El nacimiento de Rock al Parque, en 1995, fue fruto de un proceso en el que participaron músicos, agentes de la escena musical, gestores culturales del sector público y la ciudadanía. Era un momento en el que la ciudad pedía con urgencia espacios de integración, y en el que era necesario buscar formas de apropiación del espacio público con el fin de combatir la violencia urbana que se tomaba las calles de la ciudad.
En cada una de sus versiones, Rock al Parque ha reunido a cientos de agentes del sector musical, activos participantes en la escena de la ciudad, del país y del mundo. La edad de su público oscila entre los 15 y los 45 años, y su asistencia anual ronda los cien mil asistentes. Por estas y muchas otras razones, el festival es considerado como un patrimonio de la cultura bogotana.
Así como el festival ha crecido en escenarios, en géneros y en convocatoria, su archivo se ha venido incrementando también. Pero esta memoria documental no se encuentra resguardada en un solo lugar. Se ha consolidado en un acervo amplio que puede dividirse en documentos administrativos e institucionales; acervos patrimoniales; y, por último, testimonios de la memoria ciudadana, como los que esta exposición digital resguarda.

Además de la música, el pogo, las drogas, las comidas, el transporte público, la vida nocturna, las multitudes, la amistad y los conflictos generacionales son algunos de los temas variopintos que se abordan en los testimonios de esta página web. Las grabaciones se hicieron, entre junio y julio de 2019, en conversatorios públicos, organizados en las cinco bibliotecas públicas mayores de la ciudad: la Julio Mario Santo Domingo, la Gabriel García Márquez, la Manuel Zapata Olivella, la Virgilio Barco y la Carlos E. Restrepo.

En las siguientes secciones los lectores podrán explorar algunos aspectos del festival a partir de las voces de quienes vivieron estas experiencias. Espectadores y artistas que, desde los buses bogotanos y las tarimas del festival, escribieron la historia de este evento musical que hoy por hoy es un ejemplo de memoria, convivencia y tolerancia.
Encore
Los invitamos a hacer clic aquí para escuchar los demás podcast de la colección digital sobre el rock en Bogotá y, próximamente, a participar en actividades de la programación de BibloRed, que ayudarán a enriquecer esta exposición con fotos y memorias ciudadanas alrededor de Rock al Parque.
Recursos
Libro "Bogotá Suena 2017" (Idartes, 2018)