Por:
Laura Catalina García Mera
|
Fecha:
09/12/2014
Durante el siglo XIX, el proyecto de construcción de la nación colombiana, concebido por las élites letradas, consideró aspectos como la organización política y geográfica, el establecimiento de una economía estable y la formación de un gobierno republicano. Este proyecto, pensado por una dirigencia masculina, también incluyó la reflexión sobre temas culturales y propios de las costumbres diarias. Así, entre 1830 y 1882, espacios de interacción eminentemente femeninos, como la cocina, fueron influidos por las tendencias ideológicas de dicha élite mediante el desarrollo de publicaciones culinarias. El presente escrito analizará cómo la literatura culinaria y las recetas, inspiradas en el conocimiento doméstico femenino, fueron empleadas en la construcción de identidad nacional en el siglo XIX.
https://doi.org/10.22380/2539472X47