Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros - EAN
Colección institucional

Libros - EAN

En esta colección se encuentra una selección de libros que representan la producción académica de la Universidad Ean. Estas obras, publicadas en acceso abierto, abordan temáticas relacionadas con el emprendimiento, la sostenibilidad, la innovación, la creación de empresas y la tecnología. Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento profesional en estas áreas, garantizando el acceso libre y gratuito a contenidos de alta calidad académica para la comunidad global.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 11 de Febrero de 2025
Logo Universidad EAN - Libros
Creador Universidad EAN - Libros
Imagen de apoyo de  Intervención e innovación de la cultura organizacional - MIIGO

Intervención e innovación de la cultura organizacional - MIIGO

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2015

Este documento presenta el Modelo de Intervención e Innovación para la Gestión de las Organizaciones (MIIGO), orientado a mejorar la cultura organizacional en las empresas, el cual, a su vez, está basado en los instrumentos de análisis situacional del Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones (MMGO). Se plantean preguntas clave como ¿qué quiero modificar? ¿cuándo es mejor realizar la intervención?¿quiénes deben participar? ¿cuánto le cuesta a la organización?, dirigidas a optimizar la efectividad de los procesos en las empresas.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Intervención e innovación de la cultura organizacional - MIIGO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de Casos 1

Cuaderno de Casos 1

Por: Pequeña y Mediana Empresa-G3pymes Grupo de Investigación en Gerencia de la Gran | Fecha: 2014

Caso 1: Rayco Ltda./ Paola Alfonso, Catalina Montealegre, Johanna Valenzuela -- Caso 2: Aviatur./Mónica Ramírez R., Pedro Ramiro Alfonso, Rodolfo Arturo Hernández, Juan Carlos Quintero Díaz -- Caso 3: Club deportivo La Equidad./ Liliana Bautista Pinilla, Julian Andrés Correa, Oscar Mauricio Roa P., Liliana Cristina Rodríguez, Diego Andrés Venegas. -- Caso 4: Materiales de Colombia S.A./ José Alexander Cáceres, Andrés Felipe Rozo, Lina Abiantun Bouantun -- Caso 5: Yokomotor./ Juan Carlos Galeano, Gerardo Andrés Moyano, Jorge Arturo Morales, Diana Yamile Ariza -- Caso 6: Bluemarketing Ltda./ Yuli Paola Prieto, Lis Yojana Soto, Alix Adriana Triana G., Juliana Vargas -- Caso 7: Georgoplast Ltda./ Juan Gabriel Sánchez, Omar G.Díaz, Angela Rossana Moreno, María Victoria Olaya -- Caso 8. Arce Rojas Consultores & Cia.S.A./ Paola Andrea Silva E., Arley Barrera Rico, Camilo Eduardo Mosquera -- Caso 9. M&J Ltda./ Marisol Ducuara, Luis Alberto Padilla, Juan Camilo González Diana Benavides.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Cuaderno de Casos 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecuaciones diferenciales y sistemas dinámicos. Tomo II

Ecuaciones diferenciales y sistemas dinámicos. Tomo II

Por: Jorge Augusto Pérez Alcázar | Fecha: 2021

El texto "Ecuaciones diferenciales", trata esencialmente del cambio, el flujo, el movimiento y, en particular, de la rapidez a la que estos cambios se dan en los diferentes fenómenos de la naturaleza. Cada ser viviente experimenta cambios. Representarlos debe ser el marco de trabajo de cualquier documento de ecuaciones diferenciales. Es por ello que el presente texto trabaja en particular, la dinámica del estudio de los sistemas que evolucionan con el paso del tiempo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecuaciones diferenciales y sistemas dinámicos. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de Comunicación de una PyME con certificación ISO

Estrategias de Comunicación de una PyME con certificación ISO

Por: Magaly Bustos Coral | Fecha: 2015

Esta investigación parte de estrategias exitosas de comunicación, que algunos empresarios han implementado intuitivamente en los procesos de certificación de calidad en sus empresas. De esta manera, el foco de las autoras se concentra en identificar dichas prácticas y consolidarlas en un esquema de estrategias de comunicación interna y externa para PyMEs, en la que los integrantes de una organización se conecten entre sí para el logro de los objetivos de la organización.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de Comunicación de una PyME con certificación ISO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacto de contaminantes urbanos sobre la actividad microbiana presente en suelos y sedimentos en una afluente del río Bogotá

Impacto de contaminantes urbanos sobre la actividad microbiana presente en suelos y sedimentos en una afluente del río Bogotá

Por: Laura Emilia Cerón Rincón | Fecha: 2014

En un esfuerzo por asegurar la conservación del suelo, esta investigación se enfoca en estudiar y analizar cómo el accionar humano afecta los ecosistemas y en qué grado se dan esos cambios. Este cuaderno de investigación revela los resultados de un estudio en materia de canalización de ríos y humedales y su impacto en los ecosistemas, así como la degradación de los recursos naturales por manejos inadecuados y la contaminación con desechos domésticos e industriales, lo cual demanda una restauración de los mismos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impacto de contaminantes urbanos sobre la actividad microbiana presente en suelos y sedimentos en una afluente del río Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estructuras de pensamiento complejo en el aula, a partir del desarrollo de conceptos y categorías fundamentales

Estructuras de pensamiento complejo en el aula, a partir del desarrollo de conceptos y categorías fundamentales

Por: Johan Manuel Redondo | Fecha: 2013

Este documento es el producto del trabajo de un grupo interdisciplinario de investigación de la Universidad EAN, cuyo propósito es el de contribuir con la formación de los estudiantes que están iniciando su carrera profesional. El objetivo principal de este texto es desarrollar en los estudiantes el pensamiento complejo a través del estudio de casos, la utilización de diagramas casuales y la construcción de un proyecto personal que les permita ser estrategas competentes a nivel empresarial, académico y humano dentro de sus respectivas áreas de estudio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructuras de pensamiento complejo en el aula, a partir del desarrollo de conceptos y categorías fundamentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión Stakeholders: gestión de grupos de interés

Gestión Stakeholders: gestión de grupos de interés

Por: Carlos Arturo Sierra Amazo | Fecha: 2015

El rol de las empresas en la sociedad ha venido creciendo, de forma que cada vez más representantes de distintos grupos sociales exigen estar informados, ser consultados y participar en las decisiones corporativas. Por ello, esta investigación muestra un modelo de empresa plural que incluye la diversidad de intereses legítimos, originados en el desarrollo de la actividad empresarial y frente a los cuales la empresa tiene una responsabilidad ética. La gestión de grupos de interés presentada, brinda ventajas competitivas considerables en forma de confianza, reputación e innovación para las empresas, además de la consecución de objetivos que contribuyen a la construcción de una sociedad más sostenible.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión Stakeholders: gestión de grupos de interés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Influencia del marketing en el comportamiento de las personas

Influencia del marketing en el comportamiento de las personas

Por: Luna Sofía Escobar Escobar | Fecha: 2023

Los semilleros de investigación son un mecanismo de articulación de los estudiantes de pregrado con los profesores investigadores de la Universidad Ean, que de acuerdo con sus intereses trabajan conjuntamente para resolver problemas que se presentan en distintos ámbitos. Como resultado de este importante trabajo, se derivan una serie de productos de investigación que son publicados como Cuadernos de Semilleros de Investigación, publicaciones que recopilan todas las investigaciones que se desarrollan cada semestre desde las líneas y campos estratégicos de investigación en la Universidad Ean.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Influencia del marketing en el comportamiento de las personas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Tiempo - N. 54

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política de sostenibilidad y emprendimiento sostenible

Política de sostenibilidad y emprendimiento sostenible

Por: | Fecha: 2021

Las crisis climáticas, socioecológicas y sanitarias que el mundo ha presenciado desde hace décadas, están generando efectos de gran escala y transformaciones en las diferentes dimensiones del desarrollo. La ciencia ha venido alertando a los tomadores de decisiones en que, si se continúa con las actuales tendencias de aumento de temperatura, degradación de hábitats y pérdida de biodiversidad, se intensificarán las tensiones sobre los sistemas sociales, económicos, naturales y culturales, y esto causará alteraciones en el entorno y una consecuente pérdida del bienestar humano. Para hacer frente a esto, es preciso abordar los grandes retos de la humanidad a partir del enfoque de la sostenibilidad, entendida como un proceso vivo y emergente, integral y sistémico que busca propiciar acciones con impacto positivo sobre la naturaleza, la sociedad y la economía. De acuerdo con Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad Ean en su ensayo Transformar el mundo (2019), “la sostenibilidad se entiende en nuestros días como un ejercicio cuidadoso de construcción creciente de bienestar colectivo, de reconocimiento de la diversidad cultural y de respeto a nuestros descendientes”. Ante este escenario, la transición hacia la sostenibilidad surge como una necesidad urgente de replantear los actuales modelos de desarrollo a expensas de la naturaleza y buscar alternativas que permitan un crecimiento económico viable.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Política de sostenibilidad y emprendimiento sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones