Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Fronteras de la Historia
Colección institucional

Fronteras de la Historia

Publicación científica que se interesa por el avance de la discusión en los diferentes campos del periodo colonial. La revista publica artículos desde el periodo anterior a la llegada de los europeos (1492) y hasta la transición hacia la república (1819-1830).

  • Encuentra en esta colección
    • 570 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Fronteras de la Historia
Creador Icanh - Fronteras de la Historia

Compartir este contenido

Sergio Serulnikov. "Subverting Colonial Authority: Challenges to Spanish Rule in Eighteenth Century Southern Andes". Durham and London: Duke University Press, 2003.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Lucía Sotomayor. "Cofradías, caciques y mayordomos. Reconstrucción social y organización política en los pueblos de indios. Siglo XVIII". Bogotá: ICANH, 2005.

María Lucía Sotomayor. "Cofradías, caciques y mayordomos. Reconstrucción social y organización política en los pueblos de indios. Siglo XVIII". Bogotá: ICANH, 2005.

Por: Alejandro Bernal Vélez | Fecha: 24/08/2008

Desde su fundación en 1992, La Donna Musicale, cuya sede es Boston (EE.UU), se ha dedicado a la interpretación históricamente informada de música escrita por mujeres en el Renacimiento, el Barroco y el periodo Clásico, como también en nuestra época. El ensamble ha sido alabado por la publicación Early Musíc Ameríca, que ha exaltado la excelencia artística de sus integrantes y su “sobresaliente música, exquisitamente tocada”. La agrupación ha hecho los estrenos en nuestro tiempo de obras de Antonia Bembo, Chiara Margarita Cozzolani, Maria Xaviera Peruchona y Julie Pinel, entre otras.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La donna musicale (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rennée Soulodre-La France. "Región e imperio. El Tolima grande y las reformas borbónicas en el siglo XVIII". Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2004.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Nomos (Alemania)

Cuarteto Nomos (Alemania)

Por: Klaus - Violonchelo (Alemania); Walterspiel Cuarteto Nomos - Cuarteto de cuerdas (Alemania); Kämper | Fecha: 05/10/1997

Concierto celebrado por el cuarteto de cuerdas alemán ‘Cuarteto Nomos’, junto a la violinista invitada Charlotte Walterspiel y el violonchelista Klaus Kamper. ‘Nomos’ significa en griego tanto regularidad como melodía, términos que encuentran una síntesis perfecta en la música. Los integrantes del cuarteto estudiaron en diferentes escuelas superiores para música en Alemania, en Londres, París (Conservatoire N.S. y Nueva York Ouilliard School). Inspirados por estudios conjuntos con Rami Shevelov en Hannover e Israel, se unieron en 1984 como ‘Cuarteto Nomos’ y poco tiempo después obtuvieron premios en los concursos internacionales para cuartetos de cuerdas realizados en Evian (Francia), en el Karl Klinger de Munich y en Oulu (Finlandia), Primer Puesto y Premio del público.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Nomos (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jérémy Jouve, guitarra (Francia) y Judicael Perroy, guitarra (Francia)

Jérémy Jouve, guitarra (Francia) y Judicael Perroy, guitarra (Francia)

Por: Jérémy - Guitarra; Perroy Jouve | Fecha: 17/07/2011

Concierto interpretado por los guitarristas franceses Jérémy Jove y Judicael Perroy en el marco de la semana de la guitarra celebrada por el Banco de la República entre el 8 hasta el 30 de julio de 2011. Son numerosos los puntos en común que vinculan a los guitarristas franceses Judicael Perroy y Jérémy Jouve, ambos laureados como concertistas por la Escuela Normal de Música de París y, posteriormente, merecedores del primer premio de guitarra del Conservatorio Nacional de Música y Danza de París en la clase de Alberto Ponce. Cada uno ha sido ganador del primer premio del prestigioso Concurso Internacional de Guitarra organizado por la Guitar Foundation of America, triunfos seguidos por una gira de más de 50 conciertos por los Estados Unidos, Canadá y México. Este concierto también se realizó en: - Manizales, el 23 de julio de 2011, en el auditorio de la Universidad Nacional sede Palogrande - Barranquilla, el 27 de julio de 2011 en el teatro Amira de la Rosa - Villavicencio, el 30 de julio de 2011 en la biblioteca Germán Arciniegas
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jérémy Jouve, guitarra (Francia) y Judicael Perroy, guitarra (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gladys Orozco, soprano (Colombia) y Olga Trouchina, pianista (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desafuero eclesiástico, desamortización y tolerancia de cultos: una aproximación comparativa a las reformas liberales mexicana y colombiana de mediados del siglo XIX

Desafuero eclesiástico, desamortización y tolerancia de cultos: una aproximación comparativa a las reformas liberales mexicana y colombiana de mediados del siglo XIX

Por: Gabriel - Guitarra (Francia) Bianco | Fecha: 07/11/2010

Concierto de guitarra celebrado por el francés Gabriel Bianco. Nacido en una familia de músicos, Gabriel Bianco se inició a los cinco años en la guitarra con su padre como maestro. Pocos años más tarde empezó su educación formal en París con Ramón de Herrera en el Conservatorio Nacional de Región. Posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, donde fue alumno de Olivier Chassain y recibió las más altas distinciones académicas; también ha estudiado con el virtuoso francés Judicael Perroy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gabriel Bianco, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una mirada a los patrones demográficos de las misiones jesuitas de Paraguay

Una mirada a los patrones demográficos de las misiones jesuitas de Paraguay

Por: Ensamble CG - Ensamble de música contemporánea (Colombia) | Fecha: 29/08/2010

Concierto celebrado por el Ensamble CG. Esta agrupación fue fundada en 1995 por Rodolfo Acosta con la idea de interpretar música contemporánea con un énfasis especial en el repertorio colombiano y latinoamericano. Desde entonces y aprovechando la naturaleza maleable de su concepción ha realizado decena de estrenos colombianos y mundiales de obras vocales, instrumentales y electroacústicas de compositores de todas las latitudes. En este concierto se interpretaron obras de Federico Ruiz, Valério Fiel Da Costa, Guillermo Rendón, Graciela Paraskevaídis, Luis Fernando Sánchez y Rodolfo Acosta.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble CG, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Wilma Rueda, soprano (Colombia) y Hiroshi Ishizaka, piano (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los repartimientos reales: el caso de Chucuito (Perú) en el siglo XVI

Los repartimientos reales: el caso de Chucuito (Perú) en el siglo XVI

Por: Héctor Omar Noejovich | Fecha: 09/08/1998

Concierto interpretado por el guitarrista Raúl García Zárate. García nació en la ciudad de Ayacucho, pueblo andino del Perú. Cultivó la guitarra desde la edad de ocho años. Fue profesor honorario del conservatorio Nacional de Música y fundador de la Asociación Peruana de la Guitarra de la cual fue su primer presidente. Se han editado y publicado sus arreglos para guitarra en Alemania y en el Perú así como también la filmación de la película documental titulada “e1 doctor de la guitarra" grabaciones de marcos musicales de película nacionales y realizaciones de programa especiales para la televisión peruana y europea.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Raúl García Zárate, guitarra (Perú)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones