Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 181 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  DIVE!!, Vol 3

DIVE!!, Vol 3

Por: Ruzuru. Akashiba | Fecha: 2022

The Japanese delegates for the Tokyo Olympics have been selected...and Youichi's gotten the ticket of his dreams! When the motives behind the JASF's premature decision come to light, though, Youichi is completely thrown off his game. But that won't stop him! Once he's back on his feet, determined to take over the Olympics on his own terms, how might his actions turn the tide?! See what the future holds for the boys of MDC in this final volume of DIVE!!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics
  • Deporte

Compartir este contenido

DIVE!!, Vol 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

Por: Doris Lamus Canavate | Fecha: 2010

De la subversión a la inclusión aborda —tanto en los debates teóricos como en los desarrollos empíricos— el análisis del movimiento social de mujeres en Colombia, para dar cuenta de las dinámicas y orientaciones seguidas por la denominada segunda ola del feminismo, desde los años setenta hasta el 2005. Con una postura crítica hacia el tipo de fuentes tradicionalmente utilizadas por la academia, pero sin abandonar el rigor requerido por ella, Doris Lamus Canavate opta por estudiar el movimiento desde adentro, confiriendo un lugar privilegiado a las voces de las protagonistas y a fuentes documentales y bibliográficas que no transitan por los circuitos académicos. Mediante un trabajo detenido, minucioso y abundantemente documentado, la autora da cuenta, además de procesos globales y nacionales, de historias y experiencias localizadas en regiones donde la acción colectiva de mujeres ha sido poco estudiada en Colombia: Santander y la costa Caribe.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El "otro" de la antropología. Tensiones y conflictos generados en la práctica de la antropología de negocios

El "otro" de la antropología. Tensiones y conflictos generados en la práctica de la antropología de negocios

Por: Catherine Aragón Garzón | Fecha: 2015

En los últimos años ha surgido en antropología una nueva rama que investiga las relaciones entre las marcas-productos y los sujetos en cuanto consumidores. Sin embargo, no existen registros teóricos o bibliográficos que aborden el quehacer antropológico en este ámbito. Esta obra recoge el análisis y las percepciones de los actores que participan en esta nueva rama, mostrando que existen tensiones y conflictos generados a partir de la ilegitimidad que supone esta actividad en el ámbito de la antropología general. El objetivo de esta obra es exponer las principales características de la actividad antropológica en la etapa comercial, mostrando las problemáticas más graves que se plantean en este campo. A partir del pensamiento de Pierre Bourdieu, son cuatro los ternas esenciales que aquí se abordan: la contextualización presenta, el desarrollo histórico y el estilo nacional de la antropología en Colombia, donde se establecen los antecedentes de la actividad antropológica y comercial; el desarrollo de actividades en antropología comercial, esto es, qué se hace y cómo se hace; las reflexiones y el análisis de problemáticas corno ilegitimidad, problemas históricos de la disciplina, oportunidades laborales y, por último, las reflexiones desde la perspectiva de las empresas -que contratan a los antropólogos para desarrollar las investigaciones que sus clientes demandan-, desde el punto de vista de los propios clientes y del de los directores de los programas de Antropología en Bogotá sobre el quehacer y la forma en que tales actividades se desarrollan.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Antropología
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El "otro" de la antropología. Tensiones y conflictos generados en la práctica de la antropología de negocios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia la Sociología /

Hacia la Sociología /

Por: María Cristina Puga Espinosa | Fecha: 2015

Un libro como éste, que pretende dar cuenta de las principales aportaciones que la sociología ha hecho para explicar la realidad, al mismo tiempo que intenta aplicar algunos de sus conceptos al Análisis de acontecimientos contemporáneos, requiere una frecuente actualización. Esta quinta edición de Hacia la sociología contiene importantes cambios, muchos de los cuales se deben a las sugerencias y propuestas de profesores que han utilizado el libro en sus cursos de bachillerato y en los cursos introductorios de las carreras de ciencias sociales. Otros cambios surgen de las transFormaciones que en años recientes han experimentado las sociedades en todo el mundo y otros más de la misma sociología, cuya vocación por comprender estos cambios la mantiene en permanente desarrollo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia la Sociología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tú a Soria, yo a Barcelona

Tú a Soria, yo a Barcelona

Por: Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz | Fecha: 2024

Un libro sobre el sexilio. El abandono de las personas LGTBI de su lugar de residencia por sufrir rechazo, discriminación o violencia, especialmente en las zonas rurales.Hay un conjunto de expectativas sobre las grandes ciudades como espacios en esencia mejores para las personas LGBTI."Tú a Soria, yo a Barcelona" busca ser divulgativo, para transmitir ideas teóricas y empíricas sobre cómo la vivencia del espacio cambia en función de nuestra orientación sexual o de nuestra identidad y expresión de género.Primer libro sobre el sexilio, sobre las dificultades de la población LGTBI en el mundo rural frente a las grandes ciudades. Este autor ha publicado con Egales "Más que visibles", "Bifobia", "Se vende diversidad" y "Cuando muera Chueca". Ignacio Elpidio es un autor con mucha relevancia en el mundo académico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Tú a Soria, yo a Barcelona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lancaster, 13: y otras historias de miedo en la Barcelona zombi

Lancaster, 13: y otras historias de miedo en la Barcelona zombi

Por: Varios autores | Fecha: 2018

Los arqueólogos pensamos, inconscientemente, que trabajamos en un mun- do paralelo: el Mundo de los Muertos. Es un mundo enterrado-semiente- rrado de ruinas lejanas — lejanas en el espacio o en el tiempo. Los arqueólogos, como cualquier ciudadano, vivimos normalmente en el Mun-do de los Vivos, con sus edi cios habitados y tecnología último modelo. Pero ladicotomía resulta insostenible. El reportero Jesús Martínez nos lo demuestra en este libro único, arqueología de la Barcelona contemporánea, que no es una ciudad viva ni muerta: es una ciu- dad no muerta o no viva. Una ciudad zombi, como todas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Lancaster, 13: y otras historias de miedo en la Barcelona zombi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Síntomas y pequeños mundos. Un ensayo antropológico sobre el saber psiquiátrico y las aflicciones humanas

Síntomas y pequeños mundos. Un ensayo antropológico sobre el saber psiquiátrico y las aflicciones humanas

Por: Ángel Martínez-Hernáez | Fecha: 2018

¿Qué es un síntoma, una realidad natural o la expresión simbólica del sufrimiento? En el contexto de la ciencia occidental, el síntoma ha sido considerado un objeto indiscutible de las ciencias médicas. Si bien los manuales de medicina y de psiquiatría han diferenciado entre los signos (físicos), en tanto que observados por el profesional, y los síntomas, en tanto que expresados por el paciente, estos últimos se han considerado de forma invariable como realidades naturales que únicamente adquirían sentido en la inferencia lógico-conceptual de un destinatario clínico. Este ensayo, que fue publicado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Síntomas y pequeños mundos. Un ensayo antropológico sobre el saber psiquiátrico y las aflicciones humanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre el agua y la tierra: Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena: Plato y Santa Bárbara de Pinto

Entre el agua y la tierra: Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena: Plato y Santa Bárbara de Pinto

Por: Eliana Milena Toncel Mozo | Fecha: 2018

Entre el agua y la tierra es un estudio sobre las comunidades de pescadores y pescadoras de los municipios de Santa Bárbara de Pinto y Plato, en la Depresión Momposina, en tanto sujetos políticos, sociales y culturales de importancia constitucional, los cuales configuran sus modos de vida e identidad en relación íntima con el agua, los humedales y el río. El libro es producto de un ejercicio etnográfico, en el marco de la investigación Diagnóstico de la vida de los pescadores artesanales de la planicie inundable de los ríos Magdalena y Cauca (Bajo Magdalena).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Entre el agua y la tierra: Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena: Plato y Santa Bárbara de Pinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Claude Lévi-Strauss

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contribuciones antropológicas al estudio del desarrollo

Contribuciones antropológicas al estudio del desarrollo

Por: Cristina Larrea Killinger | Fecha: 2012

¿Qué piensan las poblaciones locales de los proyectos de desarrollo y los cooperantes? ¿A quiénes benefician los programas de cooperación al desarrollo? ¿En qué se fundamenta el modelo alternativo del "Buen vivir"? ¿El turismo contribuye a la mejora de las condiciones de vida de los países del sur? ¿Dónde se pueden cursar estudios de antropología del desarrollo en el Estado español? Éstos son algunos de los interrogantes a los que trata de responder este libro. Los ocho capítulos que integran este volumen son una muestra del alcance de la investigación antropológica sobre la cooperación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Contribuciones antropológicas al estudio del desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones