Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Plataforma virtual como mecanismo de e-gobierno entre la población joven y la administración local de Mosquera, Colombia

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Español
  • Publicado por Revista VirtualPRO,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, "Plataforma virtual como mecanismo de e-gobierno entre la población joven y la administración local de Mosquera, Colombia", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3907123/), el día 2025-11-19.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los espantos de mamá

Los espantos de mamá

Por: Gilmer Mesa | Fecha: 2025

"Gilmer Mesa es el gran descubrimiento de la literatura colombiana de los últimos años. Tiene un estilo propio, una prosa desgarradora y rebelde que logra darle encanto a la tristeza, el abandono y la injusticia que son los espantos trágicos de los colombianos. Esta novela narra el germen doloroso de la identidad de nuestro país: los desaparecidos, los olvidados y el amor iracundo que los impulsa a sobrevivir". Dany Hoyos "Se diría que el que se va no vuelve, pero en este reguero de pesadillas que es Colombia, Mesa logra sin que le tiemble la mano, como cualquier Dante de barriada, entrar a saco en las entrañas del miedo, desenterrar a punta de gran literatura el horror, jalarnos las patas y recordarnos que más allá de ese vacío, de ese descenso al maelström, todo es infierno en este paraíso". Carlos Mario Aguirre, de El Águila Descalza "Aranjuez, el barrio narrado por Gilmer Mesa, vuelve en esta novela para hablar de sus espantos, de esos lamentos que se oyen desde las ventanas del manicomio vecino, abandonado como el barrio, como la cuadra, como la esquina, como el cementerio en el que se extravía la memoria de los muertos. Un tránsito dantesco por infiernos habitados por Lloronas contemporáneas deja constancia de todo lo que esta sociedad a la deriva ha callado, porque no lo puede decir, porque nada pasa si lo dice". Cristina Toro, de El Águila Descalza Sobre la obra de Gilmer Mesa se ha dicho: "Si el escritor es una persona que sueña por los demás, yo diría que Gilmer no solo sueña sino que desentraña, escudriña e interpreta nuestras pesadillas y sé que paga un precio personal (en tiempos en los que nadie está dispuesto a pagar un precio personal por nada) por hacernos digerible esta realidad envenenada. El universo mítico-real que ha ido construyendo libro a libro trae de suyo una mirada nueva, sincera, dura, luminosa y atroz, tierna y cruenta, aguda, vibrante, que nos reconcilia con la literatura como transmisión de experiencia más que como ejercicio de prestigio". Luis Miguel Rivas "Nadie como Gilmer Mesa para exhibir con ternura y crudeza la espina clavada en el corazón de Colombia, el corazón de nuestra América". Fernanda Melchor "Gilmer Mesa tiene la lucidez original de mirar el país desde la periferia. En La cuadra narró el conflicto urbano desde la esquina de su barrio, y ahora en Las Travesías nos lleva a la Colombia profunda del campo que no ha podido ser nación". Alonso Salazar
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Los espantos de mamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No llegó el cambio y hacia atrás asustan

No llegó el cambio y hacia atrás asustan

Por: William Ospina | Fecha: 2025

Agudos, imprescindibles, audaces, estos ensayos revisan los más recientes y convulsos años de política colombiana, mientras invitan a no perder la esperanza y seguir exigiendo el país que merecemos. Lo que paraliza a Colombia es el Estado, lo que la extenúa es la corrupción, lo que la confunde es la politiquería, lo que la arroja a la violencia es la falta de una economía legal e incluyente, lo que la frustra es la falta de oportunidades, lo que la anula es el desprecio, lo que la mantiene con las manos atadas es la ignorancia, lo que la borra es que los únicos que tienen protagonismo son los políticos y los violentos, lo que la pierde sin descanso es no tener rumbo, ni confianza en su gente, ni memoria, ni conciencia de sus posibilidades. Aquí nada es tan urgente como cambiar las costumbres y renovar la cultura. Pero a menudo los profesionales del cambio no solo son incapaces de corregir en sí mismos las viejas costumbres, sino que se dan el lujo de dejar pasar una buena parte de su gobierno sin darles ninguna oportunidad a unos procesos culturales sin los cuales ningún cambio es posible... William Ospina
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

No llegó el cambio y hacia atrás asustan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Seguridad y género: una agenda pendiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?