Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 617 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La maternidad hoy: claves y encrucijada

La maternidad hoy: claves y encrucijada

Por: Consuelo Paterna | Fecha: 2005

Este libro ofrece una alternativa a la comprensión tradicional de los roles maternales, es decir, para comprobar cómo se ha construido, dependiendo del momento histórico, el sentimiento maternal y la actitud ante la dedicación a los hijos, y cómo la identidad de la mujer ha estado marcada, en gran parte, por estos roles, reproducidos a través de un discurso con intereses políticos, económicos y sociales. Este acercamiento al rol maternal está dirigido a todas aquellas mujeres que no son madres, que deciden por voluntad propia no serlo, a aquellas otras que viven la maternidad con ciertas presiones y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La maternidad hoy: claves y encrucijada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujeres para la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las primeras universitarias en España : 1872-1910

Las primeras universitarias en España : 1872-1910

Por: Consuelo Flecha García | Fecha: 1996

La autora, catedrática de la Universidad de Sevilla e investigadora en temas de feminismo, género y educación, describe y analiza de manera crítica la peripecia personal, académica y profesional de las pioneras que, a finales del siglo pasado, intentaron en España el acceso a la Universidad, reducto masculino vetado "por naturaleza" y por costumbre a las mujeres.Desde 1872, en que se admite en la Universidad de Barcelona la primera matrícula oficial de una mujer, hasta 1910 en que se publican las Reales Ordenes que regulan la admisión de hombres y mujeres en la Universidad en igualdad de circunstancias, el libro expone certeramente las enormes dificultades e injusticias en que se vieron envueltas las mujeres para conseguir sus metas. Junto a ello se muestra cómo surge y se desarrolla en España la cuestión femenina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las primeras universitarias en España : 1872-1910

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción al pensamiento feminista contemporáneo

Introducción al pensamiento feminista contemporáneo

Por: Mary Evans | Fecha: 1997

El objeto de este libro es el feminismo contemporáneo, pero presentado como referencia al tipo de feminismo que se relaciona de cerca, por no decir íntimamente, con la universidad, o la parte académica del feminismo, que en las universidades anglosajonas se conoce bajo el nombre de "Estudios sobre la Mujer" o "Women's Studies".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Introducción al pensamiento feminista contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La diferencia sexual en la historia

La diferencia sexual en la historia

Por: María -Milagros Rivera Garretas | Fecha: 2005

Aquest llibre té l'arriscada pretensió d'oferir un passatge a un lloc en què a penes ha estat ningú. El lloc és la història que està més enllà del social, no en contra del social. En el segle xx, el triomf del pensament d'esquerra 'un pensament masculí esplèndid' ha anat portant la gent a creure que tota la història és social. I, tanmateix, no és així, com han après per experiència i amb patiment algunes feministes que, en la dècada dels setanta, van començar a escriure història de les dones guiades, amb il·lusió, pel paradigma del social. Creien que tot hi cabia, també el sentit lliure de ser dona....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La diferencia sexual en la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Españolas de ultramar en la historia y en la literatura

Españolas de ultramar en la historia y en la literatura

Por: Juan Francisco Maura King | Fecha: 2005

No existeix en la història universal cap poble que haja tingut una expansió territorial i marítima tan àmplia i primerenca com l'ibèric. Paraula i sang es van mesclar per a donar naixement a un rosari de nacions que senten i s'expressen de la mateixa manera que els habitants de l'antiga Hispània. Nacions que han donat naixement a les més belles manifestacions artístiques i literàries, fins i tot als països més petits de Centre Amèrica. La presència ultramarina ibèrica hauria estat efímera i superficial sense la presència de la dona, transmissora en primer grau de la cultura. Dones aventureres,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Españolas de ultramar en la historia y en la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perspectivas de género en salud : fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas

Perspectivas de género en salud : fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas

Por: C. Miqueo | Fecha: 2001

Hemos tratado de indagar en las interrelaciones de orden sociosimbólico, entre las diferencias biológicas sexuales que afectan a la salud y lo atribuido culturalmente a lo masculino y femenino que las determinan o modulan. Y ello en los tres ámbitos de la medicina o de la salud, es decir, el profesional, el científico y metodológico y el político. En este contexto, el libro tiene para las y los profesionales de la salud un valor formativo, incluso introductorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Perspectivas de género en salud : fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las representaciones de la mujer en la cultura hispánica

Las representaciones de la mujer en la cultura hispánica

Por: Ricardo de la Fuente Ballesteros | Fecha: 2002

Resultados de un congreso en el que acudieron más de cincuenta participantes de más de cuarenta instituciones de España y América del Norte para hablar de las varias imágenes de la mujer, desde el Medioevo hasta nuestros días, según las grandes escuelas y los movimientos más importantes, en España y en Hispanoamérica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las representaciones de la mujer en la cultura hispánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La controversia de los sexos

La controversia de los sexos

Por: Geneviève Fraisse | Fecha: 2002

Entre la opinión y la verdad se abre el campo de la controversia de los sexos. Tanto los juicios rápidos, como la esperanza de verdad alimentan debates y discusiones sobre el vínculo y la relación entre los hombres y las mujeres. La finalidad declarada de este libro es la de hacer que se vea este espacio de la controversia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La controversia de los sexos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lenguaje femenino, lenguaje masculino

Lenguaje femenino, lenguaje masculino

Por: Irene Lozano | Fecha: 1995

¿En qué medida estamos condicionados por el sexo a la hora de entrablar una conversación? ¿Se trata de una diferencia de carácter social, psicológico, educacional. . . ? ¿Cómo se plasman estas divergencias en español? ¿Existe un patrón universal? ¿Cómo aprendemos a hablar de acuerdo con lo establecido para nuestro sexo?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Lenguaje femenino, lenguaje masculino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones