Por:
|
Fecha:
2019
Este texto comprende la reinvención del profesional en administración de empresas, como un agente de cambio en las organizaciones, a partir de su rol en la construcción de culturas de paz que propendan por la participación democrática y los derechos humanos en el contexto empresarial. Para ello, se realiza una contextualización conceptual frente a la participación democrática como una forma de comportamiento, donde los gobiernos locales, estatales, líderes de comunidades, instituciones, entre otros, deberán incluir en los distintos sistemas de gobernabilidad a minorías, grupos excluidos, marginados, al margen de la ley, entre otros. De igual manera, se entiende la cultura como un sistema de representaciones sociales que posibilita la consolidación de un sistema de gestión enfocado en la paz; no solo contribuye con el bienestar laboral de los colaboradores, también tiene la misión de crear escenarios que permitan desescalonar el conflicto. Así, la participación democrática y el respeto por los derechos humanos conllevan reflexiones donde todos y cada uno de los actores sociales estén dispuestos a cambios que favorezcan la construcción de culturas que permitan el diálogo, la equidad, la comunicación, solidaridad, tolerancia, el respeto por las diferentes formas de ser-en-el-mundo.