Por:
Yubar Fundación Universitaria San Mateo https://orcid.org Portilla Benítez
|
Fecha:
2019
El diseño como creación de la sociedad está orientado a una función social; incide en la toma de decisiones de consumo de grupos poblacionales. Hablar de diseño social es pensar en que existe un diálogo entre el diseño y la sociedad, conversación que da como resultado una transformación de la realidad, a través de un proceso de innovación y generación de valor agregado. El diseño social se puede comprender en tres (3) momentos. El primero, relacionado con el alcance del diseño y su duración; el segundo sobre el efecto que produce en la sociedad, es decir, los cambios que puede llegar a producir, y el tercero, el campo de la comunicación, analizando la apropiación del diseño por parte de la sociedad. A la par del diseño social, se puede hablar del diseño consciente; su objetivo es contribuir a mejorar las situaciones que afectan la realidad; también del diseño sostenible, relacionado con la creación de proyectos que promuevan la atención de necesidades actuales, sin comprometer los recursos de las generaciones futuras. Además, del ecodiseño, movimiento del diseño que procura causar el mejor impacto ambiental, y finalmente, del diseño ficción, basado en la exploración y la imaginación.