Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Colombiana de Antropología
Colección institucional

Revista Colombiana de Antropología

Revista científica publicada desde 1953. Divulga resultados de investigaciones nacionales e internacionales que aportan teórica, empírica o metodológicamente a la antropología y disciplinas afines (arqueología, historia, sociología y estudios culturales). 

  • Encuentra en esta colección
    • 896 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Revista Colombiana de Antropología
Creador Icanh - Revista Colombiana de Antropología
Imagen de apoyo de  Clasificación y análisis espacial de cúpulas y oquedades en los estudios sobre arte rupestre de importancia arqueológica en los Andes orientales de Colombia

Clasificación y análisis espacial de cúpulas y oquedades en los estudios sobre arte rupestre de importancia arqueológica en los Andes orientales de Colombia

Por: Laura López Estupiñán | Fecha: 30/12/2021

Dada la alta presencia de cúpulas en diversos departamentos de Colombia, en este artículo se propone un ejercicio de clasificación, registro y reconocimiento de estas como bienes arqueológicos. Para ello, se diferencia entre cúpulas y oquedades, y se profundiza en los usos culturales documentados hasta el momento en los estudios de arte rupestre; además, se plantea que las cúpulas son insumos de análisis espaciales. Desde una revisión cartográfica y un reconocimiento territorial y arqueológico, la investigación concluye que los soportes rocosos con más de ocho cúpulas se encuentran en valles de ríos e indican relaciones con los cuerpos lacustres, lo que confirma su posible uso como maquetas hídricas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Clasificación y análisis espacial de cúpulas y oquedades en los estudios sobre arte rupestre de importancia arqueológica en los Andes orientales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Causas culturales de la mortalidad infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Algunos datos del comercio precolombino en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La geografía y el hombre de Tierradentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notas sobre los términos y el sistema de parentesco de los Tukano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bases para el estudio de la organización social de los Páez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Investigaciones arqueológicas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Parte 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Excavaciones en los conchales de la Costa de Barlovento

Excavaciones en los conchales de la Costa de Barlovento

Por: Gerardo Reichel-Dolmatoff | Fecha: 01/01/1955

El presente trabajo tiene por objeto la descripción y discusión de los resultados obtenidos en las excavaciones efectuadas en los conchales de la costa vecina a Cartagena, Departamento de Bolívar, República de Colombia. El sitio arqueológico en cuestión se encuentra ubicado sobre el litoral, a unos 10 kms. al Norte de la ciudad de Cartagena, zona ésta que se conoce bajo el nombre de Costa de Barlovento. Las excavaciones descritas a continuación se llevaron a cabo en misión del Instituto Colombiano de Antropología y se efectuaron en los meses de Febrero-Marzo y luego en Junio-Julio de 1954.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Excavaciones en los conchales de la Costa de Barlovento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lengua Chamí: I - Análisis de los Fonemas

La lengua Chamí: I - Análisis de los Fonemas

Por: Jean Caudmont | Fecha: 01/01/1955

1.—Descripción de los fonemas. 1.1.—Lista de los fonemas. 1.2.—Clasificación de los fonemas. 1.3.—Nota sobre la interpretación de los fonemas. 1.4.—Realización de los fonemas.                   1.5.—Ejemplos. 1.6.—El acento. 2.—Distribución de los fonemas. 2.1.—Estructura de la sílaba. 2.2.—Fonemas sencillos. A.—Vocales B.—Consonantes 2.3.—Agrupaciones de fonemas. A.—Vocales B.—Consonantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La lengua Chamí: I - Análisis de los Fonemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Algunas voces indígenas en el español de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones