Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Grupos étnicos, derecho y cultura [Reseña]

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad Nacional de Colombia
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Esther de Guzmin, "Grupos étnicos, derecho y cultura [Reseña]", -:Universidad Nacional de Colombia, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3715790/), el día 2025-08-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 603

La Organización - N. 603

Por: | Fecha: 27/01/1911

'.1 <. ItBPUBLICA DE COLOMBIA OEPAIHAMENTO DE ANTIOQUIA DIrectores: LlBAItDO LOPBZ ROBER.TO BOTEItO s. Propletarlol! BOTBR.O. SOTO E. Y Cia. Admlnlatracf6n: Calle de Ay.cacbo. Nómerol'::I::I7 y "::19. Apartado de eorrM nó_ro 10. Dlreccl6n telegriflca: "OROA" 4dmlnletrador: MIOUEL A. LOPBZ Te16'ono DÍlmero .183. FUNDADO EN 1903. A.~O VII. SERIH 33. ADMINISTRACION y POLlTlCA torne en Junta politica yen oficinli electoral, y degenere, por lo mismo, Se ha convertido entre nosotros la tradicional buena organización en axioma la idea de que el Gobier- del Ferrocarril. ¡ Es tan difícil que un no es un mal administrador; y pare- candidato tenga á sus órdenes cua­ce ardua la tarea de demostrar que tro mil trabajadores y se haga el la. afirmación, en cuanto absoluta, desentendido para que triunfe uno carece de verdad. Sucede eso con la de campo opuesto! En el caso á que mayor parte de los principios abso- nos referimos, no creemos haya ha­lutos; y no ha de ser éste el más bido voluntad ni malicia, sino sim­afortunado. Lo oierto indudable- pie imprudenoia, y un entusiasmo mente es que el Gobierno es, en oca- patriótico ferrocarrilero mal enten­aiones, mal administrador, y, en ve- dido. Lo señalamos, porque es un oes, el mejor de todos. ' precedente funesto para ser usado No hay, en efecto, razón alguna por individuos que no sean tan ca­para. que aquel principio predomine, balleros como los aludidos. En tér­en una. sociedad determinada, por- minos generales, el Ferrocarril ha que el Gobierno está compuesto de sido muy bien administrado, y es un hombres de los mismos que suelen ejemplo de que el Gobierno sí es tener buena fama de hábiles nego- buen administrador, cuando se apar­ciantes. Y, si unas mismas personas ta la administración de la política. proceden con acierto cuando mane- A su vez, los ' Presidentes de la jan negocios propios y yerran al en- República, los Gobernadores, Y' Al­cargarse de los públicos, la explica- caldes,han sido pésimos administra­oión de este fenómeno hay qué bus- dores, porque son agentes políticos. carla, ó en la influencia de la pre- á quienes no se les pregunta si to­sión pública ó de Círoulos, ó en la dos los fondos de que dispusieron heterogeneidad de las atenciones que fueron escrupulosa remuneración de cautivan á los empleados ofioiales, un servioio religiosamente prestado ó en las exigencias políticas que des- á la Patria, con tal que hayan sabi­virtúan la Moral de los servidores do satisfacer las aspiraciones del del Estado. De esto p~ede deducirse Partido que les sostiene en el poder. que no es difícil enderezar las cosas Otro ejemplo podemos citar en lo para conseguir Gobiernos a ceptables municipal: la Sociedad de Mejoras que sean á la par buenos Jefes de Públicas, de esta ciudad, que ha re­industria, elemento esencial de toda caudado mejor, é invertido con más buena administración, puesto que á acierto que los empleados munici­ella accede el manejo de caudales pales, aquellas contribuciones que públicos, y la suprema vigilancia de se le han oonfiado. Hacemos esta empresas de carácter igualmente afirmación en una forma chocante público. por lo redonda, por tener el placer Desde luégo, se observa que la de ver demostrada la tesis contraria; más poderosa desviación en los ne- cosa urgente para justificar la diE!­gocios públicos viene de la parte po- posición de la actual ·Municipalidad lítica. En las épocas en que se ha que prohibió dar recaudaoión de proclamado como lema de Gobierno rentas á dicha Sociedad, cerrando la sentenoia de «más administración el paso á una especie de seculariza­y menos política., en realidad ha ció n que yá empezaba á dar buenos habido más política que administra- , resultados. ción; lo que equivale á decir que esl LIBARDO LOPEZ . la época en que los fondos oomunes se han destinado con menor escrú­pulo á labores de pura política. Sin- REVISTA COMERCIAL embargo, el lema aceptado por el CABLE País como ocurrencia salvadora. es- Uno, del Sr. A. Held, de New York, con tá indicando de dónde procede el fecha 25 de los corrientes, dice : ma.yor ma.l de la administración ejer- IEl.merc3ld? de café está fl?jo j el a;;í~ulo oida. por el Gobierno mismo. Es que ha bajado ultlmamente, por libra, de / 2 a ~ }: . centavo.t lo que se llama política entre noso-, CAMBIO tros, no es sino el juego por el cual Enero 26. los adeptos del Gobierno quieren vi -! L. E. á 30 días ..... , .. vil' Ó enriquecerse á costa del Teso- I Dólares á 60 días ... . .. . 9,630% ro, ó se emplea éste en eaptarse' " a la vista , .,. adeptos para el sostenimiento de de- Barras, , .. " . . ' ,., .... 9,750 á 9,800 9,950 9,650 terminados Círculos personales. Monedas . . . . .. . . ", .. 9,950 El problema debe estudiarse con prescindencia de todo interés pasa­jero, porque la vida económica, es decir, lo que puede llamarse oon más propiedad vida nacional, se fin­oa prinoipalmente en las finanzas; y, como es neoesario que en el pro­greso social- excúsesenos la redun­dancia- el Gooierno tenga cada vez mayores empresas á su cargo, la 01'­ganizaoión de éste debe prepararse en el concepto de que cada vez será también más hábil manejador de caudales. Bueno es advertir que en la palabra Gobierno incluímos toda la organización del Estado, todos los organismos oficiales. Decíamos, pues, que la primera razón para que se diga con propie­dad que el Gobierno ha sido mal ad­ministrador, consiste en la grande, UN FIA.SCO El puente metálico colocado no hace mu­cho tiempo sobre el río Medellín, en la ca­rretera que conduce á Bello, cedió anteayer al peeo de unos novillos, cayendo al agua con éstos. El puente fué hecho en Medellín, con unos rieles viejos habilitados para el efecto en un taller abierto lad-hoct en la entonce6 cerrada Escuela de Artes. No faltó quién sostuviera por aquellos entonces que las ar­maduras que hacía el Gobierno en la suso­dicha herreria, eran .elegantes, sólidas, y baratast. Lo de elegantes fué entonces mo­tivo de discusiones privadas j lo sólido y lo barato sí va resultando moraleja: el Depar­tamento nece~ita un buen Ingeniero de Puentes, que no lo meta a hacer disparates. .Récipe.: causado el mal, interesa mucho que se restablezca pronto el tráfico. Supo­nemos que los Ingenieros del Departamento no dejarán el asunto hasta restablecerlo en pocos días. la decisiva intervención que los .en- LA PO LIT 1 CA carg¡¡.dos de la política han tenido en los asuntos administrativos. Con­tra eete mal hay un remedio, fácil, á nuestro modo de ver: separar en cuanto sea posible lo administrativo de lo político. En prueba de esto, po­demos citar dos ejemplos notables: el uno ee el Banco Central, y el otro, el Ferrocarril de Antioquia. La or­ganización que dicho Banco dió á la, recaudación de las rentas públicas, cuando estuvo en sus manos, fué co­sa verdaderamente admirable, sim­plemente porque no se buscaron pa­ra ello los hombres de la política, sino los de la industria, y porque los em­pleados del Banco, aunque colom­bianos, no se creían obligados á con­templar determinadas corrientes de opinión, sino á ganar el buen con­cepto de administradores hábiles y honrados. Allí, no se buscaba fama política que pudiera redundar en candidaturas: se aspiraba á ponerle el visto bueno de los números al con­oepto de expertos organizadores, en que la mayoría de los empleados se distinguieron. Esto marca un punto de vista muy diEltinto. Lo mismo suoede oon el .I:<'erroca­rril de Antioquia. Cuantas veces ha caído en manos de políticos, otras tantas se ha desorganizado, aunque esos políticos hubieran sido E\n otras circunstanoias buenos administra­dores. Tampoco los empleados de la Junta se han preocupado por haoer su papel de modo de ganar orédito en cuyos vuelos vayan á las ourules de Asambleas y Congresos. Sólo por excepción se ve el personal de la Junta en listas de candidatos, y en­tonces hay por qué temer, dicho sea sin ofensa de nadie, que la Junta. se Bien sabido es que el Dr. N. Jiménez pertenece al Partido conservador. Sinem­bargo, su nombramiento se ha tomado co ­mo una agresión al catolicismo. La hoja de D. J . B. Melguizo, relativa al nombramien ~ to del Dr. Jiménez, es una voz de alarma a los conservadores, y principalmente á los católicos. Dice que lo que le impresiona en el nombramiento del nuevo Direr.tor de Tns­trucción Pública: no es la destitución del anterior, les la persecución católica que el hecho mismo de la destitución revela •. El Sr. Melguizo cree .necesaria protesta Pren­sa católica nacionah j y en solicitud de ella se ha dirigido al País entero. Estima que el silencio irá agravando la situación á. medi~ da que el Gobierno cuen~a,en sus at~ques a la religión ,Icon el silenCiO de los católicos •. Agrega el e3critor citado que es urgente la concentración conservadora, ~para con­tener al Gobierno en el camino de las abdi­caciones que al fin pueden llevarnos al p:e­dominio del Liberalismo,. El Sr. Melgulzo juzga que la medida del Gobierno que él critica no tiene otro objeto que el de lame­drentar así á los empleados públicos que osen entrar en la concentración conserva­dora., COJ;l fines electorales. Y, después.?e E'sta píldora, afirma que la ~onc~ntra~)lon Iservira de apoyo eficaz al EJecutivo, a fin de que pueda resistir a las fuerzas contra­rias que lo empujan •. Exponente fiel del jacobinismo católico, el Sr. Melguizo es quizá e~ único que ha te­nido la franqu eza de segun una lmea recta desde los tiempos de la dictadura hasta hoy. Ha sostenido siempre la necesidad de un Gobierno que no conceda ninguna clase de libertadesj ha sido enemigo de la lil;Je:tad de imprenta, y ha consagrado como umcos verdaderos católicos á los que comparten sus ideas políticas, sin admitir componen­das de catolicismo fundadas en el me~o cre­do religioso. Para él, son inseparables las ideas, tendencias,y necesidades políticas del conservatismo retrógrado, y la verdadera,la sincera fé católica. Por eso, para el Sr. Mel­guizo tienen el mismo caracter sagrado sa­cerdotal todos y cada uno de los individuos de su Partido, y por eso mira como un ~ta­que á la religión, no ya tan sól~ la d~st~tu­ción de un empleado que es nntegerrlmo católioot, sino también el mero desacuerdo • _.- MEDELLIN. ENERO 27 OE 1911. CONDICIONES: Serie de 20nl1meros, pago antici-pado, oro inglés.... , , , ., .. " ", 0.&0 Un námero , , , , , , . , . . .. , . , '. , . . . 0.01 Avisos, cent. lineal d~columna.. 0.04 " por una vez ... . . ' .. . . . . . . . . . 0.03 Remitidos,columna. ... . . . . '" 10.01 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pae:o por todo el tiempo contratedo. No se devuelven originales, ni se dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen. NUMERO 603 político con los de su partida. En esto no hay IUedeUíll, .l!;llero 24. I g~nización ql:le conviniera dar á la Renta de neficencia, y su coíección de cuadros al para él parvidad de materia. Y, como él ha Srs. Directores de LA ORGANIZACION.-Pts. 1 LIC comunica la 9itor suizo, Ernest Bloch. dades Antlalcohobcasj pero no en aquella les puestos en cada Distrito. Si en la admi- d 1 'ó 1 h' 'el P esidente « En China se han creado yá 109 Ministerios de forma tan defic.iente como antigua, y 9.~e nistración del Ferrocarril de Antioquia, que ec aracdl TI lelc d(~ tP~or 'ó dr 1 fí- Marina y do Guerra lo que constituye un paso nosotros muy bien conocemos por sus pesl- no es una sinecura se ha obtenido buen re- Braga, e que a es, UCCl n e as o . , '.. mos resultados, Bino en otra y bien distinta, sultado con una Ju~ta ue ha t~abajado ca- cinas de unos periódicos, hace unos on- ha~la el régImen constituclO~al á I.a europea,que consistente en la formación de grupos de SI. a d -h ono~ rem, es (,, e qs uponerse que ot ra ce días. , fué un acto incorrecto , v. no au - •s e IDteMntn I'm plantar en es.e Imper.I O. ¡ p~rsonas cOt;tnotadas y de. posición social Junta de peritos bien remunerados seria torizado por ningllna autoridad. ~l ",:,re- . ~D adnd, se constrUIrá un mauso eo espe­~ leD: reconOCida! las ql!~, balO el nombre de buena administradora. siden te, con vino en que los perIódICOS cI~I, para colocar los res~os de los grandes pa­. sOCiedades Antlalcohobcas de Apoyo M~- Para curarme en salud, me hago cargo I no izaron ninguna bandera monárquica. tnotas espalíoles Mendl'Lábal, Mulío. Torrero, tuo, presten ~ronto y oficaz apoyo. a los dl- desde luégo de la objeción relativa á fondos. ro " Olózaga, y Calatrava. ferentes gremIOS de herrer~d, cerraJero~, za· Verdad que el Gobierno no podría poner el' . vontra TurqUla. • En Parls, acaba de fallecer M. Chambon, pat~ros, talaba~teros, carplO.teros, etcetera, capital requerido para acometer una admi- I Aden, 21.-El imán de Sana se ha de- inventor de la vacuna animal direota cuyo mé-etceter~, que, alen?n M. AgU1r~e, NemeslO ~adnd, VlCente te, pensando que entre los nuéstros los n,es, y de este uevJrement» de mI,s prm- ~ivera A.! :1'uho C, , Ootav,io Montoya, Marco !>-n-mucho menos de «blagu~, mediante es- «Au reVOIr .• ,Por mí, .le tour est falt.; ton~o ArOlla, Jesus ~oyos R., S~ntlag? te mi sincero y bello gesto de lanzar ~as no batáIS las manos, que él no es Qu~oeno, ~fael A. QU1cen~, Ant,omo Jo~e t ' , 'háb't ( mngún .tour de forcen . ¿No es verdad ROlas, Jose D. Ochoa, Jase Mafia Larrea, uaux or les) mIS rancIOs 1 OS «ma í h blá' 'bí' t dRamón Marla Durán Ricardo Villa Daniel vieille défroque. , para que todos me q-ae, ~s d a l~ ~ escrI S caSI o as y Antonio Vargas, E1í~s Vargas, Ge~mán E. comprendáis), comenzando por aban- ca,sI o os'" '. o os demando perdón lJaramillo E.,Pantaleón Sepúlveda H., Luis donar «cavalierementD la gastada ol}¡á-, .«Sl ga ne va pas», porque:J,? lo he he- F . Betanour, L, Angel E., Efraím Arroya-oha?' a, y adoptar en su plaza la insu13j;i- ~o «pour le bon mottr., ve E. tuíble Causerie,puesta triunfalmente de MAR1ANO DE CAVIA --------------- moda en Madrid -sur-Manganares,porla G R A N D E Z A «éliteD del intelectualismo, la «creme» CAMINO del periodismo, el udess~ panier» de DE UR RAO AL ATRATO la política, y la «fine ~reul'l " de1 «beau monde, y la uhigh life, . , I «En avantD con la uCauserie. !' i ,Cau- Urrao, Enero 15 de 1911. serien «for ever»"., 1 Y sed bastante Sres, O, Carlos R. Restrepo y D, Roberto Bo-t 1 tero s,: buenos para acep arme esa exc ama- Las susoritos urraeños, al primero, pre-ción anglofrancesa, á título de «hom- sente, y por su honorable conducto al últi­mage » á la lentente cordiale» de las dos mo, yá ausente, haoemos la siguiente ma­grandes naciones, llamadas con RUS vo- nifestación: cablos «chic» y «smartD al elegante ure- Acabáis dé regresár del Chooó, á docde nouvellementt de esta apitoyable» len - fuisteis á cumplir la patriótica tarea de ve ­gua española, más Ifaisandée. que el rificar la entrega del útimo trayecto del oa­ «gibier» de 'l:¡tünce días, y más lentra- mino de Urrao al Atrato, que sabemos fué vée. que las erobes» de la ,fashiom recibido satisfaotoriamente por el oomisio-nado del Gobierno, Dr. Daniel Márquez. actual. Habéis dado término á la obra gigantes- ¿I?o.r qué, ó, mejor dicho, «a quoi bOOl, ca que el pueblo antioqueño ha oontado ca ­el triste y banal usaje de nuestras pa- mo una de las salvadoras de sus grandes in ­labras ademodées~ . , ,? Conferencia,plá- tereses; habéis coronado las miras y satis­tica, disertación, charla, palique, , , ,To- fecho los anhelos de ese pueblo, é inioiado do eso no es que el «rebuto del hablar y la era de prospelidad por él esperada en la del escribir acomme il faub: pequeños ejecuoión de esta obra. Y de los que, como restos de un pasado bárbaro, buenos vosotros, el benemérito GE'neral Urib'l Uri-d be, D. Juan P. del Corral, D, Germán Ja-solamente para el cmenu fretín. el vul- ramillo Villa, y otros, han luchado en esta Yá está á la venta, en un bien editado volumen, esta magnific¡t novela del aoredi­tado escritor antioqueño D. Tomás Carras­quilla. Por las páginas de GRANDEZA, en un esti­lo oorreoto y sencillo, desfilan tipos y cua­dros de la vida de Medellin, aoaso no pin ta­dos antes oon tánta maestría por escritor antioqueño alguno. Pocos días hace que sc puso en venta, y yá el público tiene demos­trado el entusiasmo oon que la obra ha sido aoogida, ULTIMOS CABLES (SERVICIO OFICIAL) Intercambio comercial. Buenos -Aires, 22.- El 'Cónsul Gene­ral en Ottawa informa del estableci. miento de una Compañía con un capi­tal de un millón de dólares, para des­arrollar el intercambio comercial entre la Argentina y el Canadá. Noticias de Rusia. go «arrieré)),y pa.ra algunas pobres gen- lid de progreso, llevados, más que todo, por tes «sans fagon l • j Oh, que yo soy feliz el sentimiento de amor patrio, sacrificando de haberme redimido de un tal lDe~li- intereses, venJiendo obstáculos innumera­gé., de un tal «deshabillé. en las mo- bIes, y aun exponiendo sus vidas en las ar- San Petersburgo, 22,- EI zar asistió dernas y correctas maneras de dirigir- dientes márgenfls del Atrato y el Arquía, esta noche á una f unción de ópera. Con me (no más que aa la bonne franquet- pod~mos deoir que obtuviero~ la gloria ,de tal motivo, el coro dirigido por el bajo te.) al buen público de mi tiempo, in- real!zarcon sus esfuerzc;>s de tl,tanes antlO- ~haliapin~ cantó el Him~o Na?ional, tentando de demostrarle «a peu pres. quen?s el famoso augurio de~ Vidente cuan- SIendo obJeto de una ovaCión delIrante. d d to filantropo Dr. Manuel Unbe Angel, or- F é epetido nueve veces consecutivas qU,e yo no carezco _e un poco e -es.- gullo de Antioquia y de la Ciencia: .Urrao u r . ' ' pr~t» y de un pequeno poco de «saVOlr es el oentinela avanzado que tenemos por ell Sen~aCIon~1 escán~alo h:an prodUCido falre,. , , , ! l Iado de Oocidente, para recibir la oiviliza- las mterrnmables mvestIgaclOnes del Sin (clou. y sin «truc. de género al- ción que nos venga cuando, perfeccionada escándalo por los contratos de la sec- MODERNAS JETERNJE CAUSJE Enano nibelungo que al arduo amor maldicee: tus nieblas y tus rocas, tus selvas milenarias, no fueron parte, acaso, para matar plegarias de amor, de tu alma triste 1 herida en las ralees. Las brumas de tus cielos, sin náoar ni matices, la s1lice que ostentan tus grutas solitarias, tus árboles, desnudos de !Dirto y pasionarias, no inspiran las palabras terrlficas que dices, El torpe engalío, el rudo desdén de la hembra) el frlo que sigue á los volcánicos contaotos, oomo un rlO de escarcha sobr. un resto de inoendios florestales; La déb!1 torma exangue que ei ora vo ardor soto ca ; talvez ésos pusieron sus lenguas en tu boca, talvez ésos dictaron tus sátiras mortales. EL HOROSCOPO Yá el horóscopo lo fija: perderá las diez ciudades, é irá, en busca de un mendrugo, por doquier vertiendo espanto; fué á los siervos de la gleba duro; un dla vió sin lJanto cómo ardieron y en cenizas Di08 trocó las heredades. .Expiará con los mendigos su codicia y sus maldades (todo en nl1mero de ciento) ; són sus cuitas hasta tanto que haga un burgo desvalido oon la gama de su oanto percutir las viejas voces de floridas mocedades,. Mas el Rey ti esta sentencia de endiablada heohicerla, firme y bronoo como un tronco de sus bosquel, se rela, se rela . . , ,se rela Bin curar del porvenir, ¿Por qué el Rey á esta sentencia tremebunda, firme y bronco oomo un tronco, se rela- firme y bronco como un tronoo de sus bosques? Porque un suelio tál, es cosa de reir. SINO Amó el Cónsul, pero amando fuése recto á la Druidesa; todo el bosque de las Galias está en pié para el castigo; la Dl'uidesa es inmolada, !Das aguarda al enemigo cruel tormento, si le cogen por cansancio ó por sorpresa. i Dulces noches platicables, aérea zona que embelesa á los férvidos de un hora, riba espesa, soto amigo! ' Si es valiente, habladle á solas; si co barde, dadle abrigo, i soto amigo, aérea lona, dulces noches, riba espesa! Fué la lid reftida; el águila con su pico abrió un torrente en las venas de los Bárbarost..,que, oauti,vosJ gimen frente al ebl1rneo oarro excelso del t(omano trlUnIador. Por vengar á una donoella, mil donoellas han perdido; de un ultraje que la hicieroD) mil ultrajes han sufrido; i de un amor hurtado, á mucnas toé preoiso dar su amor! ción de artillería. La Policía, en unión del Procurador Fiscal, entró anoche en casa de la primera bailarina del Teatro Imperial, y, además de ocupar todos los papeles que halló en la casa, se llevó una cantidad de joyas. La falta consis­te en que los regalos fueron hechos á la Ksisinstay por los agentes de grandes Casas constructoras de cañones, á cau­sa de su gran influencia y de su amistad con el gran duque Michaclovit, Inspec­tor General de artillería, á quien se le Ab. Fadoa. ha mencionado en relación con la com­petencia entre Krupp y Credot. Ataque, á LiptOD. Londres, 23.- Sir Thomas Lipton fué atacado hoy en su residencia, por un hombre que, diciendo llamarse Meldon y pertenecer al Cuerpo de la Policía se­creta de Scotland. Yard, obtuvo de él una entrevista á solas, y, tirando de una navaja, le exigió dinero. Lipton, com_ prendiendo que se las había con un 10_ • ANEMIA • I ClorolJis, Neurastenia I Raquitismo, Tuberculosis Fosfaturia, Diabetes, e\g. Son curadoB por la . El Vino de Stearns DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO Celebridades MMicas y en los Hospi­tales de Paris corno el mas VEDADERA NOVEDAD ~~!1~:~~~o~!~!~!nO!!~~10I! ENEROICO RECONSTITUYENTE • ES LA UNICA . entre todas las LECITHINAS qU~ ha sido obíeto de comunicaciones hechas I ~ la Academia de Ciencias, ~ la Academia de Medlcma y á la Sociedad de Biologia de Paris es una preparación maravillosa. Reconocida por la profesión médica como el mejor de los tónicos y el reconstituyente más enérgico. :Estimula el apetito, purifica y enriquece la sangre, v. RIGAUD. y cura todas las enfermedades del pecho y los pulmones. PARIS En todas las buenas casas de Perfumería. Agentes Generales: Balestl'a ~ Rin,da. Milán, cas, post. 1,284.-Ha­bana, aparto 1,312.- Caracas, aparto 160. Établi'BemeDts POULENC FRERES, PariI, • y en tod!)s )ftS Parmal!ias • • edel/in: DROGUERIA ANTIOQUERA La mejor pega para bicicletas y automóviles, se vende en la Droguería de H. de P. R. &: C. Pídase siempre el de STEARNS. ~--------.. ------------, Los convalecientes deben tomar El VINO de STEARNS FREDERICK STEARNS & Cía. Da vigor, fuerza,b buenos ' TINTA de imprenta, de venta en colores. DETROIT, MICHIGAN, E. ·U. A. la Administración de este interdia-¡ ~ ___________ .." rio. ~~=~==========~ Affl ~ LACTEADA r Compagni.e Générale T ransatlantique. Vapores-Correos Franceses á gran ve-locidad. Salen de Puerto-Colombia: Próximos despachos: "Guade1oupe", 21 de Febrero próx1mo. "Normandie",5 de Marzo próximo. "Pérou", 21 de Marzo próximo. / . NOTAS.- Hacemos constar que los vapores GUADELOUPE y PE­ROU son buques a.cabados de construír con todos los adelantos modernos y los más rápidos de cuantos vapores visitan á Puerto-Colombia. Obtiénese á bordo de los vapores de esta Compañia el «Confort» ape­te. cible,desde el servicio médico hasta una cantina surtida con los mejores vinos y licores, -y un «menUll abundante y variado, capaz de dejar satisfe­cho al más exigente «gourmet)" teniendo los pasajeros en la mesa vino tinto y blanco á discreción. VENGOECHEA & Cía. Agentes Barranquilla. Entenderse en Medellín con José Miguel Alvarez. Medellín, Enero de 1911. .............. ) ............. . I pa~~ ~i~O~ :t~~s. I I Almacén de I l . R. Echavarría & Cía. I 1 .............. ( ............ 1 ........................................ ~ ...... I~ I Dr. GABRIEL TORO VILLA DE H. '~~.:.~~~:~~ ~ ae T L EJ6> " "W~ 1':'\:<';\ • ..l \J ~--.-; CO¡\1'PLETO PARA l os INOS la más perfecta máquina de escribir es la SMITH PREMIER modelo número 10. Tiene grandes ventajas sobre las más modernas. No debe Ud. comprar máquina de escribir sin antes cono­cer la SMITH PREMIER. Ramón Peláez F., Agente único para Antioquia, le dará á Ud. instrucciones, y le enseñará todas las grandes ventajas que ella tiene sobre cualquiera otra. a 2 PARA HOMBRES El mejor surtido de ropa rlor, de algodón, de color, ban de recibir . lnte-aca- Hijo de Juan c. Toro & C. 1I ~======a=2======~ INVIERNO Rec'uerde Ud. que los Encauchados mejores y más afamados, los vendemos nosotros. Alejandro Echavarría & Hijo. 1 MEDICO Y CIRUJANO Especialista en enfermedades de climas cálidos. Laboratorio para exámenes microscópicos y análisis químicos de líquidos orgánicos. "L O · · , " Puede Ud. comprar ejemplares F U E R Z A l a rganlzaclon de esteinterdiarioen La Giron-da, El Tolo, Marco A. Velilla, Un ;MOTOR DE PETROLEO de dos (2) caballos de fuer­¡ Plazuela de la Vera-Cruz, cerca á la Nborna á los ros. despenseros y lacayos de algunas man­siones de moda,para que le suministren I todo aquello que puedan pescar en las I conversaciones habidas en las tertulias 6 en los banquetes, que sea escandalo­so, y que se relacione con la alta socie­dad británica. El ,Times» condena, en un editorial, este sistema,que está muy bien organizado, y que se paga esplén­didamente. Patente limpia. Sobre la tisis. Londres, 23. - Lloyd George ha dicho que se ocupa en la solución del proble­ma de la tisis; que lo incluirá en un próximo proyecto sobre el seguro para los inválidos; pero que la dificultad mayor es la financiera, lo que de nin­gún modo consigue abatir sus espe ­ranzas de hacer algo para contrarres ­tar el terrible flagelo,cuyas lívidas hue­llas marcan hondamente á Inglaterra. CORRESPONDENCIA Constantinopla, 23.- Desde el mes de Diciembre .han ocurrido 1,418 casos y 793 defunciones del c61era, que ahora está concluido. Los Cónsules expiden patente limpia. Dr. J. B. M.- Frontino.- Por el correo último, le despachámOS los ml.meros que solicita en su Pensiones á militares. carta del 13 de este mes. San Petersburgo, 23.- Se ha presen- M. A. H. R.- La Ceja.-Hemos recibido y a- . tado un proyecto á la Duma,sobre pen- bailado los ciento ochenta pesoa (S 180) que siones á los militares por las heridas acompll'lió con su carta del tO del presente. C. R. C.- La Ceja.- Con su carta del 17 de que reciban, ya en paz, ya en g uerra, este mes, hemos recibido los oien pesos (8100) de treinta á ciento ochenta rublos anua- para abonar á su cuenta. les. Las viudas percibirán de cuarenta I F. R.-Arma [Aguadas). - Los cien pesos y cinco á setenta y dos. (S 100) que anuncia en su carta de este mes, los T 'f d' hemos recibido y abonado á su cuenta. I oi ea eruptIva. C. J. E.-Andes.-De acuerdo con su indica- Moscou, 23.- Han ocurrido aquí 700 ción, hemos despachado las dos suscripciones casos de fiebre tifoidea eruptiva. La con la dirección indicada. Muchas gracias. I Municipalidad ha votado la suma de E. V. E.-Labateca (Santander) .-Hemos re-cien mil rublos para combatirla. cibido y abonado los sesenta pesos [$ 60) que I anuncia en su carta del 3 del mes presente. I «Entente» ruso- alemana. I F. R. D.-Cisneros.-Por el correo le despa- San Petersburgo, 23.- En breve, se charemos, con mucho gusto, el periódico,con la publicará aquí la «entente s ruso-ale- dirección indicada en su carta. mana. V. P.-Antioquia.- Van los ejemplares que solicita en su carta última, con la cual recibí - Sobre islas. mas los ciento veinte pesos ($120), en abono á Washington, 23.-El Gobierno iDSis - sM u cOuVenltaMPloEr sNusTcrOiPcinónE 'l ~OBLACION I te en que las islas Galápagos son de importancia estratégica para la defensa del Canal de Panamá. En Londres. Londres, 23.- A la hora del medio PARROQUIA DE SAN JOSE I día, aquí hoy parece ser media noche, DEL 1. o AL 15 DE ENERO pues se está en completa oscuridad, á Nacimiento8 : 23, así: 12 varones y 11 mu-causa de la niebla, que es sumamente jeres. . . . . I densa. Los faroles del alumbrado están Defuncione8: 7, aSI: AmbroslO Castnllon, Dolores Henao Pacheco, Carolina Villa, I encendidos permanentemente. Desde el Carlos Gustavo Ramirez, Carlos Moscoso, 1. o de Enero, sólo se ha visto el sol Bernardo Duque, Gilberto Antonio Cuervo. I du rante seis horas. Matrimonio8: 6, así: Abraham Isaza con I l S . -' Carmen Maya; Juan de Jesús Londoño con Traslado de capita .- erVlCIO lOa- Leonor Velásquez; Leonidas Forero con lámbrico. Sofia Ochoa; Paulo Emilio Fernández con Río -de-Janeiro, 23.- Algunos perió- Débora Vélez; J ulio Zapata con Ana Débo­dicos sugieren la idea del traslado de la I ra Restrepo; Eduardo Ochoa con Eva Za­capital de la República al Estado de pata. Pará, 6 al de qoyas, á fin ~e poner. al PARROQUIA DEoLA VERA-Cl~UZ r Gobierno á cubIerto de las msurrecclO- DEL 1. . AL 15 i nes armadas. La cMarconi Company' Nacimiento8: 25, aSI: 16 va.rones y 9 mu- ENERO 26. Novillos gordos... .. . . . . .. . ... . .... 341 " de ceba. .. ..... . ....... 5;:;0 " de levante., ..... . . . . .. . 170 Vacas pa.ridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Bestias mulares . . . . ... . .......... . 210 " caballares. . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 El ganado gordo se colocó á precios un poco más bajos que en la feria anterior; se calculó la @ á $ 280. De loa ganados de Ayapel se colocaron unos 522 novillos á $ 2,200,2,300,2,700,3,000, Y 3,100, según clase. Bernardo Soto. UNIVERSIDAJ) TECNICA DE ANTIOQUlA FACULTA.D DE INGENIERIA. RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES METEOROLOGICAS Noviembre de 1910. HORAS 6 a. m. 17.1 8 a. m. 18.5 10 a . m. 20.8 12 m. 23.5 2 p. m. 24.3 4 p. m. 23.3 6 p. m. 21.4 0.834 0.747 0.671 0.534 0.529 0.547 0.627 0.740.0405 W. 0.63854 0.600.2892 S.w. y w. 0.63899 0.590.4763 S. W. 0.63895 0.580.9191 N.w.yw. 0.63797 0.071.2851 N. W. 0.63678 0.731.1934 N. yN.E. 0.63640 0.691.0247 N. 0 . 6365~ Temperatura máxima media .. . .. 24 'i 3 id. mínima media .... 15 'i' 5 Cantidad de lluvia caída en el mes, 134 m. m. El Director del Observatorio, M. ROLDAN URmE REVISTA DE MERCADO KOLA de ¡:rosada &: ToMn: docena, $ 96. CERVEZA de Uva: docena, S 96. CERVEZA Antioquefla: docena, $ lOO, CERVEZA Guapa Antioquefla : docena, $ 45. LwON-SELTZER, docena de JO botellas, Si 96. " " docena de J( de botella, $84. RHIN -SODA, docena de JO botellas, $ 96 . . " " docena de J( de botella, $ 48. MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 160. HARINA AMERICANA, arroba de $ 270 á 300. PETROLEO, á $ 900 caja. CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,300. " "corriente, á $ 1,150. " marca .El Palo., á $ 2,300. " Emiliani, á $ 1,600. CAFE de consumo, arroba de $ 180 á 200. " trillado, arroba á $ 250. " molido,marca J . H. & Cía.,arroba á $ 300, " " "libra á $ 12. CACAO caucano, arroba á S 760. de la Costa, arroba á $ 750. de Yarumal, arroba á S 760. TABACO, harinas, anoba de S 660 á 7uO. media plancha, arroba de $ 750 á 780. plancha, arroba, á $ 900. ripio, arroba de $ 550 á $ 600. ARROZ americano superior, oarga á $ 1,650. " inferior, carga á $ t ,600 . de Sanjerónimo, carga á $ 1,600. de Pitó, carga á $ 1,500. de Yarumal, carga á $ 1,500. MAIZ, buena calidad, carga á $ 700. " ordinario, oarga á $ 650. PANELA carga, de $ 700 á $ 750. CARNE de res, arroba de $ 330 á 350. " de cerdo, arroba de S 600 á 650. FruSOL, común, carga á $ 1,800. " liborino, carga á $ 1,900. " cargamanto, carga á $ 2,200. AzUCAR, calidad buena, arroba á $ 216. calidad inferior, arroba á $ 182. VELAS de sebo, arroba de $ 340 á 600. . " de esperma, de 8 300 á 500. SAL de Guaca, arr"ba á $ 240. " del Retiro, arroba á S 190. " de Bocaná, arroba á $ 140. "refinada de Cárdenas Hnos.,arroba á $ 220. CHOCOLATE Cardona, libra á $ 43. " Chaves, libra á $ 43. " Estrella, libra á $ 38. SEBO en rama, arroba á S 240. " fundido, arroba á S 430. JABON blanco, arroba á $ 350. " rubio, arroba á $ 300. " negro, arroba á S 280. Fideos de Cirdenas Hermanos, arroba á S 560 TEMPERATURAS Día 25: Temperatura máxima ... . " mínima ... . . " media ... ..... . Día 26: Tem peratura máxima . . . . " mínima .. . .. . " media . . ... . MEDELLIN Juan Uribe Williamson. De Paris, donde coronó brillantemente sus estudios de cirujano den tista, ha llega. do á la ciudad este notable profesor. Almanaques. Damos las gracias por los últimos que lIe nos ha enviado de las Droguerías de H. de P. R. &: C. ol y Centra), y del Banco de Co­IGrobia, así como también por dos cromos enviados por los Sres. David E. Arango &: C . ~ . Procedentes de Titiribí, se encuentran en esta capital el Dr. Miguel M. Calle r familia. De Puerto-Berrio, ha llegado á la ciudad nuestro copartidario ; el General Eugenio Montoya. I Próximamente I sé abrirá lB Escuela de Bell as- Artes, orga­nizada por la S. de M. P. Si el Sr. Ingeniero del Departamento no pone cuidado al Puent-e de la América,le sucede­rá lo mismo Que al de Bello, pues,aun cuan ­do es cierto que se le han hecho algunos arreglos, no consideramos éstos suficientes. Por fin nos convencimos de que los cigarrillos «La Legitimidad., contramarcados «El Polo" son los mejores que se introducen á Medellín. Nos permiti­mos recomendarlos á los fumadores del De­partamento. I FUMADORES. 51 Todo el mundo lo sabe. «Es un hecho bien conocido que la asimi- I 'IlaCión fácil y cOlJJpleta de los alimentos es de la mayor ímportancia en el tratamiento de las enfermedades consuntivas, de las cuales la tisis pulmonar es el tipo más com­pleto, Se sabe también que el Aceite de Hí­gado de Bacalao, perfectamente emulsio­nado, es uno de los mejóres reconstituyen­t~ s, y por es~ los más distinguidos.especia- , lIstas prescnben hoy las EmulSIOnes de I Aceite de Hígado de Bacalao, pero sin la adición de cresota ó guayaco), ú otras ~ubs ­tancias irritantes, que puedan ocasionar el: desorden de las funciones digestivas . De I todas las preparaciones de Aceite de Híga- . ~=:~~~~&~~~~~=~ISENOR: ""1fi I Si Ud. necesita I CORTES COMMERCIAL & BANKING COMPANY LIMITED 9, BISHOPSGATE STREET, LONDRES, E. C. I Un reloj de oro, de plata, de Pla- I qué, de acero, ó de níquel, en cual­quier tamaño, ó forma, para señora I ó para hombre. Supresión de las inyecciones. Tratamiento el mas facil y el rri~t~¡sc,r eto. MEDELLIN, ÉNERO 27 DE 1911 í do de Bacalao, siempre receto de preferen­cia la Emulsión de Scott que preparan 108 Sres. Scott y Bowne, de Nueva-York.--Dr. A.W. PARSONS, México, D. F., México .• 17 NOTAS COMICAS • En la feria de un pueblo. Un titiritero trata de tragarse al­gunas monedas ante un público que le contempla asombrado. Al ir á in.­gerir una moneda, le falta poco pa­ra ahogarse, y exclama: - i Señores: no tiene nada de par­ticular: · esta. pieza es falsa, y por eso no pasa! l.AS .MADRES d.ebieran saber. Con la mayor parte de las nifias, sus tribulacio­nes proceden de la falta de nutri­ción, tanto en calidad como en cantidad. Hoy dia se denomina esta condición por .el término de Anemia; pero las palabras no al­teran los hechos. Existen miles de nifias en esta condición; 801- gtmas de ellas están en la edad de los misteriosos cambios que conducen al completo desarrollo y necesitan especial cuidado. :M:uchas sucumben en este pe­riodo tan crítico y la historia de tales pérdidas es la más tris­te en el curso de la vida. Un tratamiento conveniente podría haber salvado' á la mayor parte de estos tesoros de sus padres, si las madres hubieren sabido de la PREPARACION de WAMPOLB y la hubieren administr~do á sus hijas, con el resultado de que ha­brían llegado á ser mujeres fuer· tes y sanas. Es tan sabrosa como la miel y contiene todos los prin­cipios nutritivos y curativos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, quo extraemos de los híga­dos frescos del bacalao, combi­nados con Jarabe de Hipofosfitos Compuesto, Extractos de Malta 'Y Oerezo Silvestre. Para lograr el desarrollo de nifios pálidos, raquíticos y demacrados, y espe­cialmente aquellos que padecen Anemia, Escr6fula, Raquitismo ó Enfermedades de 10s Huesos y la Sangre, no tiene igual, pues sus propiedades tónicas son ex­celentes. "El Sr. Ledo. Miguel A. Ortiz, de Habana, dice: Un deber de gratitud me hace diri· girles estas lineas para mani­festarles qoo he usado con un éxito maravilloso su Preparación de Wampole, habiendo curado á mis hijos de enfermedades que venian sufriendo del pecho y ra· quitismo y con su uso los tengo con buena salud!' Oada dósis es efectiva: Nadie sufre un des· engatlo con Elsta. En las Boticas. Exigir la firma: -+- Casa de.Comisión y de Banco. UIl allillo, un par de aretes, una pulsera, una· cruz, un medallón, ó un dije, con piedras finas ó sin ellas. I Ulla cadena larga ó una leontina I de oro, de título fijo, de plata ó de ! niquel, para señora ó para hombre. ¡ UIl reloj de mesa ó de pared, ó un I despertador con música ó con cam- CURAClON RAPIDA y RADICAL pana. Un revólver legítimo de f3mith & I Wesson, ó de imitación . Una pluma de fuente, de lujo ó sen­cilla. Cada cápsula lleva el nombre de los flujos antiguos ó recientes Desconfiar de las Falsificaciones. . Cada cApaula lleva el nombre Se ocupa de toda especie .de operaciones de Co- . mercio y de Banca: compra y despacho de mer­cancías en Inglaterra, el Conhnente de Europa, y los Estados Unidos: ventas de frutos de todas cla­ses procedentes de la América Central y del S?~: cobro de letras de cambio en Europa y las AmerI~ cas; compra y venta de documentos d~ crédito, ac­ciones bonos, etcétera, etcétera. EmIte cartas de crédit~; compra y vende 1.etras de c?-mbio; abre cré­ditos y cuentas corrientes en térmInos moderados; recibe depósitos á término, etcétera, etcétera. La fir· ma de CORTES COMMERCIAL & BANKING Co. L TD. lleva una experiencia de más ~e treinta años d~ práctica adquirida en la gerenCIa de las dos enh­dades, ENRIQUE CORTES & Co. L TD. Y el LONDON BANK OF CENTRAL AMERICA L TD., que se han amal­gamado en ella; y da, por consiguiente, toda garan­tía de buen éxito en la ejecución de las órdenes que Plumas de oro en varios tamaños. Cua.lquier artículo para regalo, de @) EN TODAS LAS FARMACIAS ~ se le encarguen. _.- Para condiciones de negocios, pueden entender­se con el Sr. Guillermo Suícliffe, Representante viajero de la Casa, quien se encuen­tra actualmente de paso en este lugar; ó con el Agente Luis Olarte A. 1 ~==========~~~~==========~ I electro-plata ó de plata fina. I I Una cartera ó una billetera, finas ó baratas. I Ulla fosforel'a de plata ó de níquel. UIl pufio para bastón. I Una flaja de_ música. I Vn pa.r de anteujos ó gafas, mon-tados en oro, plaqué ó níquel. I Una brújula buena, una caja de compases, ó un termómetro, ó un ¡ barómetro aneroide. Un lente para minero ó para leer. I I Un espejo grande ó pequeño. Navajas finas, de barba ó de b01Si - ,' / 110. Tijeras especiales para podar ár- ¡ . boles de café. I Herramientas de cualquier clase, I para relojeros ó plateros. ¡ I Piedras finas ó dublés, etcétera. I Le conviene informarse de los pre- ¡ I dos de la Relojería y Joyería de ! LUIS HEINIGER I , Calle de Colombia, Nos: 191, 193, Y 195. Realización de la mitad de las existencias de la antigua Relojería Suiza. Descuento: 20 por 100. v. 4 La mejor pega para bicicletas y automóviles, se vende en !a Droguería de H. de P. R. &C. Lápices de papel con borrador, de la acredi­tada fábrica «El Aguila», calidad su­perior. De venta en la Administra­ción de este interdiario, por mayor y al menudeo. lIGUA de ~llNIl~GA DEI! JAPO~ El agua mejor para el tocador V, RIOAUD 8, rue Vivienne. 8 PARIS ....... D8sconftar88 ds las ímitacion88. HIERBO GIRiRD El HIERRO GIRARD cura la palidez de color, el empobreci­miento de la sangre y fortifica los temperamentos debiles. El profesor Hérard, encargado de la Memoria á la Academia de Me­dicina u.e Paris ha comprobado « que los enfermos lo aceptan fá­cilmente, y lo que PW'licu1al'mente distingue esta sal de Itúm'j es que no sólo no extriñe, sillo que com­bate el ea:11'eñimienlo. En todas Las farmacias. DE GRIMAULT y C! Depurativo excelencia PARA PARA LOS Enfermedades del Pecho JARABE DE BIPOFOSFiTO de CAL DE GRIMAUL Tv el. UNIVBlI8ALIlBNTIl recetado llor loa medicos, es de gran eflcacia-en las F.Jnfermedades de los B1'onquio. y del Pulmón; cura 108 Resfriados Bron­quitis y OataN'oS m!s tenac¡s, cica­tri2& los fubilrcukJs del Pulmón de los Tfsicos, suprime 10i sudores noctur- 1IOS, los ataques i1lcuantes de tós que que desesperan! los enfermos y 108 devuelve rápidamente la salud. P!R IS, 8, roe Vlvlenne yen lodas las Farmacias Diloonfiar de lu ímit&eionel 1 fallifieaoiODeI TINTA propia para periódicos, de Agentes Generales para Venezuela,Colombia Panamá Cuba Puerto-Rico ~enta .en.la Administración de este Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALES;RA & BrN~A, MI~ANO. Vía Bo: mterdiaT'lO. . caccio N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G A N 1 Z lA e ION Antonio M. Hernández S., Parque de Berrío. El mejor surtido Francés. condiciones más amplias. Los precios más bajos. Las 6 NOVELAS CORTAS usted á París ostensiblemente, en austitu- crea conveniente en una fonda, y luégo se ción mia, en vista de que yo he sido herido dirigirá á la Estación, á tomar el tren que gravemente. sale á las once de la mañana para Douvres . - Así lo haré. Allí, dicho viajante tomará el vapor que le EL AN ARQUISMO EN PARlS ' aplicarme los rayos x, para ~xtr~er la bala - y usted, duque, ¿se resignará á pasar- acomode para Calais, y esta noche ó ma.ña­que tengo en el pecho. Pero tu,cUlda de que se el día en mi caaa, jugando una partida de na llegará á París. en la caja ó cajon que traigáis quepa per- poker ó de bridge con los sefiores galenos - 1 Admirablemente precavido! -exclamó REVELACIONES SENSACIONALES fectamente mi maleta de operaciones. ¿Me que van á venir á visitarme? I Moore. r d ? - Por supuesto Wallace. Pero ¿qué es lo - Todas laa precauciones son pocas. Us - liIL FAMOSO cDETECTIVE, INGLES coHmapr reyn heizs o un g esto de inteligencia, in - que se propone us"t ed? . t ed , Mo ore, sa' 1g a para Paf'ls cuan d o q'!l. era, WILLIAM WALLACE clinándose respetuosamente. - Muy sencillo, querido duque- rcspondi I excepto en el t~en de las once d.e.la manan ~, E Ez (3 Moore intervino. delldo.- Yá sabe usted qua yo no soy un no vaya ust~d a a~raer la,atenclOn sobre mi: POR HAML T - GOM - En la calle tengo dos poHcemen, Sr. detective novelesco, de conducta misteriosa Y, llegado a P ans,. presentcse u~ ~~d e~ rol Desde que se fué calmando mi alborozo y Wallace; se lo digo por si pueden serIe úti- y fantástica. Soy un deportista singular, y no~bre al. S r .. ~ert¡]lp n en su Mmlsteno, y mi apetito, yo no hacía más que pensar en les. procedo siempre á la luz del día, valiéndo. eapere all! no~!(nas mla~. , voz alta, y seguí el curso de mis reflexiones. - ¡Mucho!.-exclamé.-Oye, Harry, que me de medios prosaicamente sencillos y na- - A~ora .mlsmo ~oy a Scotlan.d- Y~rd, a - Pero sería terrible ; porque esa táctica esos dos policemen se coloquen ostensible - t urales. Esta casa esta, sin duda, atenta- anunma: ~I .auset,l~la, y, en segul~a, a pre­demostraría una decisión de fatal agüero mente á la puerta de casa, y no dejen pasar mente vigilada por espías anarquistas, y parar mi vlaJe-dlJo Moore, levantandose. para los dos Jefes de Estado. á nadie sin mi permiso. De orden del Sr. trato de engañarlos presentándome en Pa- - Vaya uste~ ~~bor~.bu ena, Moore . , _ ¡ Oh! - ee limitó á exclamar el duque, Moore. ris, mientras ellos me creen postrado en el }llste se despldlO, deJandonos al duque y a por todo comentario. Harry se inclinó de nuevo,y salió corrien- lecho, gravemente berido. En cuanto lle- mi. . . , . -Es preciso que, si no muerto, me crean do. gue mi amigo Dillon, que tiene exactamen- -- La mlelon _de .usted, pues, CORTES, DUQUE &: C. el) 8 : .......................... : : CUENTOS y CANTARES ! : POR : : JANUARIO HENAO : • : Acaba de publicarse el segundo : • t • • omo. • : De venta en las Librerías de la • ciudad, á $ 40 el ejemplar. : ••• • •••••••••••4• •••••••••••••••• AÑO NUEVO «La Moda Elegante)) desea á sus clientes un feliz año nuevo y se complace en ofrecerles un nuevo almacén que abrirá con el nombre' de EL CHIC fr~nte al palacio Amador y á los Sres. M. Restrepo y C. el) Surtido completamente nuevo. ·._~.. ~.V~.é.~a.~n.;s.;e.;l.~os.~.p~.r~.e~.cl~'.o~.s~.Y~..C~a.~h.~'d.~a.~d.~e;..s.~ I1 P. . ..........i iiiii~iiii¡¡~l - ¡. "Rara Avis". i lOS HUMILDES : .1 POR EL DR. • En el mes de Febrero próximo : I : aparecerá esta hermosa novela . ALFONSO CASTRO • de Gaspar Cheverra, en lujosí- : ' . : sima edición. Su producto neto : De venta en la Lz.b1·ería Rest1'epo, : se dedica . al Hospital de San : á $ 80 e~ eJemplar. • Juan de DIOS, de Medellín. e ---------_____ .1 : Se reciben suscripciones, á $ : D.I •: 60 el ejemplar, en la •• a.Ctl ografía. : librería Restrepo. .: ' Vendo una magnífica má- • 5 • quina Rémington. ••• ••••••••••••••••••••••••••• ANTONIO J. URIBB. 1 Manuel J. Vidal & C~ ~~-----... se ~ncargan de todo trabajo re- I D acti16grafia. laclOna~

Compartir este contenido

La Organización - N. 603

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Grupos étnicos, derecho y cultura [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?