Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros - EAN
Colección institucional

Libros - EAN

En esta colección se encuentra una selección de libros que representan la producción académica de la Universidad Ean. Estas obras, publicadas en acceso abierto, abordan temáticas relacionadas con el emprendimiento, la sostenibilidad, la innovación, la creación de empresas y la tecnología. Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento profesional en estas áreas, garantizando el acceso libre y gratuito a contenidos de alta calidad académica para la comunidad global.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 11 de Febrero de 2025
Logo Universidad EAN - Libros
Creador Universidad EAN - Libros
Imagen de apoyo de  Project management and direction organizational absorptive capacity – the PM4AC model

Project management and direction organizational absorptive capacity – the PM4AC model

Por: Milton Januario Rueda Varón | Fecha: 2022

Este libro recoge un importante proceso de investigación en el campo de la gestión de proyectos, abordando un tema de actualidad por los retos que plantean entornos altamente competitivos, como es la relación de los proyectos con el conocimiento, más concretamente con el conocimiento externo. Para ello, utiliza la capacidad de absorción dinámica, un concepto ampliamente utilizado en la literatura científica pero poco explorado en la gestión de proyectos. El libro también presenta una herramienta práctica para determinar la magnitud de la capacidad de absorción dinámica. Esto permite establecer una línea base para iniciar un proceso de mejora continua, que brinda la oportunidad de mejorar la competitividad de la organización a partir de una adecuada gestión del conocimiento. En En este mismo sentido, el modelo presentado en este documento contiene una serie de intervalos que ofrecen la posibilidad a la organización de catalogar cualitativamente sus resultados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Project management and direction organizational absorptive capacity – the PM4AC model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centauros Mensajeros - Casos de estudio

Centauros Mensajeros - Casos de estudio

Por: Jorge Enrique Bolívar Ramírez | Fecha: 2012

El estudio del caso de la empresa Centaurus Mensajeros es presentado en un documento estructurado en tres partes, donde primero se expone la historia y las características del proyecto; luego se presenta su entorno empresarial; y finalmente, se muestra un ejemplo de emprendimiento a través de la historia de vida del empresario y fundador de esta organización, así como su gestión, cualidades como empresario y lucha por mantener la empresa de Centaurus Mensajeros como una de las más reconocidas en el negocio de la mensajería.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Centauros Mensajeros - Casos de estudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comunicación en las empresas. Cómo enfrentar una crisis en el sector empresarial: diagnóstico e intervención.

La comunicación en las empresas. Cómo enfrentar una crisis en el sector empresarial: diagnóstico e intervención.

Por: Aleida Patarroyo Patarroyo | Fecha: 2015

La comunicación estratégica permite lograr fácilmente la construcción de un diagnóstico eficaz que permita, o bien evitar llegar a escenarios de profunda crisis o atender y enfrentar estos fenómenos con un conocimiento preciso y ordenado para hallar soluciones rápidas y seguras. Para ello, es importante diseñar alertas adecuadas acompañadas de modelos de interacción directa, con procedimientos y herramientas definidos previamente. Los contenidos se han estructurado enfocados a que estudiantes y maestros conozcan las características y elementos fundamentales para enfrentar las crisis exitosamente.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La comunicación en las empresas. Cómo enfrentar una crisis en el sector empresarial: diagnóstico e intervención.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desafíos de la globalización: mercados, normas y empresas

Desafíos de la globalización: mercados, normas y empresas

Por: Fabio Fernándo Moscoso Durán | Fecha: 2015

Esta investigación parte de un análisis económico mundial para luego dirigir su mirada hacia América Latina. El estudio tiene en cuenta el comportamiento de los mercados, la nueva dinámica de las empresas y la relación entre innovación, comercio y desarrollo económico, ya que estas dimensiones revelan la imperiosa necesidad de mejorar la calidad del capital humano y la capacidad de innovación en las empresas de la región, para que las industrias altamente innovadoras sean capaces de ampliar sus mercados generando incremento en el comercio intraindustrial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desafíos de la globalización: mercados, normas y empresas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe anual de competitividad de Cundinamarca 2010-2011

Informe anual de competitividad de Cundinamarca 2010-2011

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2014

Este informe da cuenta de la Política de Competitividad de Cundinamarca específicamente, así como de la evolución de la competitividad, en general, en este departamento. Se presenta un esfuerzo conjunto entre la Universidad EAN, la administración departamental y diferentes entidades públicas y privadas, con el propósito de establecer las fortalezas, debilidades y desafíos de la productividad y competitividad en la región, para el mejoramiento en los procesos de toma de decisiones en materia de política pública. Los indicadores y estadísticas relevantes son sintetizados y organizados con miras a sugerir estrategias y políticas específicas que permitan enfrentar los desafíos que impone la evolución de la economía y la sociedad actual.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe anual de competitividad de Cundinamarca 2010-2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Gestión de la productividad

Sistema de Gestión de la productividad

Por: Luis Javier Arango Cardona | Fecha: 2013

En esta publicación se busca concretar los procedimientos de creación de los indicadores de productividad para cada una de las áreas más relevantes de la empresa, de manera que se genere una herramienta para el monitoreo sistemático de la gestión empresarial, dirigida a los directivos de un hospital o clínica, quienes muchas veces se ven imposibilitados de tener el control permanente de todos los procesos de la organización o de conocer el estado de funcionamiento de sus áreas administrativas y unidades funcionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Gestión de la productividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Humanos e innovadores: el talento vanguardista de la Ean

Humanos e innovadores: el talento vanguardista de la Ean

Por: Carolina (Editor) Mejía Corredor | Fecha: 2022

La Universidad Ean viene haciendo su mayor esfuerzo para garantizar el sentido de pertenencia de sus colaboradores, conuna cultura enfocada en los equipos, el bienestar, la innovación y el liderazgo. Esto con el fin de obtener los mejores resultados posibles incluso cuando se trabaja de manera remota.La institución implementó el teletrabajo desde 2008 y a raíz de la coyuntura causada por el coronavirus incorpora nuevas prácticas para mantener la calidad de la institución y un climaorganizacional saludable y sostenible.Garantizar buenas prácticas y resultados en teletrabajo solo esposible cuando se valora la importancia de la cultura en unaorganización. Para la Universidad Ean, su equipo constituye el activo más valioso y es lógico pensarlo así, ya que se desenvuelve en un sector de personas al servicio de otras personas.Es por ello que se busca garantizar no solo aspectos básicos en el trabajo presencial o remoto, sino aquellos que trasciendan y signifiquen felicidad para sus colaboradores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Humanos e innovadores: el talento vanguardista de la Ean

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La factibilidad exportadora de las microcadenas de producción - Regiones de Gualivá y Magdalena, pertenecientes a la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Facatativa

La factibilidad exportadora de las microcadenas de producción - Regiones de Gualivá y Magdalena, pertenecientes a la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Facatativa

Por: Julián Libreros Amaya | Fecha: 2013

El éxito en la capacidad exportadora de una empresa, no sólo depende de sus dotaciones, sino de una serie de procesos dirigidos por el Estado para crear las condiciones que permitan desarrollar sectores productivos que le apuesten a la transformación productiva y la inversión en ciencia y tecnología. Razón por la cual, este documento busca identificar el potencial exportador de Cundinamarca, con el fin de establecer las recomendaciones más pertinentes para el aprovechamiento de los mercados externos ante la eventual puesta en marcha de los tratados de libre comercio impulsados por el país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La factibilidad exportadora de las microcadenas de producción - Regiones de Gualivá y Magdalena, pertenecientes a la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Facatativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La formación basada en competencias en la educación superior: un estado del arte a través de experiencias significativas en el contexto nacional e internacional.

La formación basada en competencias en la educación superior: un estado del arte a través de experiencias significativas en el contexto nacional e internacional.

Por: Fabiola Cabra Torres | Fecha: 2012

Entorno a la experiencia adquirida en la formación de jóvenes universitarios basada en competencias, este documento recopila los resultados de exhaustivos estudios realizados en las universidades colombianas y latinoamericanas. A través de la revisión de experiencias significativas se busca aportar información de carácter metodológico y práctico sobre los enfoques, procesos y estrategias que han adoptado algunas universidades, programas e institutos de investigación, de modo que sirvan de referente para la reflexión sobre el empleo del enfoque de las competencias en programas académicos universitarios y en concreto en la planificación docente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La formación basada en competencias en la educación superior: un estado del arte a través de experiencias significativas en el contexto nacional e internacional.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Sostenibilidad vista por los Semilleros de Investigación. Isustainability

La Sostenibilidad vista por los Semilleros de Investigación. Isustainability

Por: Luisa Fernanda Puerta González | Fecha: 2017

Corridos 16 años del siglo XXI, hablar de sostenibilidad en la sociedad se ha convertido en un tema que comienza a permear la cotidianidad de las personas, sin que con ello, esto signifique que todos tienen claridad al respecto. Ahora, es imperante que se haga pedagogía en lo que pretende básicamente la sostenibilidad: procurar que existan recursos para que las generaciones futuras puedan existir. Esto es, cada uno de los que habita el globo terráqueo piense e interiorice que cada día debe velar por administrar responsablemente el uso y consumo de los recursos para su existencia; así como también, caer en la cuenta que trascender se extiende a garantizar que el legado de cada quien, está en haber contribuido a la existencia sostenible de los que llegarán a poblar este planeta.
  • Temas:
  • Tecnología
  • Administración
  • Otros
  • Economía
  • Ecología

Compartir este contenido

La Sostenibilidad vista por los Semilleros de Investigación. Isustainability

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones