Por:
Héctor Edwin Beltrán-Gutiérrez
|
Fecha:
2018
Se caracterizó la vegetación vascular en las coberturas relicto de bosque, plantación de Eucalyptus globulus
y pastizal en el municipio de San Bernardo, en las cuales se hizo un muestreo preferencial. Se efectuaron
parcelas de acuerdo al tipo de cobertura y estrato según Moreno (2001) y Villareal et al. (2004). Se registraron
31 especies en el relicto de bosque, siete en la plantación y 25 en el pastizal. La mayor diversidad de Shannon
fue para el relicto de bosque (2,97), seguido por el pastizal (2,40) y la plantación (1,15). Igualmente, la mayor
dominancia de Simpson fue para el relicto de bosque (0,93), el pastizal (0,3) y la plantación (0,56). Especies
como Hedyosmum bonplandianum, Vismia guianensis y Miconia theaezans en el relicto de bosque y Eucalyptus
globulus en plantación presentaron el mayor valor de IVI e IPF. Así mismo, se identificaron atributos de plantas
con características favorables para la colonización y establecimiento, debido a las implicaciones que estas
pueden tener en el desarrollo de estrategias de restauración durante el proceso de regeneración del ecosistema.
La presencia de actividades antrópicas como sistemas agrícolas, pecuarios, plantaciones, incendios, entre otros,
ha originado principalmente una pérdida en la vegetación nativa y fragmentación del ecosistema.