Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros - EAN
Colección institucional

Libros - EAN

En esta colección se encuentra una selección de libros que representan la producción académica de la Universidad Ean. Estas obras, publicadas en acceso abierto, abordan temáticas relacionadas con el emprendimiento, la sostenibilidad, la innovación, la creación de empresas y la tecnología. Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento profesional en estas áreas, garantizando el acceso libre y gratuito a contenidos de alta calidad académica para la comunidad global.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 11 de Febrero de 2025
Logo Universidad EAN - Libros
Creador Universidad EAN - Libros
Imagen de apoyo de  Ean Legacy: la construcción de la innovación

Ean Legacy: la construcción de la innovación

Por: Miguel Ángel Orejuela Duarte | Fecha: 2022

Gran parte de nuestra labor como arquitectos radica en la responsabilidad que adquirimos con los edificios que diseñamos: cómo van a funcionar, cómo se van a mantener, cómo se van a operar... Sin embrago, existe un reto mayor que impone el proyecto a su autor, que lo desafía y pone a prueba su visión y experiencia, y es cómo se transformará este en el futuro. Cómo a través del tiempo, con el cambio generacional y cultural de sus ocupantes, podrá interactuar con ellos como lienzo sobre el cual crear nuevos espacios, de manera tal que se minimice la intensidad en el consumo del capital natural y genere valor a la experiencia humana para sí mismo y su entorno. Es ahí donde la responsabilidad como arquitectos nos transforma en constructores de un mañana que brinde mejores oportunidades a nuestro planeta. Una de las principales motivaciones en el proyecto EAN Legacy fue conocer y explorar nuevos caminos a través del diseño y la construcción, no solo para generar arquitectura de calidad, sino arquitectura con responsabilidad y conciencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ean Legacy: la construcción de la innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prototipo de modelo de inteligencia competitiva para la toma de decisiones y definición de estrategias

Prototipo de modelo de inteligencia competitiva para la toma de decisiones y definición de estrategias

Por: Andrés Figueroa Molina | Fecha: 2014

La Universidad EAN proyecta incursionar regionalmente con nuevos programas académicos, por lo cual esta investigación busca conformar un sistema de información que se ajuste a sus necesidades, facilitando la toma de decisiones y la definición de estrategias adecuadas a este propósito. Su contenido es inspirado en las diferentes organizaciones a nivel mundial que están concentrando toda la información de sus empresas en grandes sistemas de información y han demostrado que se trata de una herramienta esencial para facilitar el acceso y conocimiento dentro de las organizaciones, ya que aglutinan y mantienen actualizados todos los datos relacionados con la entidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prototipo de modelo de inteligencia competitiva para la toma de decisiones y definición de estrategias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competitividad en el sector textil-confecciones

Competitividad en el sector textil-confecciones

Por: María José Puerto Ramírez | Fecha: 2017

Una reflexión de la innovación como proceso, ligado de manera intrínseca a la concepción cultural, social, político y económico que que pueda tenerse sobre el mismo. En Colombia, la población se encuentra cada vez más interesada en integrarse a un pensamiento innovador para la toma de acciones en mejora continua y la creación de ambientes más competitivos. Encuentre aquí un recorrido bibliográfico que determina si la innovación afecta positivamente la competitividad de las pymes del sector textil y de confección de Bogotá frente al mismo sector en China; entendiendo la innovación como la gestión tecnológica del conocimiento
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Competitividad en el sector textil-confecciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodología para la estructuración y desarrollo de casos

Metodología para la estructuración y desarrollo de casos

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2012

Este documento, estructurado en seis capítulos, aborda la importancia de adoptar una correcta metodología para la estructuración, desarrollo y evaluación de casos empresariales, los cuales se han convertido en uno de los principales instrumentos para realizar investigación y estimular la iniciativa emprendedora. Para construir un real elemento de la función investigativa, los casos empresariales deben realizar un efectivo contraste con la realidad y garantizar la pertinencia de la teoría desarrollada. Al aplicar esta metodología se busca presentar los criterios de evaluación de casos, así como demostrar la pertinencia de la teoría desarrollada sobre el tema a estudiar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología para la estructuración y desarrollo de casos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Por: Hugo Fernando Castro-Silva | Fecha: 2022

El sector de la ayuda al desarrollo durante muchos años ha pretendido alcanzar objetivos de trasformación de la sociedad, buscando apoyar a comunidades en condiciones de dificultad, o mejorando las condiciones medioambientales en países en vía de desarrollo, entre otras acciones. En este sector, el medio más usado para realizar la trasferencia de los recursos que apoyan dichos objetivos, desde países con alto nivel de desarrollo a países en vía de desarrollo, es el proyecto. Sin embargo, la eficacia de los procesos de intervención y gestión de los proyectos de la ayuda internacional ha sido cuestionada frecuentemente, debido a que no consiguen alcanzar satisfactoriamente la totalidad los objetivos propuestos.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Por: Wilson Alberto Luna Flechas | Fecha: 2022

Construir una ruta para la competitividad d Colombia es un reto, requiere de esfuerzos multilaterales, solo así será posible insertar al país en la economía global. No basta la innovación, productos a bajo precio, gente capacitada y procesos del Estado ágiles. Este texto se configura como una aproximación hacia los factores geoestratégicos que intervienen en el diseño exitoso de estrategias competitivas, en el ámbito empresarial, regional y nacional. El desempeño logístico, la cadena global de abastecimiento y la infraestructura logística son los elementos que se analizan, principalmente. Cada capítulo describe desde un punto de vista estratégico la competitividad en relación con loa logística global y hace un inventario de los proyectos y políticas en curso que en la actualidad tiene el país, la región o la ciudad, esperamos sea un texto de consulta obligado para el diseño de estrategias empresariales, estatal e inversionista.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Economía

Compartir este contenido

Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cadenas productivas lácteos y café

Cadenas productivas lácteos y café

Por: Clara Inés Giraldo Molina | Fecha: 2012

Este cuaderno es producto de una investigación, en torno a las industrias de lácteos y café. El texto presenta una caracterización de los dos sectores productivos teniendo en cuenta las características de sus cadenas de producción, con el objetivo de describir los procesos, subproductos generados, infraestructura, innovaciones y necesidades correspondientes. Todo esto con el fin de lograr mayor productividad y competitividad de las industrias de lácteos y café a nivel nacional e internacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cadenas productivas lácteos y café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medición y caracterización del impacto económico y el valor social y cultural de festivales en Colombia

Medición y caracterización del impacto económico y el valor social y cultural de festivales en Colombia

Por: Patrick Morales Thomas | Fecha: 2013

A través de cuatro capítulos, el lector encontrará la investigación de un equipo interdisciplinario alrededor de los festivales como acontecimientos simbólicos, culturales, sociales y económicos que impactan sobre la comunidad local y nacional. La observación y aplicación de encuestas, permitieron el análisis de las estrategias de gestión y sostenibilidad de los festivales a partir de los grupos involucrados en este espacio cultural como lo son: el público asistente, los organizadores y los artistas. Se aborda la industria cultural como lugar de reflexión y debate que permite avanzar en la cualificación del ejercicio de la gestión cultural, con compromiso y responsabilidad social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Medición y caracterización del impacto económico y el valor social y cultural de festivales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Museo del Oro. Un caso de gestión de patrimonio cultural

El Museo del Oro. Un caso de gestión de patrimonio cultural

Por: Martha Milena Bautista | Fecha: 2013

En el documento primero se da cuenta del contexto general, la conceptualización del turismo cultural y el proceso de consolidación que se ha dado en Bogotá, debido a su posicionamiento como destino turístico cultural. Luego se trata el caso de gestión del patrimonio del Museo del Oro, respecto a sus antecedentes y principales herramientas en el proceso de renovación. El lector encontrará una guía metodológica, que debe permitir al profesor hacer uso de este estudio de caso como herramienta de enseñanza y trabajo en clase; la contextualización del caso, que permite al lector ubicarse por medio de un mapa cultural de la localidad de la Candelaria; y finalmente, el estudio del caso de Gestión del Patrimonio del Museo del Oro.
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

El Museo del Oro. Un caso de gestión de patrimonio cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medio ambiente y responsabilidad social

Medio ambiente y responsabilidad social

Por: Rosa Isabel Roa Buitrago | Fecha: 2012

Las organizaciones, dentro de los procesos de responsabilidad social y con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades que impactan, han optado por proteger y preservar el medio ambiente de acuerdo a ciertos protocolos y normas internacionales que generan una cultura al respecto. Este cuaderno de investigación aborda la norma ISO 26000, la cual asume el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en materia de medio ambiente y es una guía para ser implementada en las organizaciones que estén interesadas en asumir los planes, programas y proyectos en torno al tema medioambiental.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

Medio ambiente y responsabilidad social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones