seno, que mataba la libertad, i gozando la
Presidenoía, eterno cebo de sus pasiones,
estorminaba la aHernabilidad i la idea republicana.
CUllndo eu el seno de 10.8 clases
numerosas, en lo hondo de los talleres, en el
pueblo entero se ha hl\blado de libertad i de
igltaldad; se ha enseiIado la division de poderes,
la responsabilidad, la alternacion, el
principio electoral, 'las institucioiles representativas
...... ¿ qu6 puede durar esta concentrada
i vengativa pol\tica, se decia.n todos,
política. absorvente en que solo Guzman
tieue derechos? ¿ Sé conformnrá el pueblo
venezolnno, capaz de grandes designios, con
la servidumbre? Despues de tantos aBos de
lucha, i de tanta sa.ngre vertida, se condenarán
109 hombres libres a vivir misernblemeul.
e bajo 1:. Dictadura, estrechados, oprimidos,
espoliados, sin voz, sin prensa, sin
libertad, siu esperanza?
Guzman seguia, en ta.nto, inalterable su
camiuo; i semejante a aquellos viajeros que
se estravlau en ba.rrizI>les o lugares pantauosos
cad" movimiento que hacil.\ "delante,
no se;'via. sino para hundirlo mas i mas en
la iuiquidad de sus planes,
Como un aclo de concieocia., pues, mas
que como un acto de rebolion, se con8ideraba
ya el intento de destruir ,la Dictadurl\,
N ecesario era buscnr remediO a tanto mal.
¡ Desesperarian los hombres de prinoipios,
de infll1encla i de valor! No: desesperar,
es desertar; i los pa triotas no deser tan.
de uua vez, aires de rompimiento, asumiendo,
por fin, la forma que debia tener : la
eontrariedad sin disimulo,
Entre Salazar i Guzman Blancohabiauna
oposicion notable de carácter, de tendencias,
de gustos, de hábitos, de intereses, de
fines politicos .. , .. ,Nada ha existido mas
contrario a Guzman, que Salaz al', Era su
reverso, Cuando se veian, revelábase el
esfuerzo que mútuamente hacian par" soportarse,
Chocfiba en ellos cierta cordeute
eléctrica, que los obligaba a separarse pronto
i oasi siempre desabridos, Guzman mas
educado, mas distinguido en sus maneras,
mas hábil para bailar salida a las dificultades
imprevistos, se separaba de Salazar, sin
romper nunOa con él. S .. lazar. mas. astuto,
ma.s travieso, de un corazon lnfimtamente
mas sencillo i ménos amigo de superficialidades
i mentiras, ee apartabl\ de Guzman,
conoci endo que no podia profesarle ~ariBo,
pero llevando el hilo de la consideraclon social
hasta donde humanamente pudiera estend
erse, Guzmnn es vanidoso; Salazar era
humilde, Guzman despreoia el consejo ; Salazar
lo buscaba, si bien todas las veoes no
lo seguia, Guzman ama desatentada mente
el poder absoluto; Salazar era republicano.
I para oompletar el cuadro de contrariedades
en el natural o jenio de estos dos perso.
najes, aBadiré dos rasgos qU? han sido not"
bles en la historia de su vida: Guzman
lo ha esperado todo, i todo lo ha obtenido.
de las continjeocias de la ~uerte; ~"Iazar
00 debió nada sino a su márlto propIO, a Sil
valor i a su aotividad prodiji08G: tesoro 'ltIe
'aplicaba todo entero, suoesivamente, " _cada
objlito que lo illtere~&b& obtlller·o dOlUlnar.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
268
IAIS tempestades que braman siempre
entre nosotros sobre todas las Coro pañias
estranjeras, soplaron reciamente sobre esta,
que vió separársele en un momento dado
pu parte mas notable. Sinembargo,el señor
Jimeno llamó en su ayuda a los aficionados
que quedaban en esta capital, i con ellos
prolongó su temporada, exhibiendo una
que otra Zarzuela, como Catalina i Las hij!
1.S de Eva, i varias piezas dramatices, entre
ellas La Campana de la .!Jlmudaina,
Las "iendas del Goóierno i 01'OS, copas,
espadas i bastos.
La existencia de estos poquísimos elemen·
to artísticos, apesar de los esfuerzos i buena
voluntad de los obreros ele aficion,tenia que
ser precaria i de corta duracion. En efecto,
Jimeno tuvo que ceder el puesto a la Compañía
de ópera italiana, de que era empre
sario el señor Tomas Pazzini. Como en
casi todas las Compañías líricas que llegan
hosta nosotros, e 1 mérito de la del soñar
Pazzini consistia en su p1'ima donna. La
señora de Thiolier,dotada con uua voz fresca
i facil, notablemente diestra en la esce·
na, era indudablemente su única novedad
artística. Esta Compañía repasó sin venta·
jas el repertorio lírico de las anteriores,
que euriqueció con la famosa ópera seria
L os mártires i con la bufa Pascual i CI'i$.
tina. ,
Disuelta esta compañía por contínuas
. disensiones entre el empresario i los artis·
tas, pasó nuestro escenario a una compa·
ñía dramática, cuyo personal DOS era conocido
de antemano-hablamos de la familia
CastelJ, presidida en esta oeasion por el
señor Alonso Bustos, que habia estado ya
entre nosotros como galan jóven de la
compañia Luque ... Esta ;compañía, como
casi todas las de su jénero, pompletó su
personal con nup.stros aficionados; i así
constituida nos dió a Don Juan 1'enol'io,
a .IIlassaniello, a El Pad"e de l03 poó" es, i
a un bellísimo juguete cómico titulado Del
dicho al hecho.
Entreteniamos así a nuestros parroql1ia~o!
teatrales, cuando vientos mas afortunados
arrojaron hasta nosotros la famosísima
Compañía dramática de la señora Romeral.
Aquí tenemos que exclamar i qué portento
aquel! Pasarán los años i nunca podremo~
esplicarnos la incalificable aberracion que
hizo desaparecer de nuestra escena, con'
la luminosa rapidez del relámpago, aquella
sobresaliente Compañía, tan superior
eu su conjunto i tan adecuada a nuestras
posibilidades. Si hubiéramos do reunirnos
para pedir al estraDjero una Compañía de
limitado personal, de módico co~to, i de
mérito bastante para gozarla con encanto
i costearla sin esfuerzo, no haríamos mas
que copiar la lírico-dramática de la señora
Romeral. Esta simpática i hábil actriz, d"
positi va reputapion Cluropea, su grnciosa
hermana Cármen, i los famosos actores
Segarra i Jlllio García, formaban el centro
lucido de aquel brillante conjunto, en que
no sabíamos que admirar mas si el mérito
colectivo o el talento individual. Las cir.
aunstancias, La levita, La casa de campo,
El dmma nuevo, El pilluelo de Pa7'is, La
aldea de San L07'enzo, El cartel'o, La va·
quera de la Finojosa, i la inolvidable
Zarzuela El 'jóven 'l'elémaoo, fuerpn las
obras mas notables con que aquella Compañía
nos enloqueció.
La inesperadaaparicion de un verdadero
portento dramático, dió por resultado natural
ell'efinamiento de nuestro gusto por
esasfuneiones, superiores a nu es tros recursos,
ajuzgar por su repentina desaparicion.
Despuesde admirar a la Romeral ¿~ué otra
actriz podria en nuestro escenario resistir
comparacion;s ? De.pues de ver a Saga.
rra 1 a GarCla, .¿ que actores 8uportarán
el parang,>o! Es así como n06 hemos es.
plicauo el supremo desden con que volvimos
la espalda a la Compañia dramática
de los hermanos Ariza; i el medioore re.
sultado que obtuvo posteriormente la del
señor Emilio Z. Toral. La Compañía Ariza
no pecaba de notable; pero no era in.
ferior a una que otra que habiamos tolerado;
i en la de Toral estaba él, actor de
jenio i maestría, pero de>graciadúmente
uesprovi to de una buena artista, capaz de
, figurar a su lado en la .escena.
.. L~ Compañia Romeral nos hizo induda-
• blemente un gran daño. Nada con posterio
ridad ha logrado llenar nues tros deseos'
nada ha satisfecho el eS'luisito gusto qu~
nos fo rmo. De benévolo,i hasta de bona-
. chon, nuestro público se ha trasformado
en rxijente i desconsiderado. Todo debiJo
a la Compañia Romeral. De esa época
para acá comeriZÓ la visible decadencia d'e
nuestro Teatro, que ha visto iCTualmente
desd eñados los esfuerzos de la ~Academia
-dramática, inaugurada por los señ-ores
Gutiérrez de Alba, Ponton i Pérez, que
los que hizo últimamp.nte la Compañía es.
pa'ñola qe la familia Zafrané. 1 no debemos
olvidar' que la t'\cademia, ~in hacer 10d
.qlardes del yrofesorado. i presentándos.e
L A 1 L U S T R A e ION.
con las humildes aspiraciones de unn es.
cuela, tenia destinados los provechos de ~us
funciones en beneficio de nuestros estable-cimientol
de Caridad. .
Roi hace muchos meses que nuestro
escenario esta mudo. Se siente la n~cesidad
de que se despierte, de que bable, de
que nos llame pal'a delei tArnos. Una socie.
dad como la nuestra tan pobre de di~trac.
ciones como ri ca de contrari edades i sao
crificios, reclama con urjencia a 19o que la
sacuda agradablemente, i esta mision está
reservada esclusivamente al Teatro. Pene·
trados de esta verdad los señores Lázaro
María Pél'ez i Luis Mendoza han resuelto,
a traves de dificultades i desembolsos, traer
a esta capital algunos arti~tRs españoles;
para poner en ej ercicio una Compañia dra.
matica, que, sin aspirar a la justa celeuridad
de la Compañía ROID eral, pueda ha·
cerse camino en nuestro e8píritu, regalán.
donos espectáculos que léjos de lastimar,
refresquen nuestros mejores recuerdos'.
Formarán parte da esta Compañía, segun
hemos sido informailos, las ' actrices espa.
ñolas Maria Josefa Fernández,Mercedes i
Julia Zafrané; i los actores Juan Franco,
Eloi Izáciga i Ricardo Zafrané. Con esta
base i el refuerzo de nuestros jóvenes afio
cionados, entre los cuales hai algunos pura
quienes no han sido estériles las contínuas
enseñanzas i los buenos modelos, B¡¡gotá
puede resolver el trabajoso problema deaci·
matar en su seno una Compañía dramática
i de zarzuela, que sin imponerles fuertes
gravámenes, le proporcionen noches de
deleite i solaz. A esa Compañía se ha incorporado
tambien el hábil maquinista señor
José Monseñy, i su directorde escena
contará de seguro con la bondadosa coo·
peracion del senor Gutiérrez de Alba que
se encuentra yu en la caOpital.
Para que tan famoso sueño sea una rea·
lidad ¿ qué nos falta? La cooperJcion del
público i la ayuda de las jentes bien in·
tencionadas. Nosotros prestamos la que de
derecho le debem08, Ilevand·o al conoci·
miento del público tan gratísima nueva;
alentándolos en su escabroso camino, i
ofreciendo nuestras columnas para enco_
miar sus esfuerzos i dar a conocer MUS
triunfos.
Viajar COD provecho.
El señor Aureliano González T. ha
publicado una magnífica traduccion del
aleman a nuestro idioma, en que se ve
como la Prusia a fuerza de honradez,
economía i buen gobierno, i sobre todo
por una organizacion militar especial i
ventajosa, se ha hecho una de las primeras
naoiones del mundo. Al leer el cuaderno,
apesar del interes que en sí enoierra,
del magnífico lenguaje con que es·
tá escrito,de lo instruictivo de su lectura
i de lo claro que se ven para un militar
las ventajas de una buena organizacion,
no fué nada de eso lo que nos llamó la
atencion; pensábamos al leerlo, qué
ventajoso seria para nuestra patria que
todos los hombres que el Gobierno em·
pleara para cónsules, estudiaran i mejorasen
nuestra oondicion con 103 adelantos
de los paise~ que visitan.
González ha estado poco tiempo en
Alemania, Francia, Inglaterra e Italia,
i eso le ha bastado para conocer los
cuatro idiomas, traducirlos i traernos
magníficas enseñanzas, sin esperar sí.
quiera que se le recompense, ni se le
conozca. A su modestia, a eu ninguna
pretension, debe el señor González' que
su nombre no sea conocido como merece,
pero a 6S0 debe tambien que sea estimado
i querido pGr los que tienen la fortu-na
de estrechar su mano. H. B.
Un suspiro'.
.. El día 30 de mayo último murió en
Villeta el distinguido caballero, dootor
Antonio W. G. Zaoala.
La muerte que paralizó su corazon
nobilísimo, es impolente para arrancar
de los pobres de quienes fué providencia
su memoria veneranda.
i Alma grande! corazon de paloma,
mano jenerosa, ya estás recompensado.
Dios era el único que podía premiar a
un hombre como tú; la tierra te des·
conoció porque eras bueno, i para el po·
deroso pasaste inapercibido. Los pobres
que fuimos tu clientela, no . te olvidare·
mos jamas.
Allá en la gloria eterna donde' moras,
ruega pOj' 10$ 'lue te lloramos sin con-euell),.
- H, B.
lB ([) l!J IJ.-
~ ª,11J~JW JYJQ;~~~IU!.:::i!!i5
El corresponsal ele El Promotor de
Barranquilla, que firma Ditto, escribe
desde Colon, co'n fecha 2 de mayo próxi·
100 pasado, lo siguiente:
Jl'i!!!!: "Tengo que añadir, para concluir,
que Su Santidad el Papa Pio IX,
ha estado gravemente enfermo, hasta el
punto que se concibieron temores de su
muerte; pero que ~a últimas feohas,
estaba ya bastante restablecido. Parece
que sufre de fiebre reumática, agravada
con la ulceracion de una pierna."~
Nos oongratulamos con la plausible
nueva de la reposicion del Santo Padre,
i la comunicamos a nuestros Jectores,
para su contento.
Espaiia.
( POR EL CABLE.
Fueron capturados veinte carlistas
cerca de Barcelona, i traidoB a la ciudad.
El Gobierno tuvo que hacer grandes es·
fuerzos para impedir que el pueblo se
agrupase i los colgase sin forma dejuicio.
-Despachos franceses venidos de Bayona
aseguran que el juéves hubo un
reñido combate en las montañas de Ari·
chal, entre 900 carlistas al mando de
Dorregarai i OlIo, i ~OO repnblicanos.
No se sabe oual fué el resultado.
-La mayor parte de las iglesias de
Cataluña han sido cerradas o oonvertidas
en ouarteles.
-Las autoridades de Guipúzcoa han
prohibido los repiques de campanas en
aquella provincia, porque se estaban em·
pleando para hacer señales a )os carlistas.
"--Las últimas noticias de Bayon9, di.
cer;¡ que el ferrocarril de Zumárraga,
provincia de Guipúzcoa, a Victoria, Alva,
ha sido cortado por los carlistas.
- En una demostracion de federales
demócratas verificada en Earclllona, se
levantó la bandera encarnada, coronada
por el gorro frijio i una calavera.
-El parte oficial de la rendioion de
Berga aelusa de traicion a los jefes que
tenian el mando,i a esa cansa únicamente
atribuye el desastre. Ese mismo parte
confirma la noticia de que los carlistas
mataron a bayonetazos 67 prisioneros
. que se habian rendido.
-Se habla de reoientes oasos de insubordinacion
entre las tropas que ~anda
el jeneral Contreras en Barcelona. Se
espera aHí con ansia la llegada del jeneral
Velarde, qua ha de reemplazar a
aquel jefe; pero se ha interrumpido el
ferrocarril entre :Madrid i Barcelona, i
esto retarda la marcha del nuevo cspitan
jeneral Velarde.
-A Barcelona fué conducido un pri·
sionero, a quíen se le encontraron im·
portantes comunicaoiones dirijidas a Al·
fonso i Cabeoilla. .
-La comision de federales republicanos
de Barcelona ha dirijido una circular
a las poblaoiones de Cataluña, previo
niendo a los habitantes que ee pongan en
estado de fuerza, i obliguen a los calistas
a aoampar en el oampo, donde los voluntarios
i tropas regulares pueden esterminarlos.
Se recomienda a las comisiones
locales que pidan a la principal estableoida
en Barcelona, lasarmas que necesitan.
-La Gaceta de Madrid publicó el 8
un decreto autorizando al Ministro de
la Guerra para oomprar 50,000 rifles on
el estranjero.
-Se dice que Menlltti Garibaldi l1e·
gó a Barcelona i ofreció ~us sE'rvioios a
los republicanos contra los carlista·s.
-Diez oficiales i sesenta eoldados
pertenecientes al rejimiento de hú~ares
al mando del jeneral Pavia, se han pasado
a los cariístas. Tambien se han pa·
sado muchos oficiales de artillerí'l.
- El jefe oarlista Saballs se hallaba
el 8 a seis kilómetros de la villa de
Puigcerdá, en la provinoia de J erona.
Se esperaba un ataque í las mujeres hu·
yen de la poblacion. Los hombres se
preparaban a defender la plaza.
-Los habitantes de Salamanca han
espulsado a l(\s jesuitas del gran colejio
seminario clerical que ocupaban en aqueo
lla ciudad.
-En Puerto Mahon, Menorca, ha
ocurrido un motin exijiendo los amotinados
la libertad de 10B soldados qne
habían sido arrestados.
-El jefe carlista Saballs intimó el 9
la rendicion de ·Puigcerdá. Las tropas
rehusaron i el fuego empezó inmediatamente
i'a última hora se recibieron noticias
~n Bayona de que seguia~ los c.ar·
listas bombardeando la plaza. Se hablan
enviado refuerzos a la guarnicíon, que
no habian llegado en la mañana del 10,
í la defensa era heróica.
-El cabecilla M.irés ha exijido una
contribucion de 10,000 francos al ayuno
tamiento de Villa-francll pidiendo se le
abonasen inmediatamente, amenazando
incendiar la poblacion si no se le entregaba
el dinero. Las autoridades rehusaron,
confiadas en poder defender l~ plaza.
_ El Brigadier jeneral Camanos derrotó
a una partida oarlista al mando
de Saballs que amenazaba a Jerona.
-Un refuerzo de 400 hombres salió
ellO, de Cádiz para la Habana.
AVISO.
Domingo de la Peña ha abierto .u estudio
de abogado i de contabilista, i ofre?e consagraciún
i puntualidad en los negocIOs que se
le encarguen. 6-3
• ATENCION.
Jli:!S:"NADA. DI! lIIANOS MUERTAS. ~
Se compra una caoa cuyo valor s~a de l,OO!)
al 500 pesos 100ualm ente se n<'ceslta una eu
arriendo de v~lo ~ de diez i seis? diez ocho peS08
mensuales. Ocúrrase a esta Imprenta. 6-S
COLEJIO OSPINA.
Deseando llevar a cabo el plan tra"ado por
el doctor Ospioa, he ~esuelto .abr~l· las c1ase&
de Lejislacioo i CienCIa ConshtuCIO~ a 1. Los,
señores doetor José lIIaria Samper 1 doctor
Carlos Holgnin, ban tenido la bondad de
encargarse de rejentarlas. Los cursas comenzarán
el lunes, 2 de ju nio, el primero de 6
a 7 de la mañano, i el segundo de:; a 6 de la
tarde. . .
Suplico a los jovenes que .. quieran aSlsllr a
ellas se sirvan pasar al ColeJlo, plazuela de la
Capuchina, n recibir sus matriculas.
llo
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa