El rock en Bogotá ha tenido una relación compleja con los medios de comunicación. Algunas veces los medios han servido como refugio, otras como ventana y otras como pared que debía ser atravesada.
El rock y los medios de comunicación en Colombia no siempre han tenido las mejores relaciones. Tras un alternativo acercamiento y distanciamiento durante las décadas de los sesenta y setenta, en los ochenta los medios volvieron a interesarse en el rock en español. Pero en los noventa, el asunto comenzó a cambiar un poco, como veremos a continuación.
Recursos recomendados
Cambiar el dial
Escuche aquí la relación que tuvo el rock bogotano con los medios de comunicación en los 90s.
Aunque la creación de Frecuencia Joven de la Radiodifusora Nacional de Colombia, ubicada en los 99.1 de Bogotá, le abrió las puertas a una nueva generación de rockeros colombianos, en los años previos la posibilidad de aparecer en emisoras privadas quedaba relegada al interés de algunos pocos periodistas. El baterista Óscar Orjuela de la banda Darkness, nos habla de estas circunstancias:
Una vez estábamos tocando en Ecuador, y la casa en la que nos estábamos hospedando era de un Chef muy conocido allá, y entonces el tipo nos dice “oiga los invito a mi programa”, y era un programa pues de cocina y ahí resultamos nosotros en la mitad de las recetas, una locura…
De nuevo, Daniel Casas recuerda las dinámicas en la emisora 99.1 alrededor de los programas dedicados al rock y al rap colombianos, especialmente el semanal 4 Canales, que se emitía cada domingo:
4 canales, que era un programa que se emitía los domingos muy tarde a las 10 de la noche, tenía la oportunidad de que muchas de las bandas fueran a la emisora, llevaran sus grabaciones en casetes o en cd’s y que los transmitieran en el programa, y también que los entrevistaran y contaran un poco de su experiencia artística.
El periodista Luis Daniel Vega recuerda sus días de adolescente aficionado al rock, en los que buscaba incesantemente información sobre la movida colombiana y solo encontraba una fuente cada ocho días en el programa 4 Canales:
Pues era la adolescencia, era el momento de Rock al Parque, y era el lugar donde uno iba a encontrar todo lo que necesitaba saber, los conciertos, quién estaba sacando un disco, y era la alternativa para los que no queríamos saber qué estaba pasando con Marbelle, porque salía en todo lado, y no queramos saber qué pasaba con Carlos Vives porque ya estábamos inundados, era el lugar para que nos contaran, la radio cumplía un papel importantísimo.
Enterarse a profundidad de las novedades del rock anglosajón también podía resultar difícil. El periodista Ricardo Durán nos cuenta las peripecias que hacía para encontrar revistas extranjeras especializadas de rock en Bogotá a comienzos de los años ochenta:
Cuando había plata uno las compraba en la Librería Nacional, cuando no había plata o no había revistas en la Librería Nacional, yo me metía el viaje hasta la 19, donde vendían revistas de tejido y de costura y tenían ahí en un cuchitril 5 revistas de metal, españolas o alemanas o gringas, y entonces uno compraba esas revistas, siempre viejas, siempre bienvenidas…
Daniel Casas relata cómo era esa escena del rock bogotano en los noventas, cómo la Radiodifusora Nacional de Colombia apoyó el surgimiento de las agrupaciones locales impulsando el talento nacional a través del programa "4 Canales".
Coincidió un poco, como, con una mezcla de cosas que empezaron a suceder en la ciudad. Cuando se creó la emisora juvenil de la Radiodifusora Nacional de Colombia, en enero de 1995, yo entré allí como programador de la emisora y una de las directrices que quisimos tomar en la emisora fue apoyar el talento local, y empezamos a programar muchas de esas agrupaciones que estaban surgiendo en la escena local [...] allí empezamos a armar como una especie de mini-discoteca de rock local que tenía una cavidad bastante interesante dentro de la programación regular de la emisora y que casualmente después terminaron siendo muchas de esas bandas las primeras que estuvieron en ese Rock al Parque en su primera edición.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Encore
Con la aparición de internet y la posibilidad que brindan los medios digitales alternativos, las bandas de rock fueron encontrando nuevos aliados en su divulgación, fortaleciendo así una relación que sigue reflejando cómo ambas partes se han ido transformando.
Los invitamos a hacer clic aquí para escuchar los demás podcast de la colección digital sobre el rock en Bogotá y, próximamente, a participar en actividades de la programación de BibloRed, que ayudarán a enriquecer esta exposición con fotos y memorias ciudadanas alrededor de Rock al Parque.